Juan Nepomuceno Pagés Monsant y la fecha de fundación de la Universidad de Los Andes |
Escrito por Alí Enrique López Bohórquez |
![]() En la “Gaceta Universitaria” y distintos periódicos de la ciudad, Pagés Monsant solía publicar opiniones sobre la universidad, la ciudad y el país. De éstos nos interesa destacar lo referente a la fecha de fundación de la ULA. En su “Resumen Histórico de la Universidad de Los Andes” dijo: “Es deber de todo historiador el fundamentar las noticias que trasmite a la posteridad en documentos auténticos y en todos aquellos datos que concurran a poner de relieve la verdad de los hechos…” En efecto, es lo que hará en ese artículo en lo que concierne a la creación de la universidad andina. Después de ponderar la labor cumplida por el Real Colegio Seminario Conciliar de San Buenaventura de Mérida y considerarlo el antecedente inmediato de la educación superior merideña, afirmó lo siguiente: “Pero los pobres hijos de esta patria querida habían soportado por centurias el peso inmenso de la tiranía y vivían en medio de letárgico sueño; y necesario era que la ciencia, pregonera de la libertad y de los derechos humanos, levantase cátedras para arraigar la fe y animar la esperanza de la próxima redención.” Y agregaba: He aquí porque, un grupo de virtuosos levitas y de ciudadanos dignos, lanzase a la arena gloriosa de la lucha, se constituyen en Junta y uno de sus primeros actos es la organización de la Universidad de Mérida, a quien dan el título de ‘Real Universidad de San Buenaventura de los Caballeros de Mérida’: crean cátedras, forman y reglamentan el claustro, y como para ser reconocidos a los nobles esfuerzos de aquel venerable Prelado que había consagrado sus desvelos a la erección del Instituto, estatuyen que el Obispo continúe al frente de aquél con el carácter de Rector superior nato del Establecimiento. El acta de la Junta Patriótica de Mérida, fue levantada con fecha 21 de septiembre de 1810…” En el artículo “La Universidad de Mérida y sus títulos”, aparecido en 1904, afirmaba “…que desde el 1 de enero de 1800, el Capítulo Eclesiástico primero y después el Illmo. Sr. Milanés, dieron comienzo a la infatigable labor de pedir al Monarca Español la erección de Universidad sobre la base del Seminario… Algún resultado consiguieron en 1808; pero como dos años más tarde, repercutieron en el seno de las montañas los primeros preludios de libertad, se aprovecharon de aquella feliz circunstancia los de la Junta que proclamara la Patria a nombre del pueblo de Mérida; y el 21 de septiembre de 1810 la misma Junta creó la Universidad. De manera que este Instituto, que daba comienzo a la noble labor de dar vida e impulso a la causa gloriosa de la ciencia, puede decirse gemelo del movimiento popular que daba también principio a la noble labor de dar vida e impulso a la santa causa de la libertad.” En “Otro punto de historia”, publicado en 1908, señalaba: “En 1810, varias personas notables de esta ciudad, vislumbrando ya los primeros albores de la independencia suramericana, y animados de ferviente devoción a la causa santa de la libertad, crearon lo que se llamó Junta Patriótica; la cual, después de algunas providencias de carácter político, acaso invadiendo campo ajeno, pero con propósitos alentados por el patriotismo, resolvieron con fecha 21 de septiembre, dictar acuerdo por el que fundaban la Universidad de San Buenaventura de los Caballeros de Mérida...” Así, Juan Nepomuceno Pagés Monsant continuó lo señalado por Tulio Febres Cordero con relación al reconocimiento de que la Universidad de Los Andes había sido creada el 21 de septiembre de 1810 por la Junta Superior Gubernativa de Mérida. Nada contrario se dijo durante el tiempo que ambos universitarios publicaron sus artículos. (:) El autor es profesor e Historiador de la Universidad de Los Andes. Fuente: Cambio de siglo |
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
FAO Venezuela convoca a webinar por el Día Mundial de las AbejasEn conmemoración del Día Mundial de las Abejas la Representación de FAO en Venezuela, invita a la realización de un webinar |
Anseume: "Es un despropósito participación del CNE en elecciones de sindicatos y gremios"El profesor William Anseume, dirigente nacional del partido Encuentro Ciudadano, se refirió al anuncio de elecciones |
Digitel coloca más capacidad 4g LTE en Carapita, Catia, el Cementerio, el Junquito, Mariches y PetarSiguiendo con el plan para optimizar su plataforma tecnológica en Venezuela, Digitel ha modernizado 6 nuevos sitios 4G LTE |
Los "perros calientes" de Rulo: 48 años de tradiciónAlfonzo Restifo es mejor conocido por sus clientes y amigos como Rulo; es una tradición gastronómica y de calidad cuando se habla de perros calientes |
"Leo y aprendo", un programa de la Unimet para fortalecer la educación básicaCon el objetivo de fortalecer la educación básica y brindar a los centros educativos nuevas herramientas para la enseñanza de la escritura |
Arranca "Cointerest" ofreciendo 30% de rendimiento a 14 mesesEnmarcado en las regulaciones para los activos digitales, CoinCoinX presenta su nuevo producto: “Cointerest”, |
La clave del chavismoEl chavismo se divide en 3 etapas: |
La vida está en otra parteMi relación con el frío no es buena. Me desagradan las bajas temperaturas. |
El coraje tranquiloConocer a Sócrates nos conduce por caminos tan dispares como la idealizada estampa que dejó Platón -su alumno durante 10 años-, |
Acá hay mucho en juegoLa accidentada memoria muchas veces se transforma en amnesia alcahuete. |
De los venezolanos del Perú, por ejemploDiáspora es un término demasiado generoso que esconde una realidad brutal, comprobando la existencia |
Una oposición acomodadaEn un sistema democrático, sea presidencialista o parlamentario, una oposición acomodada a las reglas del Estado de derecho, |
Siganos en