Producción y ventas |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 13 de Septiembre de 2010 05:55 |
![]() Cuando se comparan los promedios de los índices de volumen de producción manufacturera del primer semestre de este año con los de igual período del año pasado, observamos que en muchos casos se han operado severas contracciones de actividad productiva. Así le ha sucedido a la industria de vehículos, cuya producción se contrajo en 15,6%; a la del mueble, que cayó más de 46%; a la de productos de metal, que redujo su volumen de producción en 20,5%; y a las de tantas otras que también se han visto obligadas a rebajar su nivel de actividad ante la merma de sus ventas locales, y la imposibilidad de exportar sus productos. Sólo en algunas industrias manufactureras, como la de sustancias y productos químicos o la de productos textiles, se han notado crecimientos de producción de importancia, pero estos casos son más la excepción que la regla. Lo anterior responde en buena medida a la dramática contracción de ventas que han sufrido muchos de estos conglomerados fabriles. Así, los índices de volumen de ventas al por menor calculados por el BCV, como también lo son los índices de volumen de producción manufacturera a los que nos referíamos en el párrafo anterior, muestran que en el primer semestre de este año el promedio del volumen de ventas al detal cayó en 12,4% en comparación a igual período de 2009, pero en el caso de varios grupos industriales de primera importancia la contracción fue mucho mayor. Tal es el caso de la industria automotriz (-37%); de la de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados (-29,6%); de la de productos farmacéuticos y medicinales (-30,4%); y de la de ferretería, pinturas y productos de vidrio (-21,8%). Adicionalmente, las producciones de múltiples rubros agrícolas han venido mostrando severas contracciones a lo largo de los últimos años. Un ejemplo de ello es lo que está sucediendo con la caña de azúcar, cuya producción se estima caerá más de 21% en 2010 en comparación a 2009. Igual está pasando con la carne, el café y muchos otros productos agrícolas. La caída de la capacidad de compra del ingreso de los venezolanos, combinada con una serie de restricciones hoy presentes en la economía, tales como la poca disponibilidad de divisas y las crecientes dificultades para adquirirlas, así como el mantenimiento de absurdos controles de precios que no toman en consideración el dinamismo de los costos de producción, condenando a múltiples productores a trabajar a pérdida, han sido algunos de los factores que han contribuido a la caída de la producción y de las ventas. Pero quizá ha sido el atropello persistente del gobierno a los productores privados a través del desconocimiento de sus derechos de propiedad, de las amenazas de intervención y de la usurpación de sus empresas y medios de producción, lo que más ha contribuido a la materialización del descalabro económico que hoy vivimos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Nacional |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en