| La muerte de la economía porteña |
| Escrito por Santiago Guevara García |
| Jueves, 06 de Agosto de 2009 07:34 |
Desde la época en la cual nuestro amigo Oscar León Uzcátegui era dirigente empresarial privado, insistíamos, con su acuerdo, en la conveniencia de una revisión prospectiva de los retos y acechanzas a la economía local porteña basada en la actividad portuaria.
Su futuro entonces no se avizoraba favorable. Los factores los he mencionado desde hace tiempo. Hoy, estamos convencidos de que asistimos a su muerte, aun en el caso de que le regalen un respiro de vida.Esa muerte la decretaron Chávez y su fiel escudero Diosdado, con la anuencia de su peleoncito alcalde porteño, la no disimulada indiferencia de los Salas Römer y la actitud cobarde de buena parte del sector empresarial relacionado. Eso, a un municipio que les ha sido fiel. Pero que hoy se ve traicionado en lo que importa en estas cosas: en su estabilidad laboral, ingreso familiar y bienestar; sin duda afectados por lo que ocurre. Pero también en la paz ciudadana, justificadamente alterada por la rabia local. Que quede claro: los grandes perdedores en este trance son los trabajadores asociados a la actividad portuaria, la economía local porteña y los auténticos empresarios. Todo tiene que ver con la voracidad financiera de Miraflores y la “boliburguesía” nacional y cubana y la conducta complaciente de la familia gobernante carabobeña. Al costo de los porteños. Puerto Cabello es otra víctima de la política chavista, como la Costa Oriental del Lago, el puerto de Maracaibo, Guayana, los empresarios agrícolas nacionales, los comerciantes de las fronteras, las cementeras, las empresas eléctricas privadas, la industria nacional, etc. Pero también, Puerto Cabello se ubica hoy al lado de Curiepe; los trabajadores siderúrgicos, radiofónicos y periodísticos; los ex trabajadores petroleros de Lagunillas y Ciudad Ojeda y tantos otros sectores, en pie de lucha contra la política de destrucción nacional del chavismo. Sea porque Chávez se siente confiado de su dominio sobre el país y lo sigue humillando o que se equivocó en su estimación de la respuesta popular, lo cierto es que el país está entrando en una nueva fase de ingobernabilidad, que podría avanzar hacia nuevas formas de presión popular, la conformación de nuevas alianzas sociales y políticas y la posibilidad de desenlaces violentos. Fíjense que buena parte de la protesta popular nacional es de sectores que o aún se declaran chavistas o lo fueron hasta hace poco. Por una razón sencilla: amor con hambre no dura. Mucho menos, con irresponsabilidad. Junto con esos sectores, está la evidente descomposición institucional de la Fuerza Armada, en la cual aún hay reservas morales intactas. Finalmente, en el mundo de la oposición, una clara separación de aguas, entre los sectores electoralistas y conciliadores tradicionales y una nueva oposición, convencida de la presencia de un conflicto, en el cual ninguna solución transaccional es posible, montada sobre la articulación de una nueva alianza democrática y dotada de respuestas amplias y profundas y soluciones a los grandes problemas nacionales. (*): Economista, profesor de la Universidad de Carabobo y coordinador de la Asociación Civil Sociedad Democrática en Carabobo |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en