Libertad |
Escrito por Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 14 de Agosto de 2009 08:19 |
![]() Nuestra realidad nos indica que sólo existe la libertad a secas, todas las enunciadas y las posibles son sólo expresiones de esta última. Nelson Mandela, Mahatma Gandhi, Lech Walesa, Vclav Havel en los tiempos recientes; Washington, Bolívar, San Martín, Miranda, Bello, y muchos otros, en tiempos anteriores, han sido adalides de la libertad. La libertad es un derecho consagrado en todos los tratados de las naciones y de las organizaciones que las agrupan. Nuestras constituciones, incluyendo la vigente, así lo proclaman. Ya, el 10 de diciembre de 1948, las Naciones Unidas, en su resolución 217 A (III), proclamaron la libertad, junto con la paz y la justicia, que conforman la dignidad intrínseca, como los derechos inalienables de la humanidad. La propia declaración de entonces, que es ley en Venezuela, expresa taxativamente que ningún Estado puede socavar ninguno de los derechos allí consagrados. Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), Rudolf Steiner (1861-1925) y Friedrich von Hayek (1899-1992) son tres muy importantes filósofos, entre muchísimos, que se han ocupado con fruición y pasión al desarrollo de las ideas referentes a la libertad. La etimología de la palabra libertad está absolutamente ligada a la noción de hombre libre. Esto quiere decir que ella no puede ser regulada, lo que no significa que sea absoluta. La única limitación de la libertad está expresada en la libertad del otro, sea este individuo o colectividad. Es decir, la libertad de un ciudadano existe en tanto y cuanto no vulnere la libertad de su semejante o la de la colectividad a que pertenece. La ignorancia de la libertad ajena conduce a la anarquía y el concepto de libertad está íntimamente ligado a los de justicia e igualdad. En tiempos ya idos se le denominaba libre albedrío. El reconocimiento de la libertad exige la existencia de una justicia eficiente, oportuna e independiente. Condición de la que trágicamente adolecemos. El régimen que oprime a Venezuela intenta constreñir la libertad de sus ciudadanos y de sus organizaciones promulgando una cantidad de leyes, resoluciones, decretos y provisiones que conculcan la libertad de los venezolanos. Las más recientes manifestaciones están expresadas por las acciones de Conatel al cerrar, sin razón ni proceso, un número importante de estaciones de radio y de televisión por la única razón de disentir del pensamiento presidencial y vulnerando flagrantemente el derecho a la propiedad. Por otra parte se intenta promulgar una ley de educación que coloca en cabeza del Estado todas las decisiones y mecanismos para las relaciones entre las escuelas, colegios, liceos, universidades y los estudiantes y la sociedad, colocando al Estado como el único rector. En esta ley propuesta, se menosprecian los sagrados derechos de los educandos y de sus padres y representantes. El régimen, que sólo está concentrado en obedecer y adivinar los deseos del palacio de misia Jacinta, conduce desbocadamente a nuestra sociedad hacia un trasnochado comunismo que sibilinamente ha denominado socialismo del siglo XXI. Entretanto, la destrucción de todas las expresiones de la nación venezolana está dejando una estela de ruina que será ardua de reparar. La sociedad requiere de acciones contemporizadoras de las actuaciones gubernamentales, para ello hace falta una oposición consciente y ordenada, hace falta liderazgo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en