| Venezuela hipotecada |
| Escrito por José Guerra (PhD economía) |
| Martes, 29 de Marzo de 2011 03:01 |
El presidente Chávez está siguiendo el mismo camino de gobiernos anteriores que endeudaron a Venezuela. Entre 1974 y 1978 vivió el país una verdadera borrachera de deuda.
Con los precios petroleros saltando de US$ 3,5 por barril en 1973 a US$ 10,3 por barril en 1974, se lanzó CAP a un ambicioso plan de desarrollo llamado la Gran Venezuela que se basó en un aumento de la presencia del Estado en la economía tanto en su rol de regulador como el de empresario.Comenzó el Estado a crear empresas de todo tipo que fueron generando déficit fiscal y por tanto la necesidad de contratar deuda para poder financiar el gasto. La deuda nacional estimada en US$ 1.708 millones en 1973 pasó hasta US$ 11.418 millones en 1978, es decir, de 10% del PIB a 29% del PIB. Tuvo el país, años después, que sacrificar el gasto social para cancelar los intereses de ese endeudamiento y luego vender parte de las empresas fundadas a precios de liquidación ante su inminente bancarrota. Dos elementos distinguen el endeudamiento en tiempos del presidente Chávez. En primer lugar, la gigantesca deuda que está amasando Pdvsa. Esta empresa que debía US$ 4.000 millones en 1998 ahora, en 2011 debe más de US$ 50.000 al incluirse las obligaciones por las empresas expropiadas y no canceladas y lo adeudado a contratistas y proveedores. Es tan absurda la deuda que contrae Pdvsa que no sabe para qué se endeuda debido a que desde hace tres años su producción ha venido cayendo sostenidamente, según cifras del BCV. La otra modalidad es el endeudamiento con China. Ha suscrito de forma confidencial el gobierno de Venezuela un conjunto de acuerdos con la nación asiática que están comprometiendo la producción y las reservas de petróleo. Es desconocido los términos en que Venezuela se endeuda con los chinos por un monto que se acerca a los US$ 20.000 millones, según las declaraciones del presidente Chávez. Eso de comprometer las reservas de petróleo a cambio de efectivo no había sucedido en Venezuela, ni en los tiempos de Juan Vicente Gómez. Al tomar en consideración, la deuda interna llevada a dólares, la deuda de Pdvsa y la deuda externa, hoy la suma total de la deuda pública de Venezuela se acerca a los US$ 120.000 millones, muy superior a los US$ 30.000 millones de 1998, cuando Chávez gana las elecciones. Lo contradictorio y absurdo es que este endeudamiento, que compromete el futuro, se hace en medio de los precios petroleros más elevados de toda la historia de Venezuela. UN |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Siganos en