Venezolanos negros y no afrodescendientes |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 05 de Diciembre de 2011 06:39 |
![]() Si bien es cierto que sus tátara tátara abuelos pudieron haber venido de África como esclavos, desde aquel momento sus vidas, luchas, creaciones y esperanzas las realizaron y cultivaron en Venezuela, aún antes de nuestra existencia como república, junto con otros venezolanos también de procedencias diversas, que además no permanecieron en grupos aislados de acuerdo a su origen, sino que se mezclaron entre sí completamente, dando origen a lo que hoy somos biológica, cultural y socialmente: Venezolanos y punto. La unidad de la nación no contradice en absoluto la diversidad existente en sus integrantes nacionales, de la misma manera que no contradice la condición humana de nadie las diferencias fenotípicas que tengan entre sí los seres humanos. No hay gente más humana que otra. El conocimiento científico descartó desde hace tiempo la hipótesis poligénica de nuestro origen, en la cual se basaban los racistas para afirmar la primacía de unos seres humanos sobre otros. La casi desaparición del homo sapiens africano hace unos 70 mil años, antes de su emigración hacia otros continentes, llevó a que la variabilidad genética de nuestra especie se restringiera, por lo que se potenció la unidad genética de nuestra especie lo cual nos convirtió en seres igualmente evolucionados. La diversidad nacional existe dentro de la unidad nacional, no se opone ni debe ser contrapuesta a ésta, pues se estaría atentando contra los cimientos mismos de la patria. Unidad y diversidad son partes de una contradicción dialéctica presentes al mismo tiempo en el todo. Quienes hablan y defienden la tesis extranjera de la afrodescendencia le hacen un mal favor a Venezuela, independientemente de que sus motivaciones sean alcanzar la igualdad y acabar con la discriminación de grupos sociales marginados históricamente. No hay que confundir diferencias de clases con diferencias raciales y, mucho menos, generar o avivar estas últimas, pues ésa es una forma contraproducente de combatirlas. La participación de la cultura negra en la formación de la cultura venezolana y universal es más que evidente e imposible de ser negada. La extensión de la esclavitud de negros africanos en el mundo llevó a la diseminación global de su cultura y de sus tradiciones, con los cambios que la vida en las distintas sociedades fue incorporando, dando origen a una pléyade muy variada de hermosas combinaciones. Somos venezolanos y, en lugar de cultivar divisiones en forma maniquea, como se hace en éste y otros casos, deberíamos acentuar nuestra condición de nación y nuestra nacionalidad, en claro enfrentamiento contra quienes nos quieren dividir, para reducirnos, debilitarnos y por esa vía dominarnos. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en