Encerrona mercosuriana contra Paraguay |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Jueves, 22 de Diciembre de 2011 17:18 |
![]() Los mitos, siguiendo la infaltable parafernalia integracionista, presidieron el acto. Por delante, las invocaciones litúrgicas a los espíritus de Artigas, Bolívar y San Martín, no vaya a ser que alguien los confunda con lacayos monroistas, enfermos de nordomanía, como diría Rodó. El plato fuerte de la reunión, aparentemente, era cocinar, cual alquimistas de los derechos internacional y constitucional, la fórmula mágica para incluir de pleno derecho a Venezuela en el bloque comercial, sin necesidad de que los parlamentos de los países miembros den su consentimiento, lo que, obviamente, violentaría lo dispuesto en los tratados suscritos y, en passant, también las constituciones de los países miembros. En Venezuela, eran muchas las expectativas que tenía el gobierno. Sus “analistas”, en éxtasis ante la posibilidad, que proclamaban cierta e inminente, del ingreso de Venezuela a Mercosur, emitieron opiniones a cual más disparatada sobre fantasiosos fines antiimperialistas de ese bloque comercial, y una supuesta significación que tendría para los pueblos oprimidos de la Tierra. La monserga demodé y el extravío de éstos son patéticos. Para esta reunión, la operación concreta propuesta por el señor José “Pepe” Mujica a sus pares consistía en esquivar -diría yo, más bien, prescindir o desdeñar- la opinión del congreso paraguayo, actor nacional que ha devenido obstáculo incómodo a la hora de complacer los deseos del gobierno militarista de Venezuela, el cual, debemos recordarlo siempre, ha embarcado a nuestro país en un proceso obviando la opinión nacional de los sectores políticos, económicos y de especialistas en la materia. Imagino a los especialistas de Itamaraty halándose de los cabellos ante tal despropósito. Sólo se alcanzó a acordar la creación de una Comisión que estudiará el asunto, la cual, a mi juicio, no podrá de ninguna manera soslayar la modificación de los Tratados, y esto comportaría ineluctablemente recorrer el camino de la ratificación de los parlamentos de los países miembros. Otra cosa sería un exabrupto. Un país que desee formar parte del esquema integracionista y gozar de derechos en él requiere ser aceptado por los titulares, y cuando hablamos de éstos no sólo se incluye los gobiernos sino también sus parlamentos. En este punto, debe reconocerse la actitud del Presidente Lugo, que al menos salvó el tipo, colocándose al lado de la institucionalidad democrática de su país. Dicen que dijo que no aceptaría que se denigrara de las instituciones de su país. Sin embargo, en la plenaria vimos a un Chávez calificando a la mayoría del congreso de Paraguay de “pequeño grupo”, y proponiendo que fuera puesta en evidencia ante el mundo su presunta conducta impropia, lo cual es una manifestación – ¡Otra más¡- de injerencia en los asuntos internos de ése país por parte del militar putchista venezolano. La señora Roussef pidió subir los aranceles del bloque, visto lo visto, según ella, en la crisis financiera internacional. Retroceso al proteccionismo puro y duro, que, por cierto, siempre ha practicado Brasil. Verán los consumidores mercosurianos el encarecimiento de los productos que desde Mercosur se importen. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en