| Del Federal a Globovisión |
| Escrito por José Guerra (PhD economía) |
| Lunes, 13 de Diciembre de 2010 07:15 |
Dos principios son inherentes a la democracia: medios de comunicación independientes que puedan criticar a los gobiernos y ser la voz del pueblo y un sector privado que cree progreso y genere empleo.
Si se observa los países hoy desarrollados, en todos están presentes estos dos elementos. Ello viene al caso por lo sucedido con el Banco Federal. Se eliminó un espacio del sector privado para golpear a Globovisión y la libertad de expresión. La intervención del Banco Federal fue una medida política. Cuando hay control de cambios es muy difícil que un banco pueda quebrar debido a que los depósitos no salen del sistema, cambian de un banco a otro. Si de quiebra se tratase, ya el Banco Industrial de Venezuela estaría muerto y sepultado hace varios años. La clave del banco está en mantener sus depósitos y dar créditos para obtener ingresos con los cuales honrar a los depositantes.
Hubo una campaña de voceros del Gobierno contra el Banco para que la gente sacara sus depósitos y lo lograron al crear pánico. Pero lo peor fue lo siguiente. Se justificó la intervención argumentando la existencia de un déficit, que según Sudeban alcanzaba en junio de 2010 a Bs 2.526 millones ¿Dónde está el problema? Primero, en verdad en el retiro de los depósitos del Gobierno y luego en la campaña que hizo que parte del público perdiera la confianza. Segundo, en el castigo por las provisiones. De acuerdo con el informe en referencia emitido por Sudeban, el Federal tenía una cartera de inversiones, es decir en títulos valores por Bs 4.068 millones. De ella, Bs 3.196 millones carecía de valor según Sudeban, debido a que valoró en cero muchos activos entre otros el Hotel Cumanagoto ubicado en la ciudad de Cumaná, uno de los hoteles más importantes del oriente de Venezuela, la Corporación Beta Petrol y un conjunto de empresas inmobiliarias. A la cartera de crédito del banco se le disminuyó más de la mitad de su valor cuando la misma Sudeban decía en abril que era una cartera sana en 99%. Con estos dos elementos montaron el supuesto déficit que justificó la intervención. De allí la jugada estaba armada: intervienen al banco, luego lo liquidan, al liquidarlo el Gobierno se apoderó de algunas acciones y ahora reclama participación en la directiva de Globovisión. Más claro imposible, fue una excusa la generación de un déficit, que si existió era manejable, para quebrar al banco. Ello dejó a miles de desempleados y ahorristas que perdieron parte de su patrimonio. UN |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en