El porteñazo contra la democracia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 02 de Junio de 2025 00:00 |
Fue uno de los intentos de golpe de Estado de mayor importancia contra la recién instaurada democracia venezolana, por la magnitud y encarnizado de los combates, por la cantidad de muertos, heridos y detenidos, por la cantidad de civiles miembros de partidos políticos que participaron en la felonía y no menos importante por la respuesta oportuna y enérgica de las Fuerzas Armadas lideradas por oficiales institucionalistas y por el presidente Rómulo Betancourt y por toda la sociedad democrática en general. La insurrección fue aplastada y desde la democracia venezolana se le enviaba un claro mensaje a la Unión Soviética y Fidel Castro: Venezuela seguiría siendo libre y democrática. Este país fue escenario de enfrentamientos producto de la guerra fría, la Unión Soviética aspiraba tener en Venezuela una base operativa para asaltar al continente y colocarlo bajo dictaduras comunistas de partido único y economía centralmente planificadas por el Partido-Estado, es decir, el modelo soviético. Luego de la reunión entre Rómulo Betancourt y Fidel Castro en la que este último pretendía que el gobierno venezolano financiara su cruzada personal contra los Estados Unidos, al negárselos se convirtió en un enemigo acérrimo de la democracia venezolana, razón que lo llevaría a mantener una postura injerencista en Venezuela incluyendo la invasión. Se debe recordar que la democracia venezolana se reinstauró el 23 de enero de 1958 y estuvo acechada desde el primer momento, intentos de golpes de Estados y de atentados contra el propio Rómulo Betancourt. El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) división de Acción Democrática y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), habían decidido tomar la vía armada para derrocar al gobierno democrático que había llegado al poder por el voto universal, directo y secreto. El 25 de mayo de 1961 se había producido un alzamiento militar en el cuartel Pedro María Freites en Barcelona, conocido como el Barcelonazo. El año 1962 sería el año de los alzamientos militares contra la democracia, el PCV había llamado a una huelga de transporte que unido a disturbios callejeros coincidirían con los alzamientos militares. El 2 de junio se sublevó la base naval de Puerto Cabello, los insurrectos fueron el Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez, el Capitán de Fragata Pedro Medina Silva y el Capitán de Corbeta Víctor Hugo Morales, por ciertos todos investigados por sus vínculos con la izquierda marxista, empero, se dejaron en libertad. Enterado el gobierno del movimiento insurreccional toma las medidas pertinentes como el bombardeo de la base alzada y la toma de la ciudad por parte de las tropas del ejército. Se ha dicho que complotados contaban con el apoyo del destacamento N° 55 de la guardia nacional que finalmente no se le sumaron y por el contrario combatieron la insurrección. Los golpistas liberaron a más de 80 guerrilleros que se encontraban presos en el Castillo de Puerto Cabello y le entregaron armas para unirlos a la conjura. El ministerio de interior y justicia comunicó que el 3 de junio la insurrección había sido derrotada. El saldo fatídico de esta aventura golpista fue según el parte oficial de 400 muertos y 700 heridos, aunque otras fuentes aseguran que los muertos pasaron de 1000. Importantes han sido los testimonios de los que participaron en los hechos, este es el caso de Elio Mujica de 82 años de edad quien era cabo Primero de la Aviación, perteneciente a la Escuela de Paracaidistas de la Base Aérea Libertador. Combatió del lado leal al gobierno, fue herido en combate, razón por la que fue condecorado con la Orden Francisco de Miranda. En conversación me contaba lo terrible que resultó el tener que enfrentarse a soldados venezolanos como él. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en