La rebelión civil de 1952; ejecutada en 1958 |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Domingo, 23 de Enero de 2022 00:00 |
sobre la tiranía de Marcos Pérez Jiménez, en 1958. Las palabras del Comité Ejecutivo Nacional de la Acción Democrática de entonces, participadas por su secretario general Alberto Carnevali, resultan fundamentales para entender el proceso de algo más de cinco años que condujo al exterminio definitivo de la dictadura militar: "... un temerario desafío que habrá de ser decisivo y mortal para la liquidación implacable del despotismo". Así mismo fue. Se lanzó en diciembre del 52 el desafío y se activaron partidos políticos y ciudadanos comunes en procura de terminar con el régimen.
Así, el llamado a la rebelión civil incluyó duras críticas a los militares entregados al régimen: "Y como la institución armada está siendo convertida en un bando político personalista". "...la institución armada es arrastrada al deshonor y la desvergüenza".
La claridad del manifiesto denominado A la rebelión civil llama Acción Democrática se expresó en el desarrollo de un plan de integración de fuerzas políticas y no políticas, porque "La basta empresa de la recuperación de la soberanía no corresponde a un solo partido sino a todos. Y no es deber exclusivo de los partidos sino de todos los hombres y mujeres de la nación". El fin estuvo iluminado desde el principio: "... una histórica cruzada nacional: la demolición del podrido andamiaje de la dictadura perezjimenista y la formación de un gobierno provisional de equilibrio político".
Para ello, convocaron a la nación a "un permanente estado de rebelión civil". Estado que le permitió en poco más de esos cinco años obtener el triunfo con la incorporación de fuerzas opositoras por disímiles que fueron, porque el objetivo era la libertad y la democracia. Ello bajo una consigna: "Ningún ciudadano demócrata, aunque no milite en partido alguno, debe permanecer inactivo en la presente ofensiva contra la tiranía". Y llegaron a la idea de la "acción coincidente".
El plan, desarrollado por años, se concretó certeramente el 23 de enero de 1958. Fecha gloriosa tanto para la libertad, ahora se nuevo añorada, como para la democracia. Allí está una lección. ¿Será que debemos enfocar otra rebelión civil, otra acción coincidente y llevar a termino un buen plan que agrupe a todos los ciudadanos en procura de la liberación? Importante documento este, que debemos recordar, valorar, permanentemente.
![]() |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en