¡La papa dura! |
Escrito por Julio Andrés Borges |
Miércoles, 22 de Julio de 2009 05:29 |
![]() Anuncios oficiales de nuevas listas de precios de algunos productos esenciales, o la liberación de otros que no sabemos qué pasará con ellos, incluso el aumento progresivo de los precios en Mercal, tienen una sola explicación, y no es otra que el abandono total de la producción nacional de alimentos. En su obsesión de controlar absolutamente todo, el Gobierno ha emprendido una guerra contra el sector privado y la consecuencia no podía ser otra que un deterioro en la producción de alimentos aquí en nuestro país, y en cambio, cada vez tenemos que importar más y más. Cifras oficiales del Banco Central en su Informe Económico 2008 muestran que el monto total asignado a la importación de alimentos se incrementó en 80% durante el año pasado, la importación de rubros como la carne aumento más de 100% y en el caso de la leche en polvo casi un 200%. Las cifras del Ministerio de Alimentación muestran que el 60% de los alimentos que consumimos los venezolanos el año pasado fueron importados, e incluso las importaciones oficiales para surtir a las cadenas de venta del Gobierno aumentaron en un 45%. Si este Gobierno, en lugar de estar acosando al sector privado, tuviera reglas claras y promoviera la inversión local, de seguro tendríamos miles de venezolanos interesados en invertir en la producción nacional de alimentos, viendo la posibilidad de abastecer las redes de comercialización, tanto las del Gobierno como las privadas, llenando los establecimientos de variedad de productos y permitiendo que los venezolanos puedan buscar los mejores precios y lograr alimentar mejor a su familia. Para nosotros, justicia es que todos los venezolanos puedan adquirir los alimentos necesarios para vivir dignamente. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en