¿Próxima burbuja? |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 25 de Octubre de 2010 06:40 |
![]() Esto ha llevado a múltiples analistas a alertar sobre el peligro potencial de que se esté formando otra burbuja especulativa, cuyo estallido futuro pueda desencadenar una nueva crisis internacional o, por lo menos, generar severos problemas en los países hacia donde hoy fluyen los capitales. Ese escepticismo tiene sus bases en experiencias recientes que han desencadenado crisis de envergadura en múltiples economías emergentes, que en un principio recibieron ingentes cantidades de capital, pero que al cabo de un tiempo perdieron esos recursos de forma abrupta debido a cambios en las expectativas de los inversionistas. Ese éxodo de fondos genera situaciones muy adversas, ya que las súbitas pérdidas de reservas internacionales desencadenan devaluaciones masivas, que a su vez producen inflación, recesión y alto desempleo. Cabe entonces preguntarse si los temores de formación de la nueva burbuja especulativa tiene fundamentos sólidos o no. De acuerdo con algunos expertos, las posibilidades de que ello ocurra son remotas, ya que buena parte de los fondos que hoy fluyen a esas economías emergentes son inversiones foráneas directas para la creación o ampliación de empresas de producción o de prestación de servicios, que son bastante estables y mucho menos volátiles que las inversiones especulativas de corto plazo, que así como ingresan pueden salir de forma abrupta. Adicionalmente, se menciona que las economías latinoamericanas que hoy reciben esas inversiones están sólidamente posicionadas, debido a sus buenas perspectivas de crecimiento, a la baja inflación que afrontan, a la flexibilidad de sus tipos de cambio y a los altos rendimientos que ofrecen. Esto no sólo las hace atractivas hoy, sino que les reduce los riesgos de ser víctimas en el futuro de fugas masivas de capitales foráneos. Está por verse cuál de las posiciones expresadas, el escepticismo de los pesimistas o el optimismo de los otros, prevalecerá, pero lo que sí está claro es que los capitales que hoy fluyen hacia estas economías ofrecen, por una parte, importantes oportunidades para avanzar en el desarrollo, y por la otra, riesgos que hay que minimizar para evitar la materialización de crisis futuras. En cualquier caso, Venezuela no tendrá que afrontar esos riesgos en el futuro inmediato, ya que son muy pocos los inversionistas internacionales interesados en nuestra economía. ¿Quién distinto de los socios políticos del Gobierno puede ver oportunidades de inversión en Venezuela ante el creciente hostigamiento a la iniciativa privada, las flagrantes violaciones de los derechos de propiedad y la ausencia de un Estado de Derecho? Bueno, por lo menos podrán argumentar nuestras autoridades que esta vez sí estamos blindados contra cualquier riesgo de súbitas salidas masivas de capitales extranjeros especulativos. Sin embargo, yo preferiría que en Venezuela tuviéramos que lidiar con esa eventualidad, en vez de que nuestra economía sea percibida como una sin oportunidades. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en