La muerte de la economía porteña |
Escrito por Santiago Guevara García |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 07:34 |
![]() Esa muerte la decretaron Chávez y su fiel escudero Diosdado, con la anuencia de su peleoncito alcalde porteño, la no disimulada indiferencia de los Salas Römer y la actitud cobarde de buena parte del sector empresarial relacionado. Eso, a un municipio que les ha sido fiel. Pero que hoy se ve traicionado en lo que importa en estas cosas: en su estabilidad laboral, ingreso familiar y bienestar; sin duda afectados por lo que ocurre. Pero también en la paz ciudadana, justificadamente alterada por la rabia local. Que quede claro: los grandes perdedores en este trance son los trabajadores asociados a la actividad portuaria, la economía local porteña y los auténticos empresarios. Todo tiene que ver con la voracidad financiera de Miraflores y la “boliburguesía” nacional y cubana y la conducta complaciente de la familia gobernante carabobeña. Al costo de los porteños. Puerto Cabello es otra víctima de la política chavista, como la Costa Oriental del Lago, el puerto de Maracaibo, Guayana, los empresarios agrícolas nacionales, los comerciantes de las fronteras, las cementeras, las empresas eléctricas privadas, la industria nacional, etc. Pero también, Puerto Cabello se ubica hoy al lado de Curiepe; los trabajadores siderúrgicos, radiofónicos y periodísticos; los ex trabajadores petroleros de Lagunillas y Ciudad Ojeda y tantos otros sectores, en pie de lucha contra la política de destrucción nacional del chavismo. Sea porque Chávez se siente confiado de su dominio sobre el país y lo sigue humillando o que se equivocó en su estimación de la respuesta popular, lo cierto es que el país está entrando en una nueva fase de ingobernabilidad, que podría avanzar hacia nuevas formas de presión popular, la conformación de nuevas alianzas sociales y políticas y la posibilidad de desenlaces violentos. Fíjense que buena parte de la protesta popular nacional es de sectores que o aún se declaran chavistas o lo fueron hasta hace poco. Por una razón sencilla: amor con hambre no dura. Mucho menos, con irresponsabilidad. Junto con esos sectores, está la evidente descomposición institucional de la Fuerza Armada, en la cual aún hay reservas morales intactas. Finalmente, en el mundo de la oposición, una clara separación de aguas, entre los sectores electoralistas y conciliadores tradicionales y una nueva oposición, convencida de la presencia de un conflicto, en el cual ninguna solución transaccional es posible, montada sobre la articulación de una nueva alianza democrática y dotada de respuestas amplias y profundas y soluciones a los grandes problemas nacionales. (*): Economista, profesor de la Universidad de Carabobo y coordinador de la Asociación Civil Sociedad Democrática en Carabobo |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Encuentro de Química Aplicada: capítulo alimentos en la UNIMET¿Sabías que, a partir de la semilla de mango se puede llegar a obtener una exquisita galleta? |
C4 Trío de gira con Snarky PuppyC4 Trío, ganadores del Grammy Latino y representantes del sonido latinoamericano alrededor del mundo, |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
No es la universidad, son las circunstanciasLas circunstancias que merodean al país político, son las mismas que constriñen la dinámica universitaria venezolana. |
Una agricultura de contrato propone FEDEAGROLa Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) habría propuesto públicamente este 17 |
Abolición de la esclavitud en VenezuelaEl 24 de marzo de este año se cumplen 169 años del Decreto de abolición de la esclavitud en el territorio venezolano, |
¿Lucha contra la corrupción?Según los estudiosos del flagelo de la corrupción, el chavismo es considerado “La Gran Corrupción”, |
“John Wick 4": una sinfonía de acción interminable“John Wick Chapter Four” es un largometraje para vivirlo, es vértigo puro en una sucesión de personajes y enfrentamientos coreografiados para el recuerdo. |
Siganos en