| Del Federal a Globovisión |
| Escrito por José Guerra (PhD economía) |
| Lunes, 13 de Diciembre de 2010 07:15 |
Dos principios son inherentes a la democracia: medios de comunicación independientes que puedan criticar a los gobiernos y ser la voz del pueblo y un sector privado que cree progreso y genere empleo.
Si se observa los países hoy desarrollados, en todos están presentes estos dos elementos. Ello viene al caso por lo sucedido con el Banco Federal. Se eliminó un espacio del sector privado para golpear a Globovisión y la libertad de expresión. La intervención del Banco Federal fue una medida política. Cuando hay control de cambios es muy difícil que un banco pueda quebrar debido a que los depósitos no salen del sistema, cambian de un banco a otro. Si de quiebra se tratase, ya el Banco Industrial de Venezuela estaría muerto y sepultado hace varios años. La clave del banco está en mantener sus depósitos y dar créditos para obtener ingresos con los cuales honrar a los depositantes.
Hubo una campaña de voceros del Gobierno contra el Banco para que la gente sacara sus depósitos y lo lograron al crear pánico. Pero lo peor fue lo siguiente. Se justificó la intervención argumentando la existencia de un déficit, que según Sudeban alcanzaba en junio de 2010 a Bs 2.526 millones ¿Dónde está el problema? Primero, en verdad en el retiro de los depósitos del Gobierno y luego en la campaña que hizo que parte del público perdiera la confianza. Segundo, en el castigo por las provisiones. De acuerdo con el informe en referencia emitido por Sudeban, el Federal tenía una cartera de inversiones, es decir en títulos valores por Bs 4.068 millones. De ella, Bs 3.196 millones carecía de valor según Sudeban, debido a que valoró en cero muchos activos entre otros el Hotel Cumanagoto ubicado en la ciudad de Cumaná, uno de los hoteles más importantes del oriente de Venezuela, la Corporación Beta Petrol y un conjunto de empresas inmobiliarias. A la cartera de crédito del banco se le disminuyó más de la mitad de su valor cuando la misma Sudeban decía en abril que era una cartera sana en 99%. Con estos dos elementos montaron el supuesto déficit que justificó la intervención. De allí la jugada estaba armada: intervienen al banco, luego lo liquidan, al liquidarlo el Gobierno se apoderó de algunas acciones y ahora reclama participación en la directiva de Globovisión. Más claro imposible, fue una excusa la generación de un déficit, que si existió era manejable, para quebrar al banco. Ello dejó a miles de desempleados y ahorristas que perdieron parte de su patrimonio. UN |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en