Del Federal a Globovisión |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Lunes, 13 de Diciembre de 2010 07:15 |
![]() La intervención del Banco Federal fue una medida política. Cuando hay control de cambios es muy difícil que un banco pueda quebrar debido a que los depósitos no salen del sistema, cambian de un banco a otro. Si de quiebra se tratase, ya el Banco Industrial de Venezuela estaría muerto y sepultado hace varios años. La clave del banco está en mantener sus depósitos y dar créditos para obtener ingresos con los cuales honrar a los depositantes.
Hubo una campaña de voceros del Gobierno contra el Banco para que la gente sacara sus depósitos y lo lograron al crear pánico. Pero lo peor fue lo siguiente. Se justificó la intervención argumentando la existencia de un déficit, que según Sudeban alcanzaba en junio de 2010 a Bs 2.526 millones ¿Dónde está el problema? Primero, en verdad en el retiro de los depósitos del Gobierno y luego en la campaña que hizo que parte del público perdiera la confianza. Segundo, en el castigo por las provisiones. De acuerdo con el informe en referencia emitido por Sudeban, el Federal tenía una cartera de inversiones, es decir en títulos valores por Bs 4.068 millones. De ella, Bs 3.196 millones carecía de valor según Sudeban, debido a que valoró en cero muchos activos entre otros el Hotel Cumanagoto ubicado en la ciudad de Cumaná, uno de los hoteles más importantes del oriente de Venezuela, la Corporación Beta Petrol y un conjunto de empresas inmobiliarias. A la cartera de crédito del banco se le disminuyó más de la mitad de su valor cuando la misma Sudeban decía en abril que era una cartera sana en 99%. Con estos dos elementos montaron el supuesto déficit que justificó la intervención. De allí la jugada estaba armada: intervienen al banco, luego lo liquidan, al liquidarlo el Gobierno se apoderó de algunas acciones y ahora reclama participación en la directiva de Globovisión. Más claro imposible, fue una excusa la generación de un déficit, que si existió era manejable, para quebrar al banco. Ello dejó a miles de desempleados y ahorristas que perdieron parte de su patrimonio. UN |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en