Teodoro Petkoff un político consecuente |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 03 de Enero de 2024 00:00 |
por el gendarme Juan Vicente Gómez Chacón. Hijo de inmigrantes europeos, su padre un ingeniero químico búlgaro y la madre una médico polaca. Político, economista, parlamentario, escritor, periodista y candidato presidencial en dos ocasiones. Cursó bachillerato en el Liceo Andrés Bello, se convierte militante del Partido Comunista de Venezuela a los 17 años. Graduado de bachiller ingresa a la UCV a cursar la carrera de medicina inicialmente y luego se cambia a economía. Participa desde muy joven en la resistencia contra la tiranía de Marcos Pérez Jiménez, razón por la cual fue detenido en varias oportunidades. Reinstalada la democracia el 23 de enero de 1958, continua su lucha por la democracia, hasta que el PCV y el MIR, obnubilados por el triunfo de la revolución cubana y segados por esa droga llamada Fidel Castro toman la muy errada decisión de asumir la lucha armada contra la democracia venezolana. Derrotada militar y políticamente la guerrilla, se repliega y asume el llamado a la pacificación. Se produce un gran debate dentro del PCV en el que se reflexiona sobre el error de asumir la lucha armada, este se profundiza cuando la Unión Soviética invade a Checoslovaquia en 1968, cuando este gobierno emprende una serie de reformas para democratizarse. Esta situación hace que Teodoro exija que el PCV se pronuncie en contra de la invasión imperialista de la URSS y escribe su libro crítico Checoslovaquia el socialismo como problema, se trata del cuestionamiento del modelo soviético realizado por un militante del PCV. Este libro su anatematizado por los jerarcas de la nomenclatura soviética. Su nivel crítico lo lleva a escribir su libro ¿Socialismo para Venezuela? Se convierte en el líder de un grupo que decide irse del PCV y fundan el partido Movimiento Al Socialismo MAS. Como político consecuente aspira a llegar al poder esta vez por la vía electoral ya que cuestionó la vía armada para hacerlo. Entendió que su aspiración de un gobierno libre y democrático era incompatible con el marxismo-leninismo. Fue crítico de los errores cometidos durante la democracia, empero, no para destruirla, sino por el contrario para corregirla y profundizarla. En ese sentido jamás participó en ninguna conspiración contra la democracia una vez que dejó atrás su años de comandante guerrillero, enfrentó cualquier amenaza que pretendiera acabar con esta, prueba de ello son sus pronunciamientos ante los sucesos del 27 de febrero de 1989. Y los intentos golpistas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992. Su compromiso con la democracia fue permanente, en ese sentido el MAS apoya a Rafael Caldera en las elecciones de 1993, y Teodoro Petkoff asume el cargo del ministerio de CORDIPLAN, desde donde contribuye con una serie de reformas económicas necesarias para el país. Fue director del periódico EL MUNDO, y fundó el TAL CUAL, un excelente diario de corte político y cultural. Recibió los premios María Moors Cabot en 2012 y el Ortega y Gasset en 2015. |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Los desafíos de la paz en la Franja de GazaLa firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debe ser motivo de júbilo |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Siganos en