A casa llena se presentó el libro “Raúl Leoni. Democracia en la tormenta” |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 06 de Julio de 2022 00:00 |
editada en conjunto por la Asociación Civil Raúl y Menca de Leoni, la Fundación Rómulo Betancourt y el sello abediciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La obra fue coordinada por el historiador y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia Tomás Straka. El archivo Leoni, que sirvió de base para la investigación, se organizó, catalogó y digitalizó durante un lustro gracias al empeño de la Familia Leoni Fernández. El abordaje del político se realizó en dos tomos, un primer volumen biográfico a cargo de Straka y un segundo tomo con una visión multidisciplinaria (desde diez áreas de conocimiento) del quinquenio 1964-1969. Sería la primera vez, indicó el académico, que una obra sobre un Primer Mandatario venezolano se bifurca de esta manera, siguiendo una metodología histórica a partir de una propuesta de Virginia Betancourt Valverde. En la presentación intervinieron Carmen Sofía Leoni, Virginia Betancourt, Marcelino Bisbal, Tomás Straka, seguida por un diálogo entre Guillermo Guzmán, Catalina Banko, Luis Lauriño y Fernando Spiritto, moderados por Diego Arroyo Gil. Los autores de la obra coincidieron en la necesidad de hacer visible la figura de Raúl Leoni y mostrar que, más allá de ser reconocido como “un buen hombre”, es muy importante conocer la dimensión política de uno de los fundadores de Acción Democrática, miembro de la Generación del 28 y un sagaz mandatario que enfrentó tormentas de diverso calibre: guerrilla, invasiones, fuerte oposición en el Congreso Nacional, caída de los precios del petróleo (hasta US$ 1.2/ barril), una relación distante con el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson (que Leoni revirtió a su favor posteriormente) y tensiones limítrofes con el gobierno guyanés. El profesor Marcelino Bisbal indicó que figuras olvidadas como Raúl Leoni reivindican al país pujante que se empezó a construir a partir de 1958. Por su parte, el historiador Tomás Straka asevera que por años a la administración Leoni no se le ha concedido gran importancia, soslayando que ese quinquenio fue la continuación del proyecto político democrático iniciado durante el trienio 1945-48. La profesora y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia , Catalina Banko, resaltó la prudencia fiscal y el crecimiento económico durante el gobierno de Leoni sacudido por tormentas de confrontación y violencia política. La obra “Raúl Leoni. Democracia en la tormenta” se puede adquirir en la UCAB y en diversas librerías de la Gran Caracas. Fotografías: Yoselin Fagúndez |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en