Encerrona mercosuriana contra Paraguay |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Jueves, 22 de Diciembre de 2011 17:18 |
![]() Los mitos, siguiendo la infaltable parafernalia integracionista, presidieron el acto. Por delante, las invocaciones litúrgicas a los espíritus de Artigas, Bolívar y San Martín, no vaya a ser que alguien los confunda con lacayos monroistas, enfermos de nordomanía, como diría Rodó. El plato fuerte de la reunión, aparentemente, era cocinar, cual alquimistas de los derechos internacional y constitucional, la fórmula mágica para incluir de pleno derecho a Venezuela en el bloque comercial, sin necesidad de que los parlamentos de los países miembros den su consentimiento, lo que, obviamente, violentaría lo dispuesto en los tratados suscritos y, en passant, también las constituciones de los países miembros. En Venezuela, eran muchas las expectativas que tenía el gobierno. Sus “analistas”, en éxtasis ante la posibilidad, que proclamaban cierta e inminente, del ingreso de Venezuela a Mercosur, emitieron opiniones a cual más disparatada sobre fantasiosos fines antiimperialistas de ese bloque comercial, y una supuesta significación que tendría para los pueblos oprimidos de la Tierra. La monserga demodé y el extravío de éstos son patéticos. Para esta reunión, la operación concreta propuesta por el señor José “Pepe” Mujica a sus pares consistía en esquivar -diría yo, más bien, prescindir o desdeñar- la opinión del congreso paraguayo, actor nacional que ha devenido obstáculo incómodo a la hora de complacer los deseos del gobierno militarista de Venezuela, el cual, debemos recordarlo siempre, ha embarcado a nuestro país en un proceso obviando la opinión nacional de los sectores políticos, económicos y de especialistas en la materia. Imagino a los especialistas de Itamaraty halándose de los cabellos ante tal despropósito. Sólo se alcanzó a acordar la creación de una Comisión que estudiará el asunto, la cual, a mi juicio, no podrá de ninguna manera soslayar la modificación de los Tratados, y esto comportaría ineluctablemente recorrer el camino de la ratificación de los parlamentos de los países miembros. Otra cosa sería un exabrupto. Un país que desee formar parte del esquema integracionista y gozar de derechos en él requiere ser aceptado por los titulares, y cuando hablamos de éstos no sólo se incluye los gobiernos sino también sus parlamentos. En este punto, debe reconocerse la actitud del Presidente Lugo, que al menos salvó el tipo, colocándose al lado de la institucionalidad democrática de su país. Dicen que dijo que no aceptaría que se denigrara de las instituciones de su país. Sin embargo, en la plenaria vimos a un Chávez calificando a la mayoría del congreso de Paraguay de “pequeño grupo”, y proponiendo que fuera puesta en evidencia ante el mundo su presunta conducta impropia, lo cual es una manifestación – ¡Otra más¡- de injerencia en los asuntos internos de ése país por parte del militar putchista venezolano. La señora Roussef pidió subir los aranceles del bloque, visto lo visto, según ella, en la crisis financiera internacional. Retroceso al proteccionismo puro y duro, que, por cierto, siempre ha practicado Brasil. Verán los consumidores mercosurianos el encarecimiento de los productos que desde Mercosur se importen. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en