| Producción y ventas |
| Escrito por Pedro A. Palma |
| Lunes, 13 de Septiembre de 2010 05:55 |
Realmente preocupa el comportamiento de una serie de indicadores sobre el desenvolvimiento de la producción y de las ventas de múltiples industrias o de sectores productivos durante el primer semestre de 2010.
Al analizar los estimados oficiales o las declaraciones públicas de representantes de los distintos sectores económicos, se concluye que en lo que va de año se han seguido materializando severas contracciones en los niveles de actividad productiva local y en los volúmenes de venta, y se ha aumentado la dependencia de suministro externo de una serie de productos fundamentales, lo que significa que aún seguimos sumidos en una crisis que ya va para dos años.Cuando se comparan los promedios de los índices de volumen de producción manufacturera del primer semestre de este año con los de igual período del año pasado, observamos que en muchos casos se han operado severas contracciones de actividad productiva. Así le ha sucedido a la industria de vehículos, cuya producción se contrajo en 15,6%; a la del mueble, que cayó más de 46%; a la de productos de metal, que redujo su volumen de producción en 20,5%; y a las de tantas otras que también se han visto obligadas a rebajar su nivel de actividad ante la merma de sus ventas locales, y la imposibilidad de exportar sus productos. Sólo en algunas industrias manufactureras, como la de sustancias y productos químicos o la de productos textiles, se han notado crecimientos de producción de importancia, pero estos casos son más la excepción que la regla. Lo anterior responde en buena medida a la dramática contracción de ventas que han sufrido muchos de estos conglomerados fabriles. Así, los índices de volumen de ventas al por menor calculados por el BCV, como también lo son los índices de volumen de producción manufacturera a los que nos referíamos en el párrafo anterior, muestran que en el primer semestre de este año el promedio del volumen de ventas al detal cayó en 12,4% en comparación a igual período de 2009, pero en el caso de varios grupos industriales de primera importancia la contracción fue mucho mayor. Tal es el caso de la industria automotriz (-37%); de la de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados (-29,6%); de la de productos farmacéuticos y medicinales (-30,4%); y de la de ferretería, pinturas y productos de vidrio (-21,8%). Adicionalmente, las producciones de múltiples rubros agrícolas han venido mostrando severas contracciones a lo largo de los últimos años. Un ejemplo de ello es lo que está sucediendo con la caña de azúcar, cuya producción se estima caerá más de 21% en 2010 en comparación a 2009. Igual está pasando con la carne, el café y muchos otros productos agrícolas. La caída de la capacidad de compra del ingreso de los venezolanos, combinada con una serie de restricciones hoy presentes en la economía, tales como la poca disponibilidad de divisas y las crecientes dificultades para adquirirlas, así como el mantenimiento de absurdos controles de precios que no toman en consideración el dinamismo de los costos de producción, condenando a múltiples productores a trabajar a pérdida, han sido algunos de los factores que han contribuido a la caída de la producción y de las ventas. Pero quizá ha sido el atropello persistente del gobierno a los productores privados a través del desconocimiento de sus derechos de propiedad, de las amenazas de intervención y de la usurpación de sus empresas y medios de producción, lo que más ha contribuido a la materialización del descalabro económico que hoy vivimos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Nacional |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en