Elecciones presidenciales con el voto universal, directo y secreto |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 14 de Diciembre de 2023 06:13 |
en las cuales todos los ciudadanos con la edad para sufragar podían hacerlo, y seria universal, directo y secreto. Este anhelo de la ciudadanía venezolana se había manifestado en muchas oportunidades, empero, las mentalidades conservadoras y retrógradas postergaron siempre este legítimo derecho, sólo a partir de la revolución de octubre de 1945, el deseo convertido en objetivo se hizo realidad. Plasmado en la Constitución Nacional de 1947, que fue elaborada por una Asamblea Nacional Constituyente elegida también por el voto universal, directo y secretodel pueblo venezolano. La Constitución Nacional de 1947, estableció el derecho al voto de las mujeres y de las personas analfabetas, este no es para nada un hecho baladí, puesto que antes de esta Constitución, sólo podían sufragar los varones que supieran leer y escribir, y en una Venezuela que padeció la noche larga del gomecismo, los índices de analfabetismo alcanzaban niveles muy elevados. Ni hablar de las mujeres que sólo podían elegir hasta los concejos municipales y eso en una reciente reforma constitucional durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita. Las elecciones presidenciales se hacían a través del Congreso Nacional, y el que ejercía el poder colocaba a sucesor. Todo esto va a cambiar radicalmente con la revolución de octubre de 1945. Después de una campaña electoral, con distintos partidos de ideologías diversas y contrapuestas, y desde luego no exenta de manifestaciones violentas propias del calor de las contiendas electorales, claro está, sin pasar a mayores, se llegó al día histórico, en el cual todo un pueblo manifestaría su voluntad popular, ejerciendo la soberanía usando la única arma del hombre libre en democracia, el voto. Se presentaron tres candidatos a la contienda por la presidencia de la república. Don Rómulo Gallegos por el partido Acción Democrática, Rafael Caldera por COPEI y Gustavo Machado por el PCV. Los resultados fueron los siguientes: Rómulo Gallegos obtuvo 871752 votos, Rafael Caldera 264204 y Gustavo Machado 36.564. El pueblo venezolano dio ejemplo de civismo durante toda la jornada en la cual estaba escribiendo una página muy importante para la historia política y social del país. Por vez primera los venezolanos podían elegir al presidente de la república sin más requisito que tener la edad para hacerlo y su cédula de identidad, es decir, todos los venezolanos obtenían constitucionalmente su estatus de ciudadano. Este hecho es tan importante que el historiador Germán Carrera Damas afirma que el estatuto electoral de 1946, que fue aprobado mediante un decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno tiene tanta importancia como el acta de independencia de Venezuela, pues si aquella proclamaba la independencia de la nación, este decreto establecía el nacimiento de la ciudadanía de todos los venezolanos sin ningún tipo de distingo. Es importante destacar que Rómulo Gallegos resultó electo con el 74% de los sufragios, hasta ahora ningún presidente ha sido elegido con tan alto porcentaje. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en