| Improvisación penitenciaria |
| Escrito por Fernando Núñez |
| Miércoles, 07 de Diciembre de 2011 03:28 |
Violentando el principio de afirmación de la libertad previsto en el artículo 9 del COPP, en la reforma que se hizo del Código Penal en marzo de 2005,
liderada por la diputada Iris Varela, se prohibió el otorgamiento de medidas de prelibertad en un gran número de artículos que se modificaron o crearon para ser aplicados solamente a adversarios políticos.Ahora, en su condición de ministra de asuntos penitenciarios, la señora Varela se muestra dispuesta a aplicar dicho principio, no sólo a penados y procesados, sino que en un arranque de improvisación frenado por el primer magistrado, pretendió impedir que en los nuevos casos que estuvieren conociendo, los jueces dictaran medidas de privación de libertad, ordenando incluso a los directores de cárceles, que se abstuvieran de ingresar nuevos detenidos. Posteriormente, evidenciando siempre un desenvolvimiento improvisado e irreflexivo, la ministra propuso a la AN la modificación del Código Orgánico Penitenciario que se aprobó en primera discusión a comienzos de año, entre otras cosas para eliminar los tribunales de ejecución de sentencias penales, institución que a juicio de eruditos en la materia, constituyó uno de los avances fundamentales logrados con la promulgación del COPP al dualizarse la función de ejecución de la pena, antes exclusivamente a cargo de funcionarios administrativos, permitiendo que en lo sucesivo el avance de la misma fuese dirigido y supervisado por un órgano judicial. Jorge Rossell, corusco ex magistrado de la Sala de Casación Penal, tiene dicho que con la judicialización de la ejecución de la pena el condenado enfrentaría un doble juicio, el que deviene en la sentencia condenatoria y el que realiza el juez de ejecución sobre su conducta en prisión, es decir, que el desenvolvimiento del régimen de progresividad previsto en la Ley de Régimen Penitenciario estaría a cargo de un juez, con las lógicas ventajas que ello produciría y que en efecto ha producido en la etapa de ejecución de la pena. En doce años que ha consumido este gobierno poco ha cambiado en materia penitenciaria, y una de sus más notorias características, la improvisación, que es también uno de los más graves defectos humanos, se pone nuevamente de manifiesto en el despacho creado en búsqueda de soluciones para una recurrente crisis. Reflexione, ciudadana ministra, el polvorín sobre el que está sentada puede eyectarla violenta e inesperadamente a lo sublime o a lo ridículo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en