Venezuela 2011 |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Lunes, 29 de Noviembre de 2010 02:06 |
![]() Recientemente el Ministro de Cordiplan, declaró que se espera un crecimiento económico muy reducido para el 2011. Salvando el hecho de que al ministro se le olvidó aclarar que el PIB real (es decir eliminado el efecto del aumento de los precios) debe aumentar por encima de la tasa de crecimiento poblacional. Las cifras publicadas por el Instituto nacional de Estadística (INE) en su página web, registran una tasa neta de natalidad promedio de 15%. Aunque habría que restarle a este número la cantidad de venezolanos que han emigrado, de los cuales la gran mayoría son jóvenes profesionales. En verdad el esfuerzo que hay que hacer para que la economía tienda a un crecimiento sostenido es titánico. ¿Será posible que en el 2011, al fin se de inicio a este proceso? A continuación procedemos a analizarlo mediante el comportamiento de la demanda agregada interna, es decir, el consumo, el gasto público y la inversión. El consumo privado registró una nueva disminución (2,1%) para el tercer trimestre de 2010 con respecto al mismo período del 2009. Esta disminución se puede explicar por una caída en el poder adquisitivo, las remuneraciones han aumentado un 20% promedio nominal (BCV), mientras que los precios han aumentado para el mismo lapso (anualizado) de 27,9. En cristiano, nuestro sueldo alcanza cada vez menos para comprar lo que necesitamos. Según el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros, la canasta básica familiar (alimentos, servicios etc), para el mes de octubre aumentó en un 3,3%, para alcanzar un nivel de Bsf. 6.100,89, lo que equivale aproximadamente a 5 salarios básicos,. No se prevé en el corto plazo un aumento significativo y general de sueldos y salarios, por lo cual, en el 2011 debe continuar la caída del consumo. El llamado capitalismo de Estado continuará el año que viene, el tránsito de empresas del sector privado al sector público seguirá aumentando el tamaño de la nómina pública, sin los ingresos que podría obtener el Estado por concepto de impuestos. Hasta que punto el gobierno puede seguir incrementando su tamaño sin que comprometa seriamente las finanzas públicas, dependerá de los ingresos petroleros y de la capacidad de obtener un financiamiento alterno. Si se repite la experiencia de los impuestos de rápida recaudación (IDB o IVA), el posible aumento del producto por vía del gasto público se vera anulado por una caída del la actividad privada. Por último, en el caso de la inversión, las empresas del sector privado, ante la continuación del control de cambios, un posible aumento de los impuestos y el control de precios, solo se verán estimuladas a acumular inventarios con el riesgo de que se les acuse de acaparamiento. Solamente se podía esperar un aumento de la inversión en aquellos sectores con un a muy alta rentabilidad o con un período muy corto de recuperación. Según lo anterior, para el 2011 se ve muy lejana la pretensión del ministro Giordanni, de una recuperación económica para Venezuela.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en