Cerrar la brecha |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo |
Miércoles, 28 de Diciembre de 2011 04:20 |
![]() Cerrar la brecha de la desigualdades equilibra y armoniza la sociedad, a la vez que le da el piso para un desarrollo estable, duradero y creciente. Esa brecha no se cierra bajando a los que están arriba sino subiendo a quienes están abajo. Prosperidad trae justicia y justicia, prosperidad. Esa nivelación por arriba pasa por educación de buena calidad para todos, servicios de salud adecuados a las necesidades de la población y eficientes en su operación que liberen del riesgo de la enfermedad. Educación que promueve y salud que protege, no para que seas un pobre educado y sano a la cubana, te conformes con eso y resuelvas la supervivencia, sino para que tengas las herramientas para vivir bien y mejorar. Educar con calidad y proteger la salud de todos, cuesta. Solo una sociedad productiva y de progreso alcanza las cotas de bienestar que requiere, la sociedad debe ser productiva y de progreso. El Estado, proveedor básico de esos servicios esenciales, debe ser liderado con sabiduría, y gerenciado con eficiencia y honradez. Pero aún un Estado tan rico como el venezolano, si preside un país indigente no podrá hacer nada que valga la pena y acabará conformándose con repartir migajas. Para que la sociedad produzca como se requiere para que todos tengan oportunidad de progresar, debe haber seguridad, tanto de vidas y bienes como jurídica, con un marco cierto de leyes justas que se cumplen bien. Políticas macroeconómicas sensatas que fortalezcan la estabilidad y permitan planificar a largo plazo. Impulso sincero a los emprendedores, premio a la idea y el esfuerzo creador, alianza con empresarios, trabajadores y centros de educación e investigación, atracción sistemática de inversiones. Valorar el trabajo es la columna vertebral de una política que pretenda un desarrollo integral y armónico. Como en una de las tantas frases felices de Andrés Eloy Blanco: "Trabajo es lo que hay que dar, y su valor al trabajo". Venezuela no es un país de zánganos. Ofende a los venezolanos aquel poderoso que actúa como si así fuera, porque los menosprecia. Pero además, se equivoca de medio a medio. Lo que los venezolanos queremos es vivir y progresar en paz. Feliz Navidad a todos, y un Año 2012 nuevo de verdad. www.notitarde.com |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en