Raúl Leoni, demócrata civilista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 27 de Abril de 2022 07:31 |
a el establecimiento de la democracia en Venezuela. Se trata de Raúl Leoni Otero, nacido el 26 de abril de 1905 en el Manteco estado Bolívar. Este ilustre venezolano fue hecho preso muy joven por solidarizase con los trabajadores tranviarios en una huelga, lo que demuestra que desde temprana edad estuvo motivado para luchar por las justas reivindicaciones de la clase trabajadora. Ingresó a la Universidad Central de Venezuela en la que cursó la carrera de derecho, que no pudo concluir ya que para 1928 era presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV) y en ese papel le correspondió organizar la semana del estudiante en febrero, que se convirtió a la sazón en una serie de actos de protestas contra la dictadura del general Juan Vicente Gómez Chacón. Los jóvenes de la FEV fueron hechos prisioneros y entre ellos su presidente Raúl Leoni, líder de la célebre generación del 28. Una vez que salió del castillo de Puerto Cabello donde estaba preso se unió junto con otros compañeros a la insurrección armada del 7 de abril del mismo año, que tenía como propósito derrocar a la tiranía gomecista; este movimiento fracasó, algunos fueron capturados y hechos presos y Leoni logra escapar viaja a Colombia y de allí pasa a Santo Domingo e intenta unirse a la expedición capitaneada por Román Delgado Chalbaud, pero por razones imprevistas no puede hacerlo. Regresa a Colombia y allí con Rómulo Betancourt y otros compañeros de exilio funda Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), discuten y elaboran el plan de Barranquilla. Leoni fue integrante de la Junta revolucionaria de Gobierno, allí ejerció el cargo de ministro del recién creado ministerio del trabajo. Desde este ministerio impulsó reformas importantes tales como la regulación de las jornadas de trabajo incluso las del nocturno, el descanso del domingo remunerado, el pago de utilidades, el disfrute de 15 días de vacaciones para obreros igual que para empleados y el asueto del primero de mayo como día del trabajador entre muchos otros. Leoni siempre estuvo vinculado al sector trabajador ya que era abogado graduado en Colombia especialista en el área laboral. Fue ratificado como ministro del trabajo durante el gobierno democrático de Don Rómulo Gallegos, una vez que este gobierno fue derrocado por un golpe militar Leoni es hecho preso y expulsado del país a un nuevo exilio, esta vez más prolongado. Una vez derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, regresa al país y se incorpora activamente en la reconstrucción de la democracia, fue uno de los promotores y firmante del Pacto de Puntofijo. En las elecciones de 1958 resulta electo senador por el estado Bolívar, en 1959 fue nombrado como Presidente del Senado y Presidente del Congreso Nacional. En 1963 fue proclamado por su partido Acción Democrática como candidato presidencial, en marzo de 1964 es juramentado como Presidente de la República, ocurriendo un hecho histórico, era la primera vez que un gobierno elegido por el voto universal, directo y secreto llegaba a su término y le entregaba a otro gobierno elegido de igual forma. Como presidente tuvo que afrontar el hecho de que su partido no tenía mayoría en el Congreso por lo cual siempre tuvo que negociar con las otras fuerzas políticas, su gobierno fue conocido como de Amplia base, también debió enfrentar la insurrección armada de origen interno financiada por Cuba y la Unión Soviética, a pasar de ello tuvo logros importantes en materia de infraestructura, en educación, salud y vivienda popular. La construcción del Guri marcó un hito importante para el país, inició el proceso de pacificación con la Ley de Conmutación de Penas, y fue el primer presidente en designar a una mujer como ministra, Aura Celina Casanova.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en