Tulio Febres Cordero un gran valor venezolano |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 31 de Mayo de 2025 06:28 |
Sería en el futuro abogado, escritor, historiador, impresor, periodista y profesor universitario. Las primeras letras y su primera educación la recibió de sus familiares, padres y tíos adelantados y vinculados al conocimiento. La primaria, es decir, los estudios formales los realizó en la Escuela de Varones de Mérida. En 1871 ingresa a la universidad de los Andes (ULA) para cursar estudios de Latinidad y Filosofía, transcurrido 7 años obtiene su título de bachiller. Durante este periodo se dedica a estudiar distintos oficios que le serán de gran utilidad en el futuro, fueron estos: zapatería, relojería, tipografía, encuadernación, caligrafía, dibujo y pintura entre otros. Posteriormente inicia sus estudios de derecho en la universidad culminándolos en 1882. Su carrera como periodista y tipógrafo la inicia fundando varios periódicos y revistas, sería el director y redactor de algunos y en otros sólo colaboraría. Entre ellos puede mencionarse: Páginas Sueltas (1882- 1883) y El Comercio (1884) ambos junto a Antonio Parra Picón. El Lápiz (1885- 1887), El Centavo (1900), El Billete (1902), El Mosaico (1921- 1923), este último con su hijo José Rafael Febres Cordero. Don Tulio Febres Cordero fue un hombre muy respetado en su tiempo y como se puede comprobar en su vasta obra estuvo preocupado por su estado natal. Contribuyó mucho con su actividad intelectual a la cultura y la educación de Mérida, en este aspecto se destacó como un notable e ilustre catedrático de la universidad de los Andes (ULA) en una larga y productiva carrera en la que regentó la cátedra de historia universal entre los años 1892 y 1924. Su dedicación a la actividad académica le valió ser nombrado vice- rector interino en 1912 y rector honorario en 1936. Su vasta obra publicada en artículos, ensayos y libros comprende una variedad de aspectos del conocimiento tales como, historia, literatura, antropología, derecho y educación entre muchos otros. Hizo grandes aportes al estudio de la región de los Andes de manera general y de Mérida de modo particular, realizó estudios sobre el área de influencia de los andes. Su intensa y dilatada labor académica e intelectual le mereció el reconocimiento nacional e internacional verbigracia, fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de la lengua. Sus investigaciones versaron sobre variados temas, estudió mucho los mitos y costumbres de Mérida. Entre sus obras se pueden destacar: Apoteosis de Colón (1898), Del Derecho de Mérida a la costa sur del lago de Maracaibo (1904), Don Quijote en América, o sea la cuarta salida del ingenioso Hidalgo de la Mancha (1905), Tradiciones y Leyendas (1919) , Procedencia y Lengua de los aborígenes (1921). Recibió condecoraciones internacionales como, Condecoración de Gran Cruz del Pontífice León XII, (1888), Cruz de Caballeros de Bologna (1900), Condecoración de la Academia Latina de Ciencias, Artes y Bellas Letras de Paris (1915). Y desde luego también nacionales como la Medalla de Oro por el Premio Certamen Conmemorativo del Centenario del general José Antonio Páez (1890), Medalla de Oro de San Cristóbal (1900), Primer Premio Certamen Literario del Zulia (1909) y Medalla Busto del Libertador (1922). Recodemos con orgullo a este ilustre venezolano que contribuyó a crear ciudadanía, un ejemplo de los civiles que aportaron mucho a la formación de este gran país. |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Rosario, herencia maldita: entre ritos y secretos oscurosUna familia que decide emigrar a Estados Unidos es una historia que se repite cada vez con más fuerza en América Latina y, desde hace un tiempo en Venezuela. |
Abren las inscripciones para la décima edición del Maratón CAFInició oficialmente el proceso de inscripción para el Maratón CAF Caracas 2026. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
El miedo es libreEl miedo es una sensación muy desagradable, a veces paraliza, a veces suscita un valor insospechado. |
Dignidad y esperanza en tiempos de crisisEl pensamiento social de Juan Pablo II se puede sintetizar en la defensa de la dignidad humana como el valor fundamental e inalienable de cada persona. |
Siganos en