Tulio Febres Cordero un gran valor venezolano |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 31 de Mayo de 2025 06:28 |
Sería en el futuro abogado, escritor, historiador, impresor, periodista y profesor universitario. Las primeras letras y su primera educación la recibió de sus familiares, padres y tíos adelantados y vinculados al conocimiento. La primaria, es decir, los estudios formales los realizó en la Escuela de Varones de Mérida. En 1871 ingresa a la universidad de los Andes (ULA) para cursar estudios de Latinidad y Filosofía, transcurrido 7 años obtiene su título de bachiller. Durante este periodo se dedica a estudiar distintos oficios que le serán de gran utilidad en el futuro, fueron estos: zapatería, relojería, tipografía, encuadernación, caligrafía, dibujo y pintura entre otros. Posteriormente inicia sus estudios de derecho en la universidad culminándolos en 1882. Su carrera como periodista y tipógrafo la inicia fundando varios periódicos y revistas, sería el director y redactor de algunos y en otros sólo colaboraría. Entre ellos puede mencionarse: Páginas Sueltas (1882- 1883) y El Comercio (1884) ambos junto a Antonio Parra Picón. El Lápiz (1885- 1887), El Centavo (1900), El Billete (1902), El Mosaico (1921- 1923), este último con su hijo José Rafael Febres Cordero. Don Tulio Febres Cordero fue un hombre muy respetado en su tiempo y como se puede comprobar en su vasta obra estuvo preocupado por su estado natal. Contribuyó mucho con su actividad intelectual a la cultura y la educación de Mérida, en este aspecto se destacó como un notable e ilustre catedrático de la universidad de los Andes (ULA) en una larga y productiva carrera en la que regentó la cátedra de historia universal entre los años 1892 y 1924. Su dedicación a la actividad académica le valió ser nombrado vice- rector interino en 1912 y rector honorario en 1936. Su vasta obra publicada en artículos, ensayos y libros comprende una variedad de aspectos del conocimiento tales como, historia, literatura, antropología, derecho y educación entre muchos otros. Hizo grandes aportes al estudio de la región de los Andes de manera general y de Mérida de modo particular, realizó estudios sobre el área de influencia de los andes. Su intensa y dilatada labor académica e intelectual le mereció el reconocimiento nacional e internacional verbigracia, fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de la lengua. Sus investigaciones versaron sobre variados temas, estudió mucho los mitos y costumbres de Mérida. Entre sus obras se pueden destacar: Apoteosis de Colón (1898), Del Derecho de Mérida a la costa sur del lago de Maracaibo (1904), Don Quijote en América, o sea la cuarta salida del ingenioso Hidalgo de la Mancha (1905), Tradiciones y Leyendas (1919) , Procedencia y Lengua de los aborígenes (1921). Recibió condecoraciones internacionales como, Condecoración de Gran Cruz del Pontífice León XII, (1888), Cruz de Caballeros de Bologna (1900), Condecoración de la Academia Latina de Ciencias, Artes y Bellas Letras de Paris (1915). Y desde luego también nacionales como la Medalla de Oro por el Premio Certamen Conmemorativo del Centenario del general José Antonio Páez (1890), Medalla de Oro de San Cristóbal (1900), Primer Premio Certamen Literario del Zulia (1909) y Medalla Busto del Libertador (1922). Recodemos con orgullo a este ilustre venezolano que contribuyó a crear ciudadanía, un ejemplo de los civiles que aportaron mucho a la formación de este gran país. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en