A casa llena se presentó el libro “Raúl Leoni. Democracia en la tormenta” |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 06 de Julio de 2022 00:00 |
editada en conjunto por la Asociación Civil Raúl y Menca de Leoni, la Fundación Rómulo Betancourt y el sello abediciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La obra fue coordinada por el historiador y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia Tomás Straka. El archivo Leoni, que sirvió de base para la investigación, se organizó, catalogó y digitalizó durante un lustro gracias al empeño de la Familia Leoni Fernández. El abordaje del político se realizó en dos tomos, un primer volumen biográfico a cargo de Straka y un segundo tomo con una visión multidisciplinaria (desde diez áreas de conocimiento) del quinquenio 1964-1969. Sería la primera vez, indicó el académico, que una obra sobre un Primer Mandatario venezolano se bifurca de esta manera, siguiendo una metodología histórica a partir de una propuesta de Virginia Betancourt Valverde. En la presentación intervinieron Carmen Sofía Leoni, Virginia Betancourt, Marcelino Bisbal, Tomás Straka, seguida por un diálogo entre Guillermo Guzmán, Catalina Banko, Luis Lauriño y Fernando Spiritto, moderados por Diego Arroyo Gil. Los autores de la obra coincidieron en la necesidad de hacer visible la figura de Raúl Leoni y mostrar que, más allá de ser reconocido como “un buen hombre”, es muy importante conocer la dimensión política de uno de los fundadores de Acción Democrática, miembro de la Generación del 28 y un sagaz mandatario que enfrentó tormentas de diverso calibre: guerrilla, invasiones, fuerte oposición en el Congreso Nacional, caída de los precios del petróleo (hasta US$ 1.2/ barril), una relación distante con el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson (que Leoni revirtió a su favor posteriormente) y tensiones limítrofes con el gobierno guyanés. El profesor Marcelino Bisbal indicó que figuras olvidadas como Raúl Leoni reivindican al país pujante que se empezó a construir a partir de 1958. Por su parte, el historiador Tomás Straka asevera que por años a la administración Leoni no se le ha concedido gran importancia, soslayando que ese quinquenio fue la continuación del proyecto político democrático iniciado durante el trienio 1945-48. La profesora y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia , Catalina Banko, resaltó la prudencia fiscal y el crecimiento económico durante el gobierno de Leoni sacudido por tormentas de confrontación y violencia política. La obra “Raúl Leoni. Democracia en la tormenta” se puede adquirir en la UCAB y en diversas librerías de la Gran Caracas. Fotografías: Yoselin Fagúndez |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Rosario, herencia maldita: entre ritos y secretos oscurosUna familia que decide emigrar a Estados Unidos es una historia que se repite cada vez con más fuerza en América Latina y, desde hace un tiempo en Venezuela. |
Abren las inscripciones para la décima edición del Maratón CAFInició oficialmente el proceso de inscripción para el Maratón CAF Caracas 2026. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
El miedo es libreEl miedo es una sensación muy desagradable, a veces paraliza, a veces suscita un valor insospechado. |
Dignidad y esperanza en tiempos de crisisEl pensamiento social de Juan Pablo II se puede sintetizar en la defensa de la dignidad humana como el valor fundamental e inalienable de cada persona. |
Siganos en