Elecciones presidenciales con el voto universal, directo y secreto |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 14 de Diciembre de 2023 06:13 |
en las cuales todos los ciudadanos con la edad para sufragar podían hacerlo, y seria universal, directo y secreto. Este anhelo de la ciudadanía venezolana se había manifestado en muchas oportunidades, empero, las mentalidades conservadoras y retrógradas postergaron siempre este legítimo derecho, sólo a partir de la revolución de octubre de 1945, el deseo convertido en objetivo se hizo realidad. Plasmado en la Constitución Nacional de 1947, que fue elaborada por una Asamblea Nacional Constituyente elegida también por el voto universal, directo y secretodel pueblo venezolano. La Constitución Nacional de 1947, estableció el derecho al voto de las mujeres y de las personas analfabetas, este no es para nada un hecho baladí, puesto que antes de esta Constitución, sólo podían sufragar los varones que supieran leer y escribir, y en una Venezuela que padeció la noche larga del gomecismo, los índices de analfabetismo alcanzaban niveles muy elevados. Ni hablar de las mujeres que sólo podían elegir hasta los concejos municipales y eso en una reciente reforma constitucional durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita. Las elecciones presidenciales se hacían a través del Congreso Nacional, y el que ejercía el poder colocaba a sucesor. Todo esto va a cambiar radicalmente con la revolución de octubre de 1945. Después de una campaña electoral, con distintos partidos de ideologías diversas y contrapuestas, y desde luego no exenta de manifestaciones violentas propias del calor de las contiendas electorales, claro está, sin pasar a mayores, se llegó al día histórico, en el cual todo un pueblo manifestaría su voluntad popular, ejerciendo la soberanía usando la única arma del hombre libre en democracia, el voto. Se presentaron tres candidatos a la contienda por la presidencia de la república. Don Rómulo Gallegos por el partido Acción Democrática, Rafael Caldera por COPEI y Gustavo Machado por el PCV. Los resultados fueron los siguientes: Rómulo Gallegos obtuvo 871752 votos, Rafael Caldera 264204 y Gustavo Machado 36.564. El pueblo venezolano dio ejemplo de civismo durante toda la jornada en la cual estaba escribiendo una página muy importante para la historia política y social del país. Por vez primera los venezolanos podían elegir al presidente de la república sin más requisito que tener la edad para hacerlo y su cédula de identidad, es decir, todos los venezolanos obtenían constitucionalmente su estatus de ciudadano. Este hecho es tan importante que el historiador Germán Carrera Damas afirma que el estatuto electoral de 1946, que fue aprobado mediante un decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno tiene tanta importancia como el acta de independencia de Venezuela, pues si aquella proclamaba la independencia de la nación, este decreto establecía el nacimiento de la ciudadanía de todos los venezolanos sin ningún tipo de distingo. Es importante destacar que Rómulo Gallegos resultó electo con el 74% de los sufragios, hasta ahora ningún presidente ha sido elegido con tan alto porcentaje. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en