“El último vals de la emperatriz Sissi” en la Humboldt |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 31 de Agosto de 2024 09:26 |
está inspirada en los últimos días de Elisabeth de Baviera, emperatriz de Austria y reina consorte de Hungría, quien, cual golondrina errante y lejos de su familia, surcaba mares para conquistar la tan ansiada libertad que lograría alcanzar, finalmente, mediante su famoso asesinato en Ginebra, el 10 de septiembre de 1898.
No negociaré mi libertad con nadie Si pretendes atarme Dejaré tu morada No quiero darte mi vida Tampoco negociarla
La obra se sitúa 16 años después de aquel fatídico día cuando la vida de Elisabeth de Baviera fue arrebatada por la mano de Luigi Lucheni, un anarquista italiano, quien, desde la inmundicia en la que vivía y escudándose en el odio que sentía por la monarquía, buscaba ser noticia asesinando a “alguien importante”. Ese 10 de septiembre, no fue el brazo de un apuesto príncipe quien ciñó la cintura de la emperatriz sino el de Lucheni, pues al ver la profunda tristeza en los suplicantes ojos de la mujer, convocó a la parca griega y cortó el hilo de vida de la hermosa Elisabeth, “Sissi”, cuya belleza había sido ganada exponiéndose al hambre y a fuertes ejercicios. En 1914, ante la inminente “Gran Guerra” y la disolución de uno de los imperios más grandes del mundo, el emperador Francisco José invoca la presencia de su fallecida reina, para luego convertirse en el interlocutor de Luigi Lucheni, quien, desde su aislamiento en las mazmorras, le narra los minuciosos detalles del asesinato. Este drama musical que no sigue la línea tradicional del tiempo deja de lado a la Sissi romántica de las películas para exhibir a la emperatriz de Austria, quien, debido a su “melancolía” y ante una corte llena de normas e hipocresías que la asfixiaban, se convierte en una mujer de carácter cambiante y graves trastornos de alimentación.
Todos han bailado con la muerte… Pero nadie como Elisabeth… El elenco está encabezado por la primera actriz Sandra Yajure – emperatriz Elisabeth de Baviera – y el primer actor Gerardo Soto – emperador Francisco José –, acompañados por Juan Carlos Grisal – anarquista Luigi Lucheni –, Mateo Cestari – Príncipe Negro –, Aimeth Landaeta – Dama Blanca – y Anakarina Fajardo – condesa Irma Sztáray –. En el montaje, la escenografía, la ambientación y la utilería son del Teatro Teresa Carreño, Rodrigo Rodríguez y Edisson Spinetti; los vestuarios, de Elizabeth Yrausquín de Postalian y Edisson Spinetti; la iluminación, de Manuel Troconis; la coreografía, de Félix Guanchez; la musicalización, de Diego Brett; en la dirección coral, Ana María Raga; en la asistencia de producción, dirección y como regidor, se encuentra Edisson Spinetti; en la asistencia escénica, están Bernardo Rojas y Carlos Marchan; en la jefatura de prensa, Anakarina Fajardo; en el diseño audiovisual, Mariana Suárez; y en la dirección y puesta en escena, Elizabeth Yrausquín de Postalian. “El último vals de la emperatriz Sissi” se presentará por cuatro funciones: 7, 8,14 Y 15 de septiembre a las 4:00 p.m. en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt. Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m., y a través del correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . La ACH cuenta con estacionamiento y vigilancia.
Más información en las redes sociales: Instagram y X: @asohumboldt Facebook: @asohumboldtcaracas |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Luis Herrera Campins: un adversario, un amigoConocí a Luis Herrera Campins en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos |
Día Mundial de la Libertad de PrensaEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991, |
La historia ¿manipulación en crudo?La tarea de la ciencia histórica, no debe constreñirse por razones de mero fanatismo u obcecadas ideologías políticas. |
Los excesos en ChacaoEn Chacao se llevaron detenidos a nueve "canta rutas" -esos muchachos que vocean en las paradas hacia dónde van las camionetas |
Siganos en