Del Federal a Globovisión |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Lunes, 13 de Diciembre de 2010 07:15 |
![]() La intervención del Banco Federal fue una medida política. Cuando hay control de cambios es muy difícil que un banco pueda quebrar debido a que los depósitos no salen del sistema, cambian de un banco a otro. Si de quiebra se tratase, ya el Banco Industrial de Venezuela estaría muerto y sepultado hace varios años. La clave del banco está en mantener sus depósitos y dar créditos para obtener ingresos con los cuales honrar a los depositantes.
Hubo una campaña de voceros del Gobierno contra el Banco para que la gente sacara sus depósitos y lo lograron al crear pánico. Pero lo peor fue lo siguiente. Se justificó la intervención argumentando la existencia de un déficit, que según Sudeban alcanzaba en junio de 2010 a Bs 2.526 millones ¿Dónde está el problema? Primero, en verdad en el retiro de los depósitos del Gobierno y luego en la campaña que hizo que parte del público perdiera la confianza. Segundo, en el castigo por las provisiones. De acuerdo con el informe en referencia emitido por Sudeban, el Federal tenía una cartera de inversiones, es decir en títulos valores por Bs 4.068 millones. De ella, Bs 3.196 millones carecía de valor según Sudeban, debido a que valoró en cero muchos activos entre otros el Hotel Cumanagoto ubicado en la ciudad de Cumaná, uno de los hoteles más importantes del oriente de Venezuela, la Corporación Beta Petrol y un conjunto de empresas inmobiliarias. A la cartera de crédito del banco se le disminuyó más de la mitad de su valor cuando la misma Sudeban decía en abril que era una cartera sana en 99%. Con estos dos elementos montaron el supuesto déficit que justificó la intervención. De allí la jugada estaba armada: intervienen al banco, luego lo liquidan, al liquidarlo el Gobierno se apoderó de algunas acciones y ahora reclama participación en la directiva de Globovisión. Más claro imposible, fue una excusa la generación de un déficit, que si existió era manejable, para quebrar al banco. Ello dejó a miles de desempleados y ahorristas que perdieron parte de su patrimonio. UN |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en