Gobierno sin rumbo |
Escrito por José Ignacio Acevedo |
Sábado, 11 de Julio de 2009 07:43 |
![]() El petróleo por desgracia no ha sido nuestro mejor aliado para avanzar, aunque ha creado un espejismo de bonanza temporal en algunos sectores de nuestra sociedad que podemos denominar como Pobreza Relativa, quienes tuvieron en el pasado y ahora no, una vida sin privaciones. Lo contrario sucede con la Pobreza Estructural que es el rostro más visible y doloroso de la pobreza, cuyo rasgo más destacado es la carencia desde siempre de haberes educacionales, de salud y otros que han impedido su incorporación en el proceso educativo. Este tipo de pobreza es el que debería ser objeto de la atención social del Estado y no ser una bandería política de los gobiernos de turno como éste en particular, por ello es imperativo, atacar tanto sus evidentes consecuencias como las verdaderas causas que la originan. Siendo más pragmáticos, en Venezuela, teniendo un promedio de 5 personas por hogar, estamos ante casi 5 millones de hogares. Con sólo el crecimiento económico, lograríamos sacar de la pobreza a los que están empobrecidos, es decir, 35% de los hogares, nos quedaría casi 60% de los hogares que sobreviven en la pobreza estructural. La política económica debe orientarse a generar empleo productivo y estable en armonía con una política social que haga a los venezolanos capaces de ser empleables. El sector informal de la economía, por ejemplo, es el gran reproductor de pobreza y a su vez el reducto al cual ha ido la fuerza de trabajo productiva empujada por esta galopante recesión de los últimos años y la pésima distribución de los recursos. Como el sector informal es tan grande en Venezuela, será necesario crear líneas de acción para formalizarlo, incrementando su productividad, ya que en este sector como en ningún otro impera un capitalismo salvaje y altísimos niveles de sobreexplotación; que serán necesario contrarrestar, dotándolo de tecnología, darle acceso al crédito e incrementar el capital humano; en otras palabras, hacer del trabajador de esa área, un hombre con instrucción, oficio, habilidades productivas, es decir, capacitarlo efectivamente para insertarlo plenamente en el proceso productivo, pues se trata nada más y nada menos del 55% de 14 millones de personas que es el universo laboral venezolano, de acuerdo a recientes cifras del I.N.E, las cuales revelan entre otras cosas por ejemplo, que de cada 10 venezolanos, 7 están improductivos, de esos 7, dos están desempleados y existe un universo de casi 9 millones de buhoneros; cifras de las cuales no debemos sentirnos orgullosos, cuando en medio de esta superabundancia de recursos petroleros, seguimos siendo todavía: Un país rico en recursos pero muy pobre en imaginación y eficiencia públicas. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en