Gobierno sin rumbo |
Escrito por José Ignacio Acevedo |
Sábado, 11 de Julio de 2009 07:43 |
![]() El petróleo por desgracia no ha sido nuestro mejor aliado para avanzar, aunque ha creado un espejismo de bonanza temporal en algunos sectores de nuestra sociedad que podemos denominar como Pobreza Relativa, quienes tuvieron en el pasado y ahora no, una vida sin privaciones. Lo contrario sucede con la Pobreza Estructural que es el rostro más visible y doloroso de la pobreza, cuyo rasgo más destacado es la carencia desde siempre de haberes educacionales, de salud y otros que han impedido su incorporación en el proceso educativo. Este tipo de pobreza es el que debería ser objeto de la atención social del Estado y no ser una bandería política de los gobiernos de turno como éste en particular, por ello es imperativo, atacar tanto sus evidentes consecuencias como las verdaderas causas que la originan. Siendo más pragmáticos, en Venezuela, teniendo un promedio de 5 personas por hogar, estamos ante casi 5 millones de hogares. Con sólo el crecimiento económico, lograríamos sacar de la pobreza a los que están empobrecidos, es decir, 35% de los hogares, nos quedaría casi 60% de los hogares que sobreviven en la pobreza estructural. La política económica debe orientarse a generar empleo productivo y estable en armonía con una política social que haga a los venezolanos capaces de ser empleables. El sector informal de la economía, por ejemplo, es el gran reproductor de pobreza y a su vez el reducto al cual ha ido la fuerza de trabajo productiva empujada por esta galopante recesión de los últimos años y la pésima distribución de los recursos. Como el sector informal es tan grande en Venezuela, será necesario crear líneas de acción para formalizarlo, incrementando su productividad, ya que en este sector como en ningún otro impera un capitalismo salvaje y altísimos niveles de sobreexplotación; que serán necesario contrarrestar, dotándolo de tecnología, darle acceso al crédito e incrementar el capital humano; en otras palabras, hacer del trabajador de esa área, un hombre con instrucción, oficio, habilidades productivas, es decir, capacitarlo efectivamente para insertarlo plenamente en el proceso productivo, pues se trata nada más y nada menos del 55% de 14 millones de personas que es el universo laboral venezolano, de acuerdo a recientes cifras del I.N.E, las cuales revelan entre otras cosas por ejemplo, que de cada 10 venezolanos, 7 están improductivos, de esos 7, dos están desempleados y existe un universo de casi 9 millones de buhoneros; cifras de las cuales no debemos sentirnos orgullosos, cuando en medio de esta superabundancia de recursos petroleros, seguimos siendo todavía: Un país rico en recursos pero muy pobre en imaginación y eficiencia públicas. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Siganos en