17 de noviembre de 1938 |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Lunes, 15 de Noviembre de 2010 02:05 |
![]() ¿Qué llevó a estos 4 visionarios a fundar una escuela basándose en una materia que hasta los momentos se enseñaba en la carrera de Derecho? ¿por qué crear una carrera que según uno de sus primeros graduados, el Dr. Enrique Tejera París no había en el país ni profesores, ni textos adecuados?. En un libro publicado para celebrar los 70 años de la creación de la escuela. El mismo Dr. Tejera París comenta: “De pocos textos en español se disponía para el estudio de la economía. El manual utilizado en la cátedra de Teoría Económica en primero y segundo año era el de Garver y Gansen en inglés, que luego fue traducido al español.” (La Escuela de Economía de la UCV, FACES, 2008) Gracias a la Academia Nacional de Ciencias Económicas (veinticinco años de pensamiento económico venezolano, A.N.C.E., 2008) podemos saber lo mencionado por el Dr. Arturo Uslar Pietri en su discurso de Instalación de la Escuela y del mismo se han tomado algunos fragmentos que se transcriben a continuación: “Nuestra patria, por razones de la más diversa índole que van desde la historia hasta le geografía, permaneció largo tiempo indiferente a la gran batalla económica que se libraba y a las consecuencias que necesariamente sufría […] En un pueblo desprovisto del sentido agresivo y creador del capitalismo, la vida económica abandonada al empirismo y a su propia suerte degenerada en un remanso, en lugar de ser el primer instrumento del progreso y de la transformación nacional […] Hoy, el Estado venezolano por medio de las protecciones arancelarias, las primas, los contingentes, la centralización del cambio, la distribución del presupuesto, es el centro de toda la economía nacional [...] El hecho es que el Estado interviene y está interviniendo en nuestra vida económica no es sino un reflejo de la riqueza del Estado [...] Tal es la importancia decisiva que tienen las cuestiones económicas y sociales para nuestra Venezuela. Por ello no puede ser más útil ni más patriótica la vocación que os ha congregado aquí.” Actualmente en la casi totalidad de las principales universidades venezolanas se puede cursar la carrera de economista, Como reconocimiento de tan importante fecha, en todo el territorio venezolano se celebra el día del economista. ¿Cuál será el futuro de la economía venezolana? No lo sé, pero espero que no sea tan sombrío como lo reflejó el estimado y recientemente fallecido maestro, Dr. Maza Zavala en un acto celebrado en su honor que se realizó en el Banco Central de Venezuela el día viernes 17 de noviembre de 2006: “… Si cuando ustedes lleguen a la madurez el país sigue siendo adolorido, este país sumergido en la insuficiencia, este país desequilibrado y en gran parte enfermo, ustedes habrían también fracasado como generación y hago votos para que ello no ocurra, hago votos porque al mediar el siglo XXI este país tenga conquistado un puesto digno bajo el sol, en la paz del mundo, en la solidaridad de los pueblos, en la vida tranquila y sencilla pero segura y en el derecho inmanente de soñar, y no nos olvidemos de soñar.” A todos mis colegas economistas, felicidades en nuestro día y espero que nuestra generación no fracase.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en