Hospital Pérez de León, su origen republicano |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 02 de Octubre de 2022 00:00 |
municipio Sucre del estado Miranda. Nace el 30 de julio de 1812, es decir, luego de la caída de la primera república, su origen se debe a una disposición testamentaria de doña Ana Francisca Pérez de León mujer con importantes posesiones en las inmediaciones de Petare como una obra de caridad, posterior al fallecimiento de su esposo don Baltazar de León quien fuera hijo de Juan Francisco de León, fundador de panaquire y quien dirigió una rebelión contra las políticas monopólicas de la Compañía Guipuzcoana en 1749. Este hospital que tuvo su origen en la temprana etapa republicana debió esperar algunos años para comenzar a funcionar en primer lugar por los efectos de la prolongada guerra nacional de independencia y luego por trámites burocráticos. Iniciará sus actividades de atención a pacientes en 1851 en una casa donada por doña Concepción Muñoz. En 1945 la junta revolucionaria de gobierno en atención a que este hospital prestaba un buen servicio y en ánimo de mejorar la atención médica a la población impulsó la construcción de una nueva sede para el Pérez de León. Esta seria inaugurada en 1947, así lo reseña el diario El País el 29 de junio de 1947, asistieron varios integrantes de la junta revolucionaria, entre ellos el Dr. Edmundo Fernández encargado en ese momento del ministerio de sanidad y asistencia social. El programa anuncia la existencia de 30 camas en la nueva sede, así como la apertura de varios servicios médicos de carácter preventivo y curativo para todas las personas, sobre todo para aquellas de menos recursos. El centro de atención médica será administrado por el ministerio de sanidad y asistencia social, en el acto además de la junta administradora estuvieron representantes del departamento de trabajo social. Este centro de salud ha tenido varias sedes y hasta la inauguración el hospital Dr. Domingo Luciani en el llanito décadas más tarde, era el único que atendía las emergencias del entonces distrito Sucre, y también de otras localidades aledañas Este hospital es uno de los más antiguos del país, ha tenido varias sedes, administrado por las tres instancias gubernamentales, es decir, Nacional, regional y municipal. Ha sido muy importante para los habitantes de municipio Sucre, es un ícono de Petare, menos mal que a los que sufren del complejo de Adán no les ha dado por ahora, por cambiarle el nombre de Pérez de León y con ello arruinar años de historia de los habitantes del municipio y de este importante centro de atención médica y de emergencias. Foto: Principios del siglo XX del hospital en su primera sede, en la calle Pérez de León Centro de HIstoria de Petare |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en