Venezuela hipotecada |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 29 de Marzo de 2011 03:01 |
![]() Comenzó el Estado a crear empresas de todo tipo que fueron generando déficit fiscal y por tanto la necesidad de contratar deuda para poder financiar el gasto. La deuda nacional estimada en US$ 1.708 millones en 1973 pasó hasta US$ 11.418 millones en 1978, es decir, de 10% del PIB a 29% del PIB. Tuvo el país, años después, que sacrificar el gasto social para cancelar los intereses de ese endeudamiento y luego vender parte de las empresas fundadas a precios de liquidación ante su inminente bancarrota. Dos elementos distinguen el endeudamiento en tiempos del presidente Chávez. En primer lugar, la gigantesca deuda que está amasando Pdvsa. Esta empresa que debía US$ 4.000 millones en 1998 ahora, en 2011 debe más de US$ 50.000 al incluirse las obligaciones por las empresas expropiadas y no canceladas y lo adeudado a contratistas y proveedores. Es tan absurda la deuda que contrae Pdvsa que no sabe para qué se endeuda debido a que desde hace tres años su producción ha venido cayendo sostenidamente, según cifras del BCV. La otra modalidad es el endeudamiento con China. Ha suscrito de forma confidencial el gobierno de Venezuela un conjunto de acuerdos con la nación asiática que están comprometiendo la producción y las reservas de petróleo. Es desconocido los términos en que Venezuela se endeuda con los chinos por un monto que se acerca a los US$ 20.000 millones, según las declaraciones del presidente Chávez. Eso de comprometer las reservas de petróleo a cambio de efectivo no había sucedido en Venezuela, ni en los tiempos de Juan Vicente Gómez. Al tomar en consideración, la deuda interna llevada a dólares, la deuda de Pdvsa y la deuda externa, hoy la suma total de la deuda pública de Venezuela se acerca a los US$ 120.000 millones, muy superior a los US$ 30.000 millones de 1998, cuando Chávez gana las elecciones. Lo contradictorio y absurdo es que este endeudamiento, que compromete el futuro, se hace en medio de los precios petroleros más elevados de toda la historia de Venezuela. UN |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en