La rebelión civil de 1952; ejecutada en 1958 |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Domingo, 23 de Enero de 2022 00:00 |
sobre la tiranía de Marcos Pérez Jiménez, en 1958. Las palabras del Comité Ejecutivo Nacional de la Acción Democrática de entonces, participadas por su secretario general Alberto Carnevali, resultan fundamentales para entender el proceso de algo más de cinco años que condujo al exterminio definitivo de la dictadura militar: "... un temerario desafío que habrá de ser decisivo y mortal para la liquidación implacable del despotismo". Así mismo fue. Se lanzó en diciembre del 52 el desafío y se activaron partidos políticos y ciudadanos comunes en procura de terminar con el régimen.
Así, el llamado a la rebelión civil incluyó duras críticas a los militares entregados al régimen: "Y como la institución armada está siendo convertida en un bando político personalista". "...la institución armada es arrastrada al deshonor y la desvergüenza".
La claridad del manifiesto denominado A la rebelión civil llama Acción Democrática se expresó en el desarrollo de un plan de integración de fuerzas políticas y no políticas, porque "La basta empresa de la recuperación de la soberanía no corresponde a un solo partido sino a todos. Y no es deber exclusivo de los partidos sino de todos los hombres y mujeres de la nación". El fin estuvo iluminado desde el principio: "... una histórica cruzada nacional: la demolición del podrido andamiaje de la dictadura perezjimenista y la formación de un gobierno provisional de equilibrio político".
Para ello, convocaron a la nación a "un permanente estado de rebelión civil". Estado que le permitió en poco más de esos cinco años obtener el triunfo con la incorporación de fuerzas opositoras por disímiles que fueron, porque el objetivo era la libertad y la democracia. Ello bajo una consigna: "Ningún ciudadano demócrata, aunque no milite en partido alguno, debe permanecer inactivo en la presente ofensiva contra la tiranía". Y llegaron a la idea de la "acción coincidente".
El plan, desarrollado por años, se concretó certeramente el 23 de enero de 1958. Fecha gloriosa tanto para la libertad, ahora se nuevo añorada, como para la democracia. Allí está una lección. ¿Será que debemos enfocar otra rebelión civil, otra acción coincidente y llevar a termino un buen plan que agrupe a todos los ciudadanos en procura de la liberación? Importante documento este, que debemos recordar, valorar, permanentemente.
![]() |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en