| Venezuela hipotecada |
| Escrito por José Guerra (PhD economía) |
| Martes, 29 de Marzo de 2011 03:01 |
El presidente Chávez está siguiendo el mismo camino de gobiernos anteriores que endeudaron a Venezuela. Entre 1974 y 1978 vivió el país una verdadera borrachera de deuda.
Con los precios petroleros saltando de US$ 3,5 por barril en 1973 a US$ 10,3 por barril en 1974, se lanzó CAP a un ambicioso plan de desarrollo llamado la Gran Venezuela que se basó en un aumento de la presencia del Estado en la economía tanto en su rol de regulador como el de empresario.Comenzó el Estado a crear empresas de todo tipo que fueron generando déficit fiscal y por tanto la necesidad de contratar deuda para poder financiar el gasto. La deuda nacional estimada en US$ 1.708 millones en 1973 pasó hasta US$ 11.418 millones en 1978, es decir, de 10% del PIB a 29% del PIB. Tuvo el país, años después, que sacrificar el gasto social para cancelar los intereses de ese endeudamiento y luego vender parte de las empresas fundadas a precios de liquidación ante su inminente bancarrota. Dos elementos distinguen el endeudamiento en tiempos del presidente Chávez. En primer lugar, la gigantesca deuda que está amasando Pdvsa. Esta empresa que debía US$ 4.000 millones en 1998 ahora, en 2011 debe más de US$ 50.000 al incluirse las obligaciones por las empresas expropiadas y no canceladas y lo adeudado a contratistas y proveedores. Es tan absurda la deuda que contrae Pdvsa que no sabe para qué se endeuda debido a que desde hace tres años su producción ha venido cayendo sostenidamente, según cifras del BCV. La otra modalidad es el endeudamiento con China. Ha suscrito de forma confidencial el gobierno de Venezuela un conjunto de acuerdos con la nación asiática que están comprometiendo la producción y las reservas de petróleo. Es desconocido los términos en que Venezuela se endeuda con los chinos por un monto que se acerca a los US$ 20.000 millones, según las declaraciones del presidente Chávez. Eso de comprometer las reservas de petróleo a cambio de efectivo no había sucedido en Venezuela, ni en los tiempos de Juan Vicente Gómez. Al tomar en consideración, la deuda interna llevada a dólares, la deuda de Pdvsa y la deuda externa, hoy la suma total de la deuda pública de Venezuela se acerca a los US$ 120.000 millones, muy superior a los US$ 30.000 millones de 1998, cuando Chávez gana las elecciones. Lo contradictorio y absurdo es que este endeudamiento, que compromete el futuro, se hace en medio de los precios petroleros más elevados de toda la historia de Venezuela. UN |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en