Apropiación del derecho |
Escrito por Gustavo Roosen |
Miércoles, 12 de Agosto de 2009 09:07 |
![]() La ambición o codicia ideológica amenaza con tomarlo todo, incluso el derecho a decidir sobre los derechos, a interpretar a su gusto el acuerdo social que es la Constitución, a legislar sin consulta ni control, al amparo de la sumisión de los poderes y bajo el imperio de la arbitrariedad o de una ley habilitante perpetua, aspiración máxima del autoritarismo. El caso de las emisoras afectadas por la decisión oficial incluye una variante digna de considerar. Se argumenta con la potestad del Estado sobre del espectro radioeléctrico y se aduce el incumplimiento de formalidades procedimentales para la renovación de una concesión. Se olvida, sin embargo, que una radio no es solamente una señal, es una empresa, una organización, unos capitales, unos profesionales, unos trabajadores, una audiencia, una cadena de valor económico y social. Y es, además, el medio para el ejercicio de un derecho: el de expresarse, el de informar y estar informado, el de participar. Como empresa, cada radio cerrada representa la destrucción del aporte de muchos: desde quien recibió la concesión hasta del más antiguo productor de programas o del más reciente técnico incorporado a la nómina. La señal puede ser del Estado, pero el trabajo es de las personas. Al negar la renovación de la concesión se está eliminando una empresa, cerrando una fuente de trabajo- y, en muchos casos, una escuela de formación- y quebrando un esfuerzo continuado. Cierto que la concesión no se hereda, pero ¿puede decirse lo mismo del esfuerzo y trabajo puesto por quienes sostuvieron la iniciativa, la vieron crecer, la pusieron al servicio de la comunicación ciudadana? ¿No cabía la posibilidad de mecanismos sustitutivos que permitieran la continuación del esfuerzo de una generación en manos de las siguientes? ¿Pudo más la formalidad legal o la voluntad de silenciar el disenso?. Cuando se pone en duda la legítima aspiración a la propiedad privada, se pone en duda también el derecho a traspasar a las próximas generaciones el fruto del esfuerzo y del trabajo, esa herencia material a la que idealmente deberían sumarse la del buen nombre, del saber hacer y de los valores. Negar esa posibilidad es eliminar una de las motivaciones más inspiradoras, la de crear para el bienestar de la familia, para sentar las bases de nuevos crecimientos. Es negar el derecho a construir el futuro que no termina con uno mismo. Es negar el sentido de previsión, de seguridad y de continuidad, la aspiración legítima a dejar a los hijos oportunidades mejores de las que cada uno pudo disponer. Apoderarse de la herencia es hacerlo del trabajo de una generación y de las posibilidades de las siguientes. Es romper la continuidad del desarrollo. La construcción de los derechos sociales no puede hacerse sobre la destrucción de los derechos individuales. La función del Estado es preservar y garantizar los derechos de los ciudadanos, de ninguna manera y por ninguna razón apropiarse de ellos. No es inútil recordarlo cuando las leyes, llamadas a garantizar derechos, son blandidas como amenazas para desconocerlos o para conculcarlos. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en