| 17 de noviembre de 1938 |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Lunes, 15 de Noviembre de 2010 02:05 |
Siempre se ha dicho que la economía es una ciencia joven. Su fecha de nacimiento es el año 1776, cuando el filósofo escocés, Adam Smith (1723-1790) publica su obra fundamental: “Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”,
pero sólo hace 72 años que 4 abogados: Arturo Uslar Pietri, José Joaquín González Gorrondona, José Manuel Hernández Ron y Tito Gutiérrez Alfaro fundaron el 17 de noviembre de 1938, la Escuela Libre de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. ¿Qué llevó a estos 4 visionarios a fundar una escuela basándose en una materia que hasta los momentos se enseñaba en la carrera de Derecho? ¿por qué crear una carrera que según uno de sus primeros graduados, el Dr. Enrique Tejera París no había en el país ni profesores, ni textos adecuados?. En un libro publicado para celebrar los 70 años de la creación de la escuela. El mismo Dr. Tejera París comenta: “De pocos textos en español se disponía para el estudio de la economía. El manual utilizado en la cátedra de Teoría Económica en primero y segundo año era el de Garver y Gansen en inglés, que luego fue traducido al español.” (La Escuela de Economía de la UCV, FACES, 2008) Gracias a la Academia Nacional de Ciencias Económicas (veinticinco años de pensamiento económico venezolano, A.N.C.E., 2008) podemos saber lo mencionado por el Dr. Arturo Uslar Pietri en su discurso de Instalación de la Escuela y del mismo se han tomado algunos fragmentos que se transcriben a continuación: “Nuestra patria, por razones de la más diversa índole que van desde la historia hasta le geografía, permaneció largo tiempo indiferente a la gran batalla económica que se libraba y a las consecuencias que necesariamente sufría […] En un pueblo desprovisto del sentido agresivo y creador del capitalismo, la vida económica abandonada al empirismo y a su propia suerte degenerada en un remanso, en lugar de ser el primer instrumento del progreso y de la transformación nacional […] Hoy, el Estado venezolano por medio de las protecciones arancelarias, las primas, los contingentes, la centralización del cambio, la distribución del presupuesto, es el centro de toda la economía nacional [...] El hecho es que el Estado interviene y está interviniendo en nuestra vida económica no es sino un reflejo de la riqueza del Estado [...] Tal es la importancia decisiva que tienen las cuestiones económicas y sociales para nuestra Venezuela. Por ello no puede ser más útil ni más patriótica la vocación que os ha congregado aquí.” Actualmente en la casi totalidad de las principales universidades venezolanas se puede cursar la carrera de economista, Como reconocimiento de tan importante fecha, en todo el territorio venezolano se celebra el día del economista. ¿Cuál será el futuro de la economía venezolana? No lo sé, pero espero que no sea tan sombrío como lo reflejó el estimado y recientemente fallecido maestro, Dr. Maza Zavala en un acto celebrado en su honor que se realizó en el Banco Central de Venezuela el día viernes 17 de noviembre de 2006: “… Si cuando ustedes lleguen a la madurez el país sigue siendo adolorido, este país sumergido en la insuficiencia, este país desequilibrado y en gran parte enfermo, ustedes habrían también fracasado como generación y hago votos para que ello no ocurra, hago votos porque al mediar el siglo XXI este país tenga conquistado un puesto digno bajo el sol, en la paz del mundo, en la solidaridad de los pueblos, en la vida tranquila y sencilla pero segura y en el derecho inmanente de soñar, y no nos olvidemos de soñar.” A todos mis colegas economistas, felicidades en nuestro día y espero que nuestra generación no fracase.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en