Rómulo Gallegos ejemplo de civilidad y democracia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 02 de Agosto de 2023 07:28 |
Uno de los más grandes escritores de Venezuela y de toda América Latina, además, educador, político y presidente de la república entre febrero y noviembre de 1948. Tras graduarse de bachiller comienza la carrera de leyes en la UCV, teniendo que abandonarla un año después debido a la situación económica familiar. Como se sabe desde muy temprana edad se inclina por la buena lectura y por el cultivo del bello arte de escribir del cual daría magnificas demostraciones en el futuro, Gallegos igual que muchos de sus compañeros de generación serían influenciados por el positivismo. En 1905 recibe el nombramiento de jefe de la Estación del ferrocarril Central, luego de un tiempo, sería designado director del Colegio Federal de Varones de Barcelona, allí comienza su carrera como educador. Posteriormente es sub director y director del Colegio Caracas (hoy Andrés Bello), ejercer la docencia durante tantos años le dio la posibilidad de conocer e influir notablemente en los jóvenes que integrarían la célebre generación del 28 y a los fundadores de Acción Democrática, así como de otros partidos modernos de Venezuela. Sus inicios como escritor se pueden ubicar en 1903 con su ensayo Lo que somos, publicado en el semanario El Arco Iris, Hombres y Principios en La Alborada en 1909 y el cuento Las Rosas en la revista El Cojo Ilustrado. También es importante destacar el volumen de cuentos Los Aventureros en (1913) y La Rebelión en (1922). Comparte la pasión por la educación y la escritura que vierte en su obra novelística comenzando por El último solar(1920), La Trepadora (1925), Doña Bárbara (1929) ésta novela que en principio se llamaría La coronela le daría fama internacional y lo consagraría como gran novelista, al ser declarada la mejor novela del mes en Madrid por un prestigioso jurado en el que se encontraba entre otros nada menos que Azorín, Canta Claro (1934), Canaima(1935), Pobre Negro (1937), El Forastero (1942), Sobre la Misma tierra (1943), La Brizna de Paja en el viento, su novela cubana (1952) y su novela mexicana Tierra Bajo los pies publicada póstumamente (1971). Es uno de los grandes representantes de las llamadas Novela de la Tierra y de la novela regional, en la cual no sólo presenta las características propias de los personajes de cada región sino, además denuncia el caciquismo, caudillismo el personalismo como lastres que impiden el progreso.Su responsabilidad cívica lo llevó a la política, candidato simbólico en 1941 y ganó las primeras elecciones con voto universal, directo y secreto. Obtuvo el 74% de los sufragios. Se negó a ser tutelado por militares felones y fue derrocado el 24 de noviembre de 1948.
|
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Siganos en