Venezuela 2011 |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Lunes, 29 de Noviembre de 2010 02:06 |
![]() Recientemente el Ministro de Cordiplan, declaró que se espera un crecimiento económico muy reducido para el 2011. Salvando el hecho de que al ministro se le olvidó aclarar que el PIB real (es decir eliminado el efecto del aumento de los precios) debe aumentar por encima de la tasa de crecimiento poblacional. Las cifras publicadas por el Instituto nacional de Estadística (INE) en su página web, registran una tasa neta de natalidad promedio de 15%. Aunque habría que restarle a este número la cantidad de venezolanos que han emigrado, de los cuales la gran mayoría son jóvenes profesionales. En verdad el esfuerzo que hay que hacer para que la economía tienda a un crecimiento sostenido es titánico. ¿Será posible que en el 2011, al fin se de inicio a este proceso? A continuación procedemos a analizarlo mediante el comportamiento de la demanda agregada interna, es decir, el consumo, el gasto público y la inversión. El consumo privado registró una nueva disminución (2,1%) para el tercer trimestre de 2010 con respecto al mismo período del 2009. Esta disminución se puede explicar por una caída en el poder adquisitivo, las remuneraciones han aumentado un 20% promedio nominal (BCV), mientras que los precios han aumentado para el mismo lapso (anualizado) de 27,9. En cristiano, nuestro sueldo alcanza cada vez menos para comprar lo que necesitamos. Según el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros, la canasta básica familiar (alimentos, servicios etc), para el mes de octubre aumentó en un 3,3%, para alcanzar un nivel de Bsf. 6.100,89, lo que equivale aproximadamente a 5 salarios básicos,. No se prevé en el corto plazo un aumento significativo y general de sueldos y salarios, por lo cual, en el 2011 debe continuar la caída del consumo. El llamado capitalismo de Estado continuará el año que viene, el tránsito de empresas del sector privado al sector público seguirá aumentando el tamaño de la nómina pública, sin los ingresos que podría obtener el Estado por concepto de impuestos. Hasta que punto el gobierno puede seguir incrementando su tamaño sin que comprometa seriamente las finanzas públicas, dependerá de los ingresos petroleros y de la capacidad de obtener un financiamiento alterno. Si se repite la experiencia de los impuestos de rápida recaudación (IDB o IVA), el posible aumento del producto por vía del gasto público se vera anulado por una caída del la actividad privada. Por último, en el caso de la inversión, las empresas del sector privado, ante la continuación del control de cambios, un posible aumento de los impuestos y el control de precios, solo se verán estimuladas a acumular inventarios con el riesgo de que se les acuse de acaparamiento. Solamente se podía esperar un aumento de la inversión en aquellos sectores con un a muy alta rentabilidad o con un período muy corto de recuperación. Según lo anterior, para el 2011 se ve muy lejana la pretensión del ministro Giordanni, de una recuperación económica para Venezuela.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en