17 de noviembre de 1938 |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Lunes, 15 de Noviembre de 2010 02:05 |
![]() ¿Qué llevó a estos 4 visionarios a fundar una escuela basándose en una materia que hasta los momentos se enseñaba en la carrera de Derecho? ¿por qué crear una carrera que según uno de sus primeros graduados, el Dr. Enrique Tejera París no había en el país ni profesores, ni textos adecuados?. En un libro publicado para celebrar los 70 años de la creación de la escuela. El mismo Dr. Tejera París comenta: “De pocos textos en español se disponía para el estudio de la economía. El manual utilizado en la cátedra de Teoría Económica en primero y segundo año era el de Garver y Gansen en inglés, que luego fue traducido al español.” (La Escuela de Economía de la UCV, FACES, 2008) Gracias a la Academia Nacional de Ciencias Económicas (veinticinco años de pensamiento económico venezolano, A.N.C.E., 2008) podemos saber lo mencionado por el Dr. Arturo Uslar Pietri en su discurso de Instalación de la Escuela y del mismo se han tomado algunos fragmentos que se transcriben a continuación: “Nuestra patria, por razones de la más diversa índole que van desde la historia hasta le geografía, permaneció largo tiempo indiferente a la gran batalla económica que se libraba y a las consecuencias que necesariamente sufría […] En un pueblo desprovisto del sentido agresivo y creador del capitalismo, la vida económica abandonada al empirismo y a su propia suerte degenerada en un remanso, en lugar de ser el primer instrumento del progreso y de la transformación nacional […] Hoy, el Estado venezolano por medio de las protecciones arancelarias, las primas, los contingentes, la centralización del cambio, la distribución del presupuesto, es el centro de toda la economía nacional [...] El hecho es que el Estado interviene y está interviniendo en nuestra vida económica no es sino un reflejo de la riqueza del Estado [...] Tal es la importancia decisiva que tienen las cuestiones económicas y sociales para nuestra Venezuela. Por ello no puede ser más útil ni más patriótica la vocación que os ha congregado aquí.” Actualmente en la casi totalidad de las principales universidades venezolanas se puede cursar la carrera de economista, Como reconocimiento de tan importante fecha, en todo el territorio venezolano se celebra el día del economista. ¿Cuál será el futuro de la economía venezolana? No lo sé, pero espero que no sea tan sombrío como lo reflejó el estimado y recientemente fallecido maestro, Dr. Maza Zavala en un acto celebrado en su honor que se realizó en el Banco Central de Venezuela el día viernes 17 de noviembre de 2006: “… Si cuando ustedes lleguen a la madurez el país sigue siendo adolorido, este país sumergido en la insuficiencia, este país desequilibrado y en gran parte enfermo, ustedes habrían también fracasado como generación y hago votos para que ello no ocurra, hago votos porque al mediar el siglo XXI este país tenga conquistado un puesto digno bajo el sol, en la paz del mundo, en la solidaridad de los pueblos, en la vida tranquila y sencilla pero segura y en el derecho inmanente de soñar, y no nos olvidemos de soñar.” A todos mis colegas economistas, felicidades en nuestro día y espero que nuestra generación no fracase.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en