El debate universitario |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 31 de Agosto de 2024 08:24 |
de intelectualidad confluyen ideas que apuestan al cambio social, político y económico local, regional y nacional. Es decir, un escenario cuyos límites están configurados por las capacidades de acuciar y conciliar propuestas por parte de quienes voluntariamente se suman a los diversos momentos que caracterizan la construcción de tan particulares realidades.
De la definición de Universidad Por eso, la definición de Universidad que contiene la Ley de Universidades (1958), luego reformada (1970), es imponderable por cuanto su esencia exalta no sólo la condición espiritual del hombre. Sino también, su vitalidad de cara al desarrollo que su dimensión cognitiva permitir aportarle en conjugación con la ética y la moralidad. Valores estos sobre los cuales basa su participación en tan edificante mundo. Si entender la Universidad envuelve este sentimiento traducido en la amplitud de un accionamiento académico trazado sobre la encomiable búsqueda de la verdad, no hay duda de que la institución entraña en su fondo las bondades que solamente pueden forjarse cuando el pensamiento adquiere connotación mediante el debate de su contenido. Y para lo cual, resulta imprescindible la autonomía universitaria y las libertades académicas que refuerzan tan magnánimo estado de consideraciones y respuestas.
¿Cómo concebir la acción de debatir? Así que debatir, constituye la puerta al entramado en donde la concordancia, la fraternidad, la tolerancia y la inteligencia establecen una particular alianza que garantiza cualquier posibilidad de allanar terrenos anegados por la intolerancia y la mediocridad. Y desde ahí, esculpir el futuro a partir del cual pueden concretarse los compromisos asumidos en nombre de la ciencia, la educación y la cultura de la nación. Por eso el debate universitario, deviene en infranqueables oportunidades donde la vivacidad del conocimiento y los esfuerzos por moldear la Universidad a consolidar como sujeto de una historia de prosperidad nacional, saben sobreponerse a las contingencias, avatares y desmanes que, apesadumbradamente, constituyen factores de atraso y descomposición en todos los órdenes del funcionamiento republicano. Sólo el derecho y el deber de debatir universitariamente, aseguraría el logro de objetivos y esperanzas institucionales en consonancia con los anhelos de transformación democrática nacional. Todo esto puede ser solamente animado, gracias a las bondades de lo que exalta y promueve lo que compromete el debate universitario. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en