Venezuela hipotecada |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 29 de Marzo de 2011 03:01 |
![]() Comenzó el Estado a crear empresas de todo tipo que fueron generando déficit fiscal y por tanto la necesidad de contratar deuda para poder financiar el gasto. La deuda nacional estimada en US$ 1.708 millones en 1973 pasó hasta US$ 11.418 millones en 1978, es decir, de 10% del PIB a 29% del PIB. Tuvo el país, años después, que sacrificar el gasto social para cancelar los intereses de ese endeudamiento y luego vender parte de las empresas fundadas a precios de liquidación ante su inminente bancarrota. Dos elementos distinguen el endeudamiento en tiempos del presidente Chávez. En primer lugar, la gigantesca deuda que está amasando Pdvsa. Esta empresa que debía US$ 4.000 millones en 1998 ahora, en 2011 debe más de US$ 50.000 al incluirse las obligaciones por las empresas expropiadas y no canceladas y lo adeudado a contratistas y proveedores. Es tan absurda la deuda que contrae Pdvsa que no sabe para qué se endeuda debido a que desde hace tres años su producción ha venido cayendo sostenidamente, según cifras del BCV. La otra modalidad es el endeudamiento con China. Ha suscrito de forma confidencial el gobierno de Venezuela un conjunto de acuerdos con la nación asiática que están comprometiendo la producción y las reservas de petróleo. Es desconocido los términos en que Venezuela se endeuda con los chinos por un monto que se acerca a los US$ 20.000 millones, según las declaraciones del presidente Chávez. Eso de comprometer las reservas de petróleo a cambio de efectivo no había sucedido en Venezuela, ni en los tiempos de Juan Vicente Gómez. Al tomar en consideración, la deuda interna llevada a dólares, la deuda de Pdvsa y la deuda externa, hoy la suma total de la deuda pública de Venezuela se acerca a los US$ 120.000 millones, muy superior a los US$ 30.000 millones de 1998, cuando Chávez gana las elecciones. Lo contradictorio y absurdo es que este endeudamiento, que compromete el futuro, se hace en medio de los precios petroleros más elevados de toda la historia de Venezuela. UN |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en