¡La papa dura! |
Escrito por Julio Andrés Borges |
Miércoles, 22 de Julio de 2009 05:29 |
![]() Anuncios oficiales de nuevas listas de precios de algunos productos esenciales, o la liberación de otros que no sabemos qué pasará con ellos, incluso el aumento progresivo de los precios en Mercal, tienen una sola explicación, y no es otra que el abandono total de la producción nacional de alimentos. En su obsesión de controlar absolutamente todo, el Gobierno ha emprendido una guerra contra el sector privado y la consecuencia no podía ser otra que un deterioro en la producción de alimentos aquí en nuestro país, y en cambio, cada vez tenemos que importar más y más. Cifras oficiales del Banco Central en su Informe Económico 2008 muestran que el monto total asignado a la importación de alimentos se incrementó en 80% durante el año pasado, la importación de rubros como la carne aumento más de 100% y en el caso de la leche en polvo casi un 200%. Las cifras del Ministerio de Alimentación muestran que el 60% de los alimentos que consumimos los venezolanos el año pasado fueron importados, e incluso las importaciones oficiales para surtir a las cadenas de venta del Gobierno aumentaron en un 45%. Si este Gobierno, en lugar de estar acosando al sector privado, tuviera reglas claras y promoviera la inversión local, de seguro tendríamos miles de venezolanos interesados en invertir en la producción nacional de alimentos, viendo la posibilidad de abastecer las redes de comercialización, tanto las del Gobierno como las privadas, llenando los establecimientos de variedad de productos y permitiendo que los venezolanos puedan buscar los mejores precios y lograr alimentar mejor a su familia. Para nosotros, justicia es que todos los venezolanos puedan adquirir los alimentos necesarios para vivir dignamente. |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Encuentro de Química Aplicada: capítulo alimentos en la UNIMET¿Sabías que, a partir de la semilla de mango se puede llegar a obtener una exquisita galleta? |
C4 Trío de gira con Snarky PuppyC4 Trío, ganadores del Grammy Latino y representantes del sonido latinoamericano alrededor del mundo, |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
No es la universidad, son las circunstanciasLas circunstancias que merodean al país político, son las mismas que constriñen la dinámica universitaria venezolana. |
Una agricultura de contrato propone FEDEAGROLa Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) habría propuesto públicamente este 17 |
Abolición de la esclavitud en VenezuelaEl 24 de marzo de este año se cumplen 169 años del Decreto de abolición de la esclavitud en el territorio venezolano, |
¿Lucha contra la corrupción?Según los estudiosos del flagelo de la corrupción, el chavismo es considerado “La Gran Corrupción”, |
“John Wick 4": una sinfonía de acción interminable“John Wick Chapter Four” es un largometraje para vivirlo, es vértigo puro en una sucesión de personajes y enfrentamientos coreografiados para el recuerdo. |
Siganos en