| La muerte de la economía porteña |
| Escrito por Santiago Guevara García |
| Jueves, 06 de Agosto de 2009 07:34 |
Desde la época en la cual nuestro amigo Oscar León Uzcátegui era dirigente empresarial privado, insistíamos, con su acuerdo, en la conveniencia de una revisión prospectiva de los retos y acechanzas a la economía local porteña basada en la actividad portuaria.
Su futuro entonces no se avizoraba favorable. Los factores los he mencionado desde hace tiempo. Hoy, estamos convencidos de que asistimos a su muerte, aun en el caso de que le regalen un respiro de vida.Esa muerte la decretaron Chávez y su fiel escudero Diosdado, con la anuencia de su peleoncito alcalde porteño, la no disimulada indiferencia de los Salas Römer y la actitud cobarde de buena parte del sector empresarial relacionado. Eso, a un municipio que les ha sido fiel. Pero que hoy se ve traicionado en lo que importa en estas cosas: en su estabilidad laboral, ingreso familiar y bienestar; sin duda afectados por lo que ocurre. Pero también en la paz ciudadana, justificadamente alterada por la rabia local. Que quede claro: los grandes perdedores en este trance son los trabajadores asociados a la actividad portuaria, la economía local porteña y los auténticos empresarios. Todo tiene que ver con la voracidad financiera de Miraflores y la “boliburguesía” nacional y cubana y la conducta complaciente de la familia gobernante carabobeña. Al costo de los porteños. Puerto Cabello es otra víctima de la política chavista, como la Costa Oriental del Lago, el puerto de Maracaibo, Guayana, los empresarios agrícolas nacionales, los comerciantes de las fronteras, las cementeras, las empresas eléctricas privadas, la industria nacional, etc. Pero también, Puerto Cabello se ubica hoy al lado de Curiepe; los trabajadores siderúrgicos, radiofónicos y periodísticos; los ex trabajadores petroleros de Lagunillas y Ciudad Ojeda y tantos otros sectores, en pie de lucha contra la política de destrucción nacional del chavismo. Sea porque Chávez se siente confiado de su dominio sobre el país y lo sigue humillando o que se equivocó en su estimación de la respuesta popular, lo cierto es que el país está entrando en una nueva fase de ingobernabilidad, que podría avanzar hacia nuevas formas de presión popular, la conformación de nuevas alianzas sociales y políticas y la posibilidad de desenlaces violentos. Fíjense que buena parte de la protesta popular nacional es de sectores que o aún se declaran chavistas o lo fueron hasta hace poco. Por una razón sencilla: amor con hambre no dura. Mucho menos, con irresponsabilidad. Junto con esos sectores, está la evidente descomposición institucional de la Fuerza Armada, en la cual aún hay reservas morales intactas. Finalmente, en el mundo de la oposición, una clara separación de aguas, entre los sectores electoralistas y conciliadores tradicionales y una nueva oposición, convencida de la presencia de un conflicto, en el cual ninguna solución transaccional es posible, montada sobre la articulación de una nueva alianza democrática y dotada de respuestas amplias y profundas y soluciones a los grandes problemas nacionales. (*): Economista, profesor de la Universidad de Carabobo y coordinador de la Asociación Civil Sociedad Democrática en Carabobo |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en