“El último vals de la emperatriz Sissi” en la Humboldt |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 31 de Agosto de 2024 09:26 |
está inspirada en los últimos días de Elisabeth de Baviera, emperatriz de Austria y reina consorte de Hungría, quien, cual golondrina errante y lejos de su familia, surcaba mares para conquistar la tan ansiada libertad que lograría alcanzar, finalmente, mediante su famoso asesinato en Ginebra, el 10 de septiembre de 1898.
No negociaré mi libertad con nadie Si pretendes atarme Dejaré tu morada No quiero darte mi vida Tampoco negociarla
La obra se sitúa 16 años después de aquel fatídico día cuando la vida de Elisabeth de Baviera fue arrebatada por la mano de Luigi Lucheni, un anarquista italiano, quien, desde la inmundicia en la que vivía y escudándose en el odio que sentía por la monarquía, buscaba ser noticia asesinando a “alguien importante”. Ese 10 de septiembre, no fue el brazo de un apuesto príncipe quien ciñó la cintura de la emperatriz sino el de Lucheni, pues al ver la profunda tristeza en los suplicantes ojos de la mujer, convocó a la parca griega y cortó el hilo de vida de la hermosa Elisabeth, “Sissi”, cuya belleza había sido ganada exponiéndose al hambre y a fuertes ejercicios. En 1914, ante la inminente “Gran Guerra” y la disolución de uno de los imperios más grandes del mundo, el emperador Francisco José invoca la presencia de su fallecida reina, para luego convertirse en el interlocutor de Luigi Lucheni, quien, desde su aislamiento en las mazmorras, le narra los minuciosos detalles del asesinato. Este drama musical que no sigue la línea tradicional del tiempo deja de lado a la Sissi romántica de las películas para exhibir a la emperatriz de Austria, quien, debido a su “melancolía” y ante una corte llena de normas e hipocresías que la asfixiaban, se convierte en una mujer de carácter cambiante y graves trastornos de alimentación.
Todos han bailado con la muerte… Pero nadie como Elisabeth… El elenco está encabezado por la primera actriz Sandra Yajure – emperatriz Elisabeth de Baviera – y el primer actor Gerardo Soto – emperador Francisco José –, acompañados por Juan Carlos Grisal – anarquista Luigi Lucheni –, Mateo Cestari – Príncipe Negro –, Aimeth Landaeta – Dama Blanca – y Anakarina Fajardo – condesa Irma Sztáray –. En el montaje, la escenografía, la ambientación y la utilería son del Teatro Teresa Carreño, Rodrigo Rodríguez y Edisson Spinetti; los vestuarios, de Elizabeth Yrausquín de Postalian y Edisson Spinetti; la iluminación, de Manuel Troconis; la coreografía, de Félix Guanchez; la musicalización, de Diego Brett; en la dirección coral, Ana María Raga; en la asistencia de producción, dirección y como regidor, se encuentra Edisson Spinetti; en la asistencia escénica, están Bernardo Rojas y Carlos Marchan; en la jefatura de prensa, Anakarina Fajardo; en el diseño audiovisual, Mariana Suárez; y en la dirección y puesta en escena, Elizabeth Yrausquín de Postalian. “El último vals de la emperatriz Sissi” se presentará por cuatro funciones: 7, 8,14 Y 15 de septiembre a las 4:00 p.m. en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt. Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m., y a través del correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . La ACH cuenta con estacionamiento y vigilancia.
Más información en las redes sociales: Instagram y X: @asohumboldt Facebook: @asohumboldtcaracas |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en