| Elecciones presidenciales con el voto universal, directo y secreto |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Jueves, 14 de Diciembre de 2023 06:13 |
|
en las cuales todos los ciudadanos con la edad para sufragar podían hacerlo, y seria universal, directo y secreto. Este anhelo de la ciudadanía venezolana se había manifestado en muchas oportunidades, empero, las mentalidades conservadoras y retrógradas postergaron siempre este legítimo derecho, sólo a partir de la revolución de octubre de 1945, el deseo convertido en objetivo se hizo realidad. Plasmado en la Constitución Nacional de 1947, que fue elaborada por una Asamblea Nacional Constituyente elegida también por el voto universal, directo y secretodel pueblo venezolano. La Constitución Nacional de 1947, estableció el derecho al voto de las mujeres y de las personas analfabetas, este no es para nada un hecho baladí, puesto que antes de esta Constitución, sólo podían sufragar los varones que supieran leer y escribir, y en una Venezuela que padeció la noche larga del gomecismo, los índices de analfabetismo alcanzaban niveles muy elevados. Ni hablar de las mujeres que sólo podían elegir hasta los concejos municipales y eso en una reciente reforma constitucional durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita. Las elecciones presidenciales se hacían a través del Congreso Nacional, y el que ejercía el poder colocaba a sucesor. Todo esto va a cambiar radicalmente con la revolución de octubre de 1945. Después de una campaña electoral, con distintos partidos de ideologías diversas y contrapuestas, y desde luego no exenta de manifestaciones violentas propias del calor de las contiendas electorales, claro está, sin pasar a mayores, se llegó al día histórico, en el cual todo un pueblo manifestaría su voluntad popular, ejerciendo la soberanía usando la única arma del hombre libre en democracia, el voto. Se presentaron tres candidatos a la contienda por la presidencia de la república. Don Rómulo Gallegos por el partido Acción Democrática, Rafael Caldera por COPEI y Gustavo Machado por el PCV. Los resultados fueron los siguientes: Rómulo Gallegos obtuvo 871752 votos, Rafael Caldera 264204 y Gustavo Machado 36.564. El pueblo venezolano dio ejemplo de civismo durante toda la jornada en la cual estaba escribiendo una página muy importante para la historia política y social del país. Por vez primera los venezolanos podían elegir al presidente de la república sin más requisito que tener la edad para hacerlo y su cédula de identidad, es decir, todos los venezolanos obtenían constitucionalmente su estatus de ciudadano. Este hecho es tan importante que el historiador Germán Carrera Damas afirma que el estatuto electoral de 1946, que fue aprobado mediante un decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno tiene tanta importancia como el acta de independencia de Venezuela, pues si aquella proclamaba la independencia de la nación, este decreto establecía el nacimiento de la ciudadanía de todos los venezolanos sin ningún tipo de distingo. Es importante destacar que Rómulo Gallegos resultó electo con el 74% de los sufragios, hasta ahora ningún presidente ha sido elegido con tan alto porcentaje.
|
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en