Improvisación penitenciaria |
Escrito por Fernando Núñez |
Miércoles, 07 de Diciembre de 2011 03:28 |
![]() Ahora, en su condición de ministra de asuntos penitenciarios, la señora Varela se muestra dispuesta a aplicar dicho principio, no sólo a penados y procesados, sino que en un arranque de improvisación frenado por el primer magistrado, pretendió impedir que en los nuevos casos que estuvieren conociendo, los jueces dictaran medidas de privación de libertad, ordenando incluso a los directores de cárceles, que se abstuvieran de ingresar nuevos detenidos. Posteriormente, evidenciando siempre un desenvolvimiento improvisado e irreflexivo, la ministra propuso a la AN la modificación del Código Orgánico Penitenciario que se aprobó en primera discusión a comienzos de año, entre otras cosas para eliminar los tribunales de ejecución de sentencias penales, institución que a juicio de eruditos en la materia, constituyó uno de los avances fundamentales logrados con la promulgación del COPP al dualizarse la función de ejecución de la pena, antes exclusivamente a cargo de funcionarios administrativos, permitiendo que en lo sucesivo el avance de la misma fuese dirigido y supervisado por un órgano judicial. Jorge Rossell, corusco ex magistrado de la Sala de Casación Penal, tiene dicho que con la judicialización de la ejecución de la pena el condenado enfrentaría un doble juicio, el que deviene en la sentencia condenatoria y el que realiza el juez de ejecución sobre su conducta en prisión, es decir, que el desenvolvimiento del régimen de progresividad previsto en la Ley de Régimen Penitenciario estaría a cargo de un juez, con las lógicas ventajas que ello produciría y que en efecto ha producido en la etapa de ejecución de la pena. En doce años que ha consumido este gobierno poco ha cambiado en materia penitenciaria, y una de sus más notorias características, la improvisación, que es también uno de los más graves defectos humanos, se pone nuevamente de manifiesto en el despacho creado en búsqueda de soluciones para una recurrente crisis. Reflexione, ciudadana ministra, el polvorín sobre el que está sentada puede eyectarla violenta e inesperadamente a lo sublime o a lo ridículo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en