| Hospital Pérez de León, su origen republicano |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 02 de Octubre de 2022 00:00 |
|
municipio Sucre del estado Miranda. Nace el 30 de julio de 1812, es decir, luego de la caída de la primera república, su origen se debe a una disposición testamentaria de doña Ana Francisca Pérez de León mujer con importantes posesiones en las inmediaciones de Petare como una obra de caridad, posterior al fallecimiento de su esposo don Baltazar de León quien fuera hijo de Juan Francisco de León, fundador de panaquire y quien dirigió una rebelión contra las políticas monopólicas de la Compañía Guipuzcoana en 1749. Este hospital que tuvo su origen en la temprana etapa republicana debió esperar algunos años para comenzar a funcionar en primer lugar por los efectos de la prolongada guerra nacional de independencia y luego por trámites burocráticos. Iniciará sus actividades de atención a pacientes en 1851 en una casa donada por doña Concepción Muñoz. En 1945 la junta revolucionaria de gobierno en atención a que este hospital prestaba un buen servicio y en ánimo de mejorar la atención médica a la población impulsó la construcción de una nueva sede para el Pérez de León. Esta seria inaugurada en 1947, así lo reseña el diario El País el 29 de junio de 1947, asistieron varios integrantes de la junta revolucionaria, entre ellos el Dr. Edmundo Fernández encargado en ese momento del ministerio de sanidad y asistencia social. El programa anuncia la existencia de 30 camas en la nueva sede, así como la apertura de varios servicios médicos de carácter preventivo y curativo para todas las personas, sobre todo para aquellas de menos recursos. El centro de atención médica será administrado por el ministerio de sanidad y asistencia social, en el acto además de la junta administradora estuvieron representantes del departamento de trabajo social. Este centro de salud ha tenido varias sedes y hasta la inauguración el hospital Dr. Domingo Luciani en el llanito décadas más tarde, era el único que atendía las emergencias del entonces distrito Sucre, y también de otras localidades aledañas Este hospital es uno de los más antiguos del país, ha tenido varias sedes, administrado por las tres instancias gubernamentales, es decir, Nacional, regional y municipal. Ha sido muy importante para los habitantes de municipio Sucre, es un ícono de Petare, menos mal que a los que sufren del complejo de Adán no les ha dado por ahora, por cambiarle el nombre de Pérez de León y con ello arruinar años de historia de los habitantes del municipio y de este importante centro de atención médica y de emergencias. Foto: Principios del siglo XX del hospital en su primera sede, en la calle Pérez de León Centro de HIstoria de Petare
|
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en