Patricia Janiot convierte a los niños colombianos en campeones de ciudadanía |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 09 de Mayo de 2012 17:33 |
El cotilleo se volvió debate en Twitter y continuó su presencia en la polémica rueda de prensa en Caracas, pero Janiot logró, gracias a su paciencia, sinceridad y afabilidad comunicar que sólo vino a celebrar los 15 años de CNN en Español con un torneo de golf el 10 de mayo y a tratar de abrir camino con los voceros del gobierno para incorporarlos, como fuente, a sus diversos espacios sobre Venezuela, ”ojalá la pantalla de CNN se vuelva más roja rojita para octubre y así realizar una cobertura más balanceada", aseveró. Janiot asegura que "el país o una parte de éste vive en paranoia producto de la falta de información, de la incertidumbre y del ánimo sensible que va en aumento cuando estamos de cara a unas elecciones presidenciales. Esa mezcla de elementos hace que la situación se encrispe como en ningún otro país". Agregó que algunos diputados oficialistas le comentaron que CNN le da demasiada atención a Venezuela, cuando eventos similares que ocurren en otras geografías no reciben esa lupa del canal, y ella les respondió que "tienen razón, lo que pasa es que los periodistas nos alimentamos del conflicto. El conflicto para los periodistas es como la sangre para los vampiros, no podemos vivir porque somos perros de caza que estamos detrás de lo que se hace mal". — IRM: ¿El eje del programa es el fútbol? — IRM: serían unos campeones en ciudadanía… — IRM: ¿Cuántos niños atienden y cómo se financia “Colombianitos”? — IRM: ¿ustedes utilizan la modalidad de padrinazgo por un año, ¿cómo les ha ido con esa estrategia? — IRM: Sobre el affaire del documental. Hablaste de la necesidad de balancear la información de los espacios de CNN en español en relación a Venezuela, que les es muy difícil acceder a la fuente oficial (lo cual es cotidiano para los medios venezolanos) y eso los lleva a interpelar a voceros “opositores”, pero a la vez indicaste que hay que superar el esquema de gobierno-oposición en el caso de los medios de comunicación públicos, que sería ideal ver a gente que adversa a un gobierno en los canales del Estado, pues la gente los financia a través de los impuestos… ¿Cómo se logra eso en el caso de CNN, de qué manera pueden acercarse al país y mostrar lo que aquí pasa sin caer en el fácil maniqueísmo de los extremos? |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en