JM Siso Martínez un educador civilista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 28 de Julio de 2023 00:00 |
Profesor, abogado, político, escritor, historiador y periodista. Estudió en forma simultánea en el Instituto Pedagógico Nacional y en la UCV, en 1943 se gradúa conjuntamente de Profesor en Geografía e Historia y de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Desde su juventud se siente inclinado a la defensa de la civilidad por lo que a partir de 1941 milita en el Partido Acción Democrática. Es electo diputado a la Asamblea Nacional Constituyente de 1946, y en 1947 como diputado al Congreso Nacional. Se desempeñó como director de cultura y educación secundaria, superior y especial del ministerio de educación entre 1946 y 1948. Ejerció como profesor en varios liceos de Caracas, así como en el Instituto Pedagógico Nacional entre 1947 y 1951. Es ostensible la labor incesante de este educador venezolano dedicado a la pedagogía y a la política un binomio casi inseparable. Estuvo exiliado entre 1952 y 1958 en México, empero, no perdió tiempo durante este período ejerció la docencia en la Universidad Autónoma de México, en la Universidad Femenina de Ciudad de México y en la Universidad de Sonora Hermosillo. Estudió tres años de economía en el Instituto Tecnológico de México. No sólo aprovechó el exilio para ejercer la educación sino también para estudiar, propio de un hombre inteligente y ávido de conocimiento. Fundó junto con Humberto Bártoli la editorial YOKOIMA, que publicó sus libros de texto, Historia de Venezuela, Formación Moral y Cívica para bachillerato e Historia de América para primaria. Fue coautor junto con Bártoli de Historia Universal, Historia de mi Patria y Geografía de mi Patria, es autor del libro 150 años de Vida Republicana. Una vez derrocada la tiranía de Marcos Pérez Jiménez, Siso Martínez regresa a Venezuela y se incorpora a la UCV, allí participa determinantemente para la modernización de la sección de Historia de la antigua Facultad de Filosofía y Letras para crear la Escuela de Historia de la que sería director entre 1959 y 1964. Fue senador, ocupó el cargo de ministro de educación entre 1964 y 1969, durante su gestión se crearon liceos en Caracas y en el interior de la república, así como la autorización del funcionamiento de la Universidad Metropolitana. Colaboró con sus artículos en la mayoría de la prensa y las revistas de circulación nacional tales como, El País, El Nacional, La República, Ahora y fantoches, Revista Nacional de Cultura, Política, Élite, Letras, Revista de la FVM, Revista de Historia entre otras. Recibió numerosos reconocimientos institucionales, como La Orden del Libertador, La Orden Andrés Bello y la Gran cruz de la Orden al Mérito de Chile. Su nombre da el epónimo al ilustre y glorioso Pedagógico de Miranda.
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en