La rebelión civil de 1952; ejecutada en 1958 |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Domingo, 23 de Enero de 2022 00:00 |
sobre la tiranía de Marcos Pérez Jiménez, en 1958. Las palabras del Comité Ejecutivo Nacional de la Acción Democrática de entonces, participadas por su secretario general Alberto Carnevali, resultan fundamentales para entender el proceso de algo más de cinco años que condujo al exterminio definitivo de la dictadura militar: "... un temerario desafío que habrá de ser decisivo y mortal para la liquidación implacable del despotismo". Así mismo fue. Se lanzó en diciembre del 52 el desafío y se activaron partidos políticos y ciudadanos comunes en procura de terminar con el régimen.
Así, el llamado a la rebelión civil incluyó duras críticas a los militares entregados al régimen: "Y como la institución armada está siendo convertida en un bando político personalista". "...la institución armada es arrastrada al deshonor y la desvergüenza".
La claridad del manifiesto denominado A la rebelión civil llama Acción Democrática se expresó en el desarrollo de un plan de integración de fuerzas políticas y no políticas, porque "La basta empresa de la recuperación de la soberanía no corresponde a un solo partido sino a todos. Y no es deber exclusivo de los partidos sino de todos los hombres y mujeres de la nación". El fin estuvo iluminado desde el principio: "... una histórica cruzada nacional: la demolición del podrido andamiaje de la dictadura perezjimenista y la formación de un gobierno provisional de equilibrio político".
Para ello, convocaron a la nación a "un permanente estado de rebelión civil". Estado que le permitió en poco más de esos cinco años obtener el triunfo con la incorporación de fuerzas opositoras por disímiles que fueron, porque el objetivo era la libertad y la democracia. Ello bajo una consigna: "Ningún ciudadano demócrata, aunque no milite en partido alguno, debe permanecer inactivo en la presente ofensiva contra la tiranía". Y llegaron a la idea de la "acción coincidente".
El plan, desarrollado por años, se concretó certeramente el 23 de enero de 1958. Fecha gloriosa tanto para la libertad, ahora se nuevo añorada, como para la democracia. Allí está una lección. ¿Será que debemos enfocar otra rebelión civil, otra acción coincidente y llevar a termino un buen plan que agrupe a todos los ciudadanos en procura de la liberación? Importante documento este, que debemos recordar, valorar, permanentemente.
![]() |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en