Colombianos en vez de cubanos |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Martes, 27 de Diciembre de 2011 20:32 |
![]() Esta posición la extendemos a otros grupos sociales: Las capas medias profesionales. De allí nuestra resistencia a substituir a los médicos venezolanos con médicos cubanos en la atención de salud de la población. Mucho menos en el desplazamiento de nuestras autoridades de salud por la misión médica cubana. Una cosa es la colaboración en determinadas áreas y otra, muy distinta, es el reemplazo de venezolanos por extranjeros. Con sueldos menores que el pago dado a Cuba y las mismas facilidades otorgadas a los médicos cubanos, se hubiera podido atender “Barrio Adentro I” con médicos venezolanos. Es una gran mentira, repetidas por muchos, que éstos no atendieron al llamado efectuado por el Ministerio de Salud. ¿A qué los llamaron y qué les ofrecieron? La incorporación en un país de mano de obra tiene sentido si la misma no existe o si es insuficiente para los planes de desarrollo. Las inmigraciones de nacionales españoles, italianos y portugueses de mediados del siglo pasado tuvieron este propósito y fueron bienvenidas por todos los venezolanos. Otro tanto ocurre con las actividades empresariales extranjeras; son bienvenidas aquéllas que no se están realizando en el país y nos transfieran tecnología. Venezuela tiene un nivel de desarrollo que hace innecesaria y absurda la contratación de empresas o expertos extranjeros para sembrar plátanos, construir viviendas, extraer petróleo de determinados campos, depositar mercadería importada, producir acero, generar electricidad o administrar registros y notarías. Ante esta clara posición, opositores al Gobierno como Leopoldo López y el Alcalde de Chacao ya tienen su respuesta: Traer colombianos de ultra derecha para substituir a los cubanos e imagino que a los chinos. El primero tendrá a Uribe como asesor en materia de seguridad (¿?), substituyendo a Fidel que nos asesora en todo. Emilio Graterón, por su parte, ya firmó un convenio con el equipo del ex Presidente colombiano, para traerse al “experto” en estrategia José Obdulio Gaviria, claramente ligado al narcotráfico y a los para militares, como asesor para los planes de seguridad de la Alcaldía. El mismo musiú con diferente cachimbo. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en