| 17 de noviembre de 1938 |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Lunes, 15 de Noviembre de 2010 02:05 |
Siempre se ha dicho que la economía es una ciencia joven. Su fecha de nacimiento es el año 1776, cuando el filósofo escocés, Adam Smith (1723-1790) publica su obra fundamental: “Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”,
pero sólo hace 72 años que 4 abogados: Arturo Uslar Pietri, José Joaquín González Gorrondona, José Manuel Hernández Ron y Tito Gutiérrez Alfaro fundaron el 17 de noviembre de 1938, la Escuela Libre de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. ¿Qué llevó a estos 4 visionarios a fundar una escuela basándose en una materia que hasta los momentos se enseñaba en la carrera de Derecho? ¿por qué crear una carrera que según uno de sus primeros graduados, el Dr. Enrique Tejera París no había en el país ni profesores, ni textos adecuados?. En un libro publicado para celebrar los 70 años de la creación de la escuela. El mismo Dr. Tejera París comenta: “De pocos textos en español se disponía para el estudio de la economía. El manual utilizado en la cátedra de Teoría Económica en primero y segundo año era el de Garver y Gansen en inglés, que luego fue traducido al español.” (La Escuela de Economía de la UCV, FACES, 2008) Gracias a la Academia Nacional de Ciencias Económicas (veinticinco años de pensamiento económico venezolano, A.N.C.E., 2008) podemos saber lo mencionado por el Dr. Arturo Uslar Pietri en su discurso de Instalación de la Escuela y del mismo se han tomado algunos fragmentos que se transcriben a continuación: “Nuestra patria, por razones de la más diversa índole que van desde la historia hasta le geografía, permaneció largo tiempo indiferente a la gran batalla económica que se libraba y a las consecuencias que necesariamente sufría […] En un pueblo desprovisto del sentido agresivo y creador del capitalismo, la vida económica abandonada al empirismo y a su propia suerte degenerada en un remanso, en lugar de ser el primer instrumento del progreso y de la transformación nacional […] Hoy, el Estado venezolano por medio de las protecciones arancelarias, las primas, los contingentes, la centralización del cambio, la distribución del presupuesto, es el centro de toda la economía nacional [...] El hecho es que el Estado interviene y está interviniendo en nuestra vida económica no es sino un reflejo de la riqueza del Estado [...] Tal es la importancia decisiva que tienen las cuestiones económicas y sociales para nuestra Venezuela. Por ello no puede ser más útil ni más patriótica la vocación que os ha congregado aquí.” Actualmente en la casi totalidad de las principales universidades venezolanas se puede cursar la carrera de economista, Como reconocimiento de tan importante fecha, en todo el territorio venezolano se celebra el día del economista. ¿Cuál será el futuro de la economía venezolana? No lo sé, pero espero que no sea tan sombrío como lo reflejó el estimado y recientemente fallecido maestro, Dr. Maza Zavala en un acto celebrado en su honor que se realizó en el Banco Central de Venezuela el día viernes 17 de noviembre de 2006: “… Si cuando ustedes lleguen a la madurez el país sigue siendo adolorido, este país sumergido en la insuficiencia, este país desequilibrado y en gran parte enfermo, ustedes habrían también fracasado como generación y hago votos para que ello no ocurra, hago votos porque al mediar el siglo XXI este país tenga conquistado un puesto digno bajo el sol, en la paz del mundo, en la solidaridad de los pueblos, en la vida tranquila y sencilla pero segura y en el derecho inmanente de soñar, y no nos olvidemos de soñar.” A todos mis colegas economistas, felicidades en nuestro día y espero que nuestra generación no fracase.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en