¿Es mala la burocracia? |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 29 de Marzo de 2011 16:32 |
![]() Al inicio de la década de los ochenta del siglo pasado (parece que fue hace mucho tiempo, pero no lo es), cuando comenzaba a interesarme por la economía y trataba de leer cualquier libro que me podría introducir en el tema, compre un folleto titulado “Burocracia”, escrito por uno de los grandes representantes del pensamiento liberal, El Filósofo, sociólogo y economista austrohúngaro Ludwin von Mises (1881 – 1973). Comencé a leerlo esperando comprender sobre el exceso de empleados públicos. ¿por qué? Sencillamente, porque con este término se utiliza en forma peyorativa para criticar el tamaño del Estado, Mi sorpresa fue muy grande cuando leo que Mises designa a la Burocracia como el sistema administrativo utilizado por el sector público (¿y el tamaño?). Más tarde en otro de sus libros, considerado su obra magna, “La Acción Humana, tratado de economía” pude leer: “La administración Burocrática, contrapuesta a la administración que persigue el lucro, es aquella que se aplica en los departamentos públicos encargados de provocar efectos cuyo valor no pude ser monetariamente cifrado. El servicio de policía es de gran importancia para salvaguardar la cooperación social; beneficia a todos los miembros de la sociedad. Pero esa ventaja carece de precio en el mercado; no puede ser objeto de compra ni de venta (…) No puede aplicarse aquí ni el cálculo económico ni la contabilidad de partida doble…” (8va. Edic. Unión Editorial, 2007 p.373). Es decir, la Burocracia es la encargada de producir los bienes públicos, los cuales no tiene valor económico pero tiene un enorme valor social. El sociólogo y economista alemán Max Weber (1864 – 1923) nos indica sobre el tema: "La experiencia tiende a demostrar universalmente que el tipo de Organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de vista técnico, capaz de lograr el grado más alto de eficiencia, y en este sentido es el medio formal más racional que se conoce para lograr un control efectivo sobre los seres humanos. Es superior a cualquiera otra forma en cuanto a precisión, estabilidad, disciplina y operabilidad. Por tanto, hace posible un alto grado en el cálculo de resultados para los dirigentes de la Organización y para quienes tienen relación con ella. Finalmente, es superior tanto en eficiencia como en el alcance de sus operaciones, y es formalmente capaz de realizar cualquier tipo de tareas administrativas" (Ediciones Coyoacán. México Segunda reimpresión 2005). Pero si estos libros son pocos accesibles, en Internet podemos consultar la palabra burocracia en la enciclopedia Wikipedia: “Tanto en la sociología como en la ciencia administrativa y, especialmente, la de administración pública, la burocracia es una organización o estructura organizativa caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. En principio el término puede referirse a cualquier tipo de organización, por ejemplo: empresas privadas, públicas, sociales, con o sin fines de lucro, etc. Como podemos desprender de los párrafos anteriores, la burocracia es simplemente el sistema usado en la administración pública, aunque también puede se utilizado por el sector privado. ¿En que momento la palabra degenero para ser utilizado en forma peyorativa?. A un ministro del gobierno francés del siglo XVIII, se le atribuye la acuñación de la voz «bureaucratie» para referir, en un sentido más bien sarcástico, a la totalidad de las oficinas públicas. Evidentemente, la palabra «burocracia», derivada de "bureaucratie", lleva implícitos dos componentes lingüísticos: «bureau»: oficina y «cratos»: poder. Por lo tanto, la palabra apela a la idea del ejercicio del poder a través del escritorio de las oficinas públicas. Sin embargo, el término burocracia al decir de otros autores, fue acuñado por el propio Weber, quien lo hizo derivar del alemán «büro», que también significa "oficina". En este sentido, para Weber, una burocracia es una gran organización que opera y funciona con fundamentos racionales.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en