Raúl Leoni, demócrata civilista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 27 de Abril de 2022 07:31 |
a el establecimiento de la democracia en Venezuela. Se trata de Raúl Leoni Otero, nacido el 26 de abril de 1905 en el Manteco estado Bolívar. Este ilustre venezolano fue hecho preso muy joven por solidarizase con los trabajadores tranviarios en una huelga, lo que demuestra que desde temprana edad estuvo motivado para luchar por las justas reivindicaciones de la clase trabajadora. Ingresó a la Universidad Central de Venezuela en la que cursó la carrera de derecho, que no pudo concluir ya que para 1928 era presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV) y en ese papel le correspondió organizar la semana del estudiante en febrero, que se convirtió a la sazón en una serie de actos de protestas contra la dictadura del general Juan Vicente Gómez Chacón. Los jóvenes de la FEV fueron hechos prisioneros y entre ellos su presidente Raúl Leoni, líder de la célebre generación del 28. Una vez que salió del castillo de Puerto Cabello donde estaba preso se unió junto con otros compañeros a la insurrección armada del 7 de abril del mismo año, que tenía como propósito derrocar a la tiranía gomecista; este movimiento fracasó, algunos fueron capturados y hechos presos y Leoni logra escapar viaja a Colombia y de allí pasa a Santo Domingo e intenta unirse a la expedición capitaneada por Román Delgado Chalbaud, pero por razones imprevistas no puede hacerlo. Regresa a Colombia y allí con Rómulo Betancourt y otros compañeros de exilio funda Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), discuten y elaboran el plan de Barranquilla. Leoni fue integrante de la Junta revolucionaria de Gobierno, allí ejerció el cargo de ministro del recién creado ministerio del trabajo. Desde este ministerio impulsó reformas importantes tales como la regulación de las jornadas de trabajo incluso las del nocturno, el descanso del domingo remunerado, el pago de utilidades, el disfrute de 15 días de vacaciones para obreros igual que para empleados y el asueto del primero de mayo como día del trabajador entre muchos otros. Leoni siempre estuvo vinculado al sector trabajador ya que era abogado graduado en Colombia especialista en el área laboral. Fue ratificado como ministro del trabajo durante el gobierno democrático de Don Rómulo Gallegos, una vez que este gobierno fue derrocado por un golpe militar Leoni es hecho preso y expulsado del país a un nuevo exilio, esta vez más prolongado. Una vez derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, regresa al país y se incorpora activamente en la reconstrucción de la democracia, fue uno de los promotores y firmante del Pacto de Puntofijo. En las elecciones de 1958 resulta electo senador por el estado Bolívar, en 1959 fue nombrado como Presidente del Senado y Presidente del Congreso Nacional. En 1963 fue proclamado por su partido Acción Democrática como candidato presidencial, en marzo de 1964 es juramentado como Presidente de la República, ocurriendo un hecho histórico, era la primera vez que un gobierno elegido por el voto universal, directo y secreto llegaba a su término y le entregaba a otro gobierno elegido de igual forma. Como presidente tuvo que afrontar el hecho de que su partido no tenía mayoría en el Congreso por lo cual siempre tuvo que negociar con las otras fuerzas políticas, su gobierno fue conocido como de Amplia base, también debió enfrentar la insurrección armada de origen interno financiada por Cuba y la Unión Soviética, a pasar de ello tuvo logros importantes en materia de infraestructura, en educación, salud y vivienda popular. La construcción del Guri marcó un hito importante para el país, inició el proceso de pacificación con la Ley de Conmutación de Penas, y fue el primer presidente en designar a una mujer como ministra, Aura Celina Casanova.
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en