Cerrar la brecha |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo |
Miércoles, 28 de Diciembre de 2011 04:20 |
![]() Cerrar la brecha de la desigualdades equilibra y armoniza la sociedad, a la vez que le da el piso para un desarrollo estable, duradero y creciente. Esa brecha no se cierra bajando a los que están arriba sino subiendo a quienes están abajo. Prosperidad trae justicia y justicia, prosperidad. Esa nivelación por arriba pasa por educación de buena calidad para todos, servicios de salud adecuados a las necesidades de la población y eficientes en su operación que liberen del riesgo de la enfermedad. Educación que promueve y salud que protege, no para que seas un pobre educado y sano a la cubana, te conformes con eso y resuelvas la supervivencia, sino para que tengas las herramientas para vivir bien y mejorar. Educar con calidad y proteger la salud de todos, cuesta. Solo una sociedad productiva y de progreso alcanza las cotas de bienestar que requiere, la sociedad debe ser productiva y de progreso. El Estado, proveedor básico de esos servicios esenciales, debe ser liderado con sabiduría, y gerenciado con eficiencia y honradez. Pero aún un Estado tan rico como el venezolano, si preside un país indigente no podrá hacer nada que valga la pena y acabará conformándose con repartir migajas. Para que la sociedad produzca como se requiere para que todos tengan oportunidad de progresar, debe haber seguridad, tanto de vidas y bienes como jurídica, con un marco cierto de leyes justas que se cumplen bien. Políticas macroeconómicas sensatas que fortalezcan la estabilidad y permitan planificar a largo plazo. Impulso sincero a los emprendedores, premio a la idea y el esfuerzo creador, alianza con empresarios, trabajadores y centros de educación e investigación, atracción sistemática de inversiones. Valorar el trabajo es la columna vertebral de una política que pretenda un desarrollo integral y armónico. Como en una de las tantas frases felices de Andrés Eloy Blanco: "Trabajo es lo que hay que dar, y su valor al trabajo". Venezuela no es un país de zánganos. Ofende a los venezolanos aquel poderoso que actúa como si así fuera, porque los menosprecia. Pero además, se equivoca de medio a medio. Lo que los venezolanos queremos es vivir y progresar en paz. Feliz Navidad a todos, y un Año 2012 nuevo de verdad. www.notitarde.com |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en