| Venezuela 2011 |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Lunes, 29 de Noviembre de 2010 02:06 |
A pesar de todos los comentarios realizados a finales del 2009, unos muy positivos, expresados por voceros gubernamentales y otros excesivamente negativos expresados por la oposición, el 2010 no va a cerrar muy diferente al 2009.
Lo significativo, es que continúa la tendencia descendiente de la economía venezolana.Recientemente el Ministro de Cordiplan, declaró que se espera un crecimiento económico muy reducido para el 2011. Salvando el hecho de que al ministro se le olvidó aclarar que el PIB real (es decir eliminado el efecto del aumento de los precios) debe aumentar por encima de la tasa de crecimiento poblacional. Las cifras publicadas por el Instituto nacional de Estadística (INE) en su página web, registran una tasa neta de natalidad promedio de 15%. Aunque habría que restarle a este número la cantidad de venezolanos que han emigrado, de los cuales la gran mayoría son jóvenes profesionales. En verdad el esfuerzo que hay que hacer para que la economía tienda a un crecimiento sostenido es titánico. ¿Será posible que en el 2011, al fin se de inicio a este proceso? A continuación procedemos a analizarlo mediante el comportamiento de la demanda agregada interna, es decir, el consumo, el gasto público y la inversión. El consumo privado registró una nueva disminución (2,1%) para el tercer trimestre de 2010 con respecto al mismo período del 2009. Esta disminución se puede explicar por una caída en el poder adquisitivo, las remuneraciones han aumentado un 20% promedio nominal (BCV), mientras que los precios han aumentado para el mismo lapso (anualizado) de 27,9. En cristiano, nuestro sueldo alcanza cada vez menos para comprar lo que necesitamos. Según el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros, la canasta básica familiar (alimentos, servicios etc), para el mes de octubre aumentó en un 3,3%, para alcanzar un nivel de Bsf. 6.100,89, lo que equivale aproximadamente a 5 salarios básicos,. No se prevé en el corto plazo un aumento significativo y general de sueldos y salarios, por lo cual, en el 2011 debe continuar la caída del consumo. El llamado capitalismo de Estado continuará el año que viene, el tránsito de empresas del sector privado al sector público seguirá aumentando el tamaño de la nómina pública, sin los ingresos que podría obtener el Estado por concepto de impuestos. Hasta que punto el gobierno puede seguir incrementando su tamaño sin que comprometa seriamente las finanzas públicas, dependerá de los ingresos petroleros y de la capacidad de obtener un financiamiento alterno. Si se repite la experiencia de los impuestos de rápida recaudación (IDB o IVA), el posible aumento del producto por vía del gasto público se vera anulado por una caída del la actividad privada. Por último, en el caso de la inversión, las empresas del sector privado, ante la continuación del control de cambios, un posible aumento de los impuestos y el control de precios, solo se verán estimuladas a acumular inventarios con el riesgo de que se les acuse de acaparamiento. Solamente se podía esperar un aumento de la inversión en aquellos sectores con un a muy alta rentabilidad o con un período muy corto de recuperación. Según lo anterior, para el 2011 se ve muy lejana la pretensión del ministro Giordanni, de una recuperación económica para Venezuela.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en