Crece la inseguridad para las inversiones extranjeras |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Jueves, 12 de Enero de 2012 14:06 |
![]() Su última ocurrencia es insólita. El presidente se reafirma en su deriva irracional de dañar la imagen y credibilidad del país cuando declara frente a la controversia que provocó innecesariamente con la EXXON-MOBIL, que no reconocerá decisión alguna del Centro Internacional de Arreglo de diferencias relativas a Inversiones (CIADI o ICSID), ente éste que forma parte del Banco Mundial. En su ignorancia, cree Chávez que con amenazar o con salirse de la CIADI, los procedimientos que ya están en curso, como es el de la referida empresa, quedarían sin efecto y/o liberarían al Estado venezolano de sus compromisos internacionales. Como si la inseguridad jurídica que él ha implantado en Venezuela pudiera ser trasladada al ámbito mundial, sin que tenga tal conducta impropia alguna consecuencia jurídica y patrimonial para nuestro país. Desde 2007 viene diciendo que denunciará el Convenio CIADI, pero hasta la fecha no lo ha concretado. ¿Se le habrá ocurrido a Chávez reflexionar apenas un momento ante tamaño desatino? ¿Calibraría al menos un poco las graves consecuencias que tal declaración tendría, no sólo para el caso en cuestión, sino también para el resto de los convenios y contrataciones vigentes y futuras de la República y sus empresas? Como se sabe, el CIADI está regulado por un convenio en vigor desde 1966, del cual Venezuela es parte. El Banco Mundial promovió este instrumento con el propósito de facilitar el sometimiento de las diferencias relativas a inversiones entre Estados Contratantes y nacionales de los otros estados contratantes, a un procedimiento de conciliación y arbitraje. En la actualidad, 157 países son miembros de este convenio. Los países que se han sometido a este procedimiento están comprometidos a acatar los laudos que se dicten. Ahora bien, el presidente Chávez ha anunciado que nos saldremos del CIADI y señalado que no acatará una decisión de él, a pesar de que aún somos miembros. Al respecto, debemos recordarle que el artículo 71 establece que “Todo Estado Contratante podrá denunciar este Convenio mediante notificación escrita dirigida al depositario del mismo. La denuncia producirá efecto seis meses después del recibo de dicha notificación”. Por otro lado, el artículo 72 expresa que la notificación de la denuncia “no afectará a los derechos y obligaciones, conforme a este Convenio” que hayan nacido con anterioridad a aquella. O lo que es lo mismo, el gobierno venezolano o sus empresas no podrán desconocer los derechos y obligaciones asumidas en contrataciones previas a esa fecha. Por tanto, la amenaza que profiere Chávez podrá ejecutarla “a la machimberra”, pero desde el punto de vista jurídico no tendrá ningún asidero. Los laudos del CIADI tienen carácter vinculante. De modo que los bienes venezolanos en el extranjero serán potencialmente susceptibles de cualquier medida judicial en caso de que se desconozcan tales decisiones, todo gracias a la conducta absurda, inepta y lesiva a los intereses nacionales que ha mostrado el presidente al despojar a empresas de sus bienes sin pagar las justas indemnizaciones. Pero el problema no se queda en el asunto de la EXXON-MOBIL. Resulta que en los convenios bilaterales de protección y promoción de las inversiones suscritos con varios países, se incluye una cláusula de arbitraje que remite expresamente al CIADI. Estos acuerdos son reconocidos en la Ley de Promoción y Protección de Inversiones. Sólo unos ejemplos. En los acuerdos con Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Holanda, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Suiza, se incluye el arbitraje del CIADI como alternativa. Incluso, en el de Brasil, que a pesar de no ser miembro de ese convenio, lo ha utilizado también (casos Finlandia, Chile y Holanda). Por otro lado, y en relación con el tema del valor de indemnización de las inversiones, en los acuerdos con Rusia y Bielorrusia (2008), se contempla también la posibilidad de arbitraje y establece que en caso de expropiaciones o nacionalizaciones, las indemnizaciones se pagarán de acuerdo con el valor de mercado de las inversiones que se vean afectadas por esas medidas. ¿Va a alegar el gobierno venezolano que el valor de compensación de las inversiones expropiadas es el de libros cuando reconoce el de mercado en los últimos convenios (cláusula de la nación más favorecida)? Si es enorme el daño que a lo interno está haciendo el déspota de Miraflores a nuestro país, mucho mayor es el que genera con su conducta internacional atrabiliaria y desconocedora de la legalidad. Ésta ha convertido a Venezuela en territorio inseguro para la inversión extranjera, causándole así un gran perjuicio a la economía. Y denunciar el convenio de CIADI reducirá aún más la credibilidad en el país. Con esto espantaríamos a la inversión, pues ésta no tendría garantías en la materia de solución de las controversias que pudieren presentarse. No faltará alguien por allí que por decir uno estas cosas se nos acuse de traidor a la Patria o qué se yo, como si en tanto que venezolano deba obligatoriamente solidarizarme con los disparates de un gobierno irresponsable. Vendepatria es el que expone los bienes de la República en riesgo de perderlos, como lo ha estado haciendo el presidente Chávez, no sólo dilapidando el patrimonio colectivo con países extranjeros para sostenerse en el poder, sino también tomando acciones perniciosas que luego se revierten contra los intereses nacionales, verbigracia, los casos de EXXON-MOBIL y otras empresas. Enderezar estos entuertos es parte de la gran tarea que habrá de acometer el próximo gobierno. Afortunadamente, el tiempo se acorta para que llegue. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en