Hacer deporte, oportuna decisión |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 17 de Diciembre de 2022 06:49 |
1. “Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone un entrenamiento y sujeción a normas”. 2. Recreación pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. El deporte, en el contexto de la dinámica que moviliza al inestable mundo actual, es mucho más. Supera tan estrecha acepción. En la Antigua Grecia, varios siglos a.d.C., el deporte abarcaba un sentido antropocéntrico. Tanto así, que se comprendía como el fundamento social y político que justifica la pluralidad humana. Y justamente, es la razón para argumentar la significación del deporte. Sobre todo, como filosofía de vida. El deporte debe entenderse desde la perspectiva que ofrece el hecho de considerarlo no sólo como una actividad física, básicamente de carácter competitivo. También, como la razón que motiva la voluntad para cerrar la brecha entre lo posible y lo imposible. Por eso se reconoce diferente del juego. Por otra parte, debe saberse que la praxis deportiva compromete la participación. Y tan magno valor, hace ver la libertad como la capacidad del ser humano para perseguir sus ideales. Inclusive, hasta el último pensamiento. Aunque se halle escondido entre los postulados finales de su ideología. Con seguridad, logrará allanar los propósitos implícitos en su realización. Por eso el deporte debe considerarse la ruta más expedita para inducir en el deportista los mismos derechos políticos y civiles de otros. Ya que han de permitirle el disfrute de los derechos y oportunidades que verán en la igualdad el trato idéntico que las realidades pueden brindarle al individuo. Siempre que en ello no medie alguna circunstancia o causa que motive diferencias o discriminaciones de cualquier especie. En este sentido, el deporte tiene la capacidad de motivar al deportista a beneficiarse de los mismos derechos aportados a otros individuos. Por eso, la práctica deportiva emerge en el mismo espacio que lo hace el respeto toda vez que necesita asegurar y desarrollar las relaciones mutuas. En consecuencia, podría inferirse que el deporte constituye la mejor oportunidad para alcanzar la libertad que lleva al hombre a verse completamente integrado a la naturaleza social, ciudadana y política. Tan cierto es, que su esencia constituyó la razón para que filósofos de la Antigua Grecia comprendieran la necesidad de darle forma, sentido y argumentación procedimental a la democracia como sistema político. De manera que no hay duda para reconocer el deporte como la mejor forma para avivar la satisfacción de compartir el espacio donde se cimienta la pluralidad de los hombres. Siempre y cuando la pluralidad se comprenda como una creación de la necesidad que ellos mismos reconocen como fundamento de vida gregaria. Justamente, en el fragor de dicha pluralidad humana se plantea la diversidad que caracteriza la capacidad física necesaria para enfrentar el desafío que significa la competencia que suscribe el deporte. Y es en la esencia de tal diversidad de anhelos y necesidades que induce el deporte, donde cada individuo alcanza el máximo ejercicio de su libertad. Es así como la libertad adquiere razón para encauzar la naturaleza y carácter del deporte. En la medida que su praxis potencie virtudes tan hondas como la energía, la audacia y la paciencia, es posible convencerse de que el deporte forma parte de las fuerzas unificadoras de la humanidad. Precisamente, por el solidario conocimiento y entendimiento que provoca entre hombres de diversas condiciones, razas y culturas. Es precisamente, lo que compromete la deportividad. El propio reto que se traza cada deportista, constituye la mejor demostración de que cuando quiere lograrse una meta, un objetivo, un propósito, el deporte se convierte en el mejor guión o instrumento para entender que la meta no es la línea de sentencia que indica la finalización de la competencia. Sino la que cada quien traza. Pues lo que nunca podrá olvidarse, es la satisfacción de haber vencido el desafío que el deporte incitó. Por eso, hacer deporte es la manera más atrevida de demostrar que en la vida constituye la decisión más conveniente. Queda pues como aforismo: hacer deporte, oportuna decisión. |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
Siganos en