| Hospital Pérez de León, su origen republicano | 
| Escrito por Ángel Muñoz Flores | 
| Domingo, 02 de Octubre de 2022 00:00 | 
| 
 
 municipio Sucre del estado Miranda. Nace el 30 de julio de 1812, es decir, luego de la caída de la primera república, su origen se debe a una disposición testamentaria de doña Ana Francisca Pérez de León mujer con importantes posesiones en las inmediaciones de Petare como una obra de caridad, posterior al fallecimiento de su esposo don Baltazar de León quien fuera hijo de Juan Francisco de León, fundador de panaquire y quien dirigió una rebelión contra las políticas monopólicas de la Compañía Guipuzcoana en 1749. Este hospital que tuvo su origen en la temprana etapa republicana debió esperar algunos años para comenzar a funcionar en primer lugar por los efectos de la prolongada guerra nacional de independencia y luego por trámites burocráticos. Iniciará sus actividades de atención a pacientes en 1851 en una casa donada por doña Concepción Muñoz. En 1945 la junta revolucionaria de gobierno en atención a que este hospital prestaba un buen servicio y en ánimo de mejorar la atención médica a la población impulsó la construcción de una nueva sede para el Pérez de León. Esta seria inaugurada en 1947, así lo reseña el diario El País el 29 de junio de 1947, asistieron varios integrantes de la junta revolucionaria, entre ellos el Dr. Edmundo Fernández encargado en ese momento del ministerio de sanidad y asistencia social. El programa anuncia la existencia de 30 camas en la nueva sede, así como la apertura de varios servicios médicos de carácter preventivo y curativo para todas las personas, sobre todo para aquellas de menos recursos. El centro de atención médica será administrado por el ministerio de sanidad y asistencia social, en el acto además de la junta administradora estuvieron representantes del departamento de trabajo social. Este centro de salud ha tenido varias sedes y hasta la inauguración el hospital Dr. Domingo Luciani en el llanito décadas más tarde, era el único que atendía las emergencias del entonces distrito Sucre, y también de otras localidades aledañas Este hospital es uno de los más antiguos del país, ha tenido varias sedes, administrado por las tres instancias gubernamentales, es decir, Nacional, regional y municipal. Ha sido muy importante para los habitantes de municipio Sucre, es un ícono de Petare, menos mal que a los que sufren del complejo de Adán no les ha dado por ahora, por cambiarle el nombre de Pérez de León y con ello arruinar años de historia de los habitantes del municipio y de este importante centro de atención médica y de emergencias. Foto: Principios del siglo XX del hospital en su primera sede, en la calle Pérez de León Centro de HIstoria de Petare 
  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
				 			
								La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei.  | 		
					
				 			
								La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana.  | 		
					
Siganos en