Gobierno sin rumbo |
Escrito por José Ignacio Acevedo |
Sábado, 11 de Julio de 2009 07:43 |
![]() El petróleo por desgracia no ha sido nuestro mejor aliado para avanzar, aunque ha creado un espejismo de bonanza temporal en algunos sectores de nuestra sociedad que podemos denominar como Pobreza Relativa, quienes tuvieron en el pasado y ahora no, una vida sin privaciones. Lo contrario sucede con la Pobreza Estructural que es el rostro más visible y doloroso de la pobreza, cuyo rasgo más destacado es la carencia desde siempre de haberes educacionales, de salud y otros que han impedido su incorporación en el proceso educativo. Este tipo de pobreza es el que debería ser objeto de la atención social del Estado y no ser una bandería política de los gobiernos de turno como éste en particular, por ello es imperativo, atacar tanto sus evidentes consecuencias como las verdaderas causas que la originan. Siendo más pragmáticos, en Venezuela, teniendo un promedio de 5 personas por hogar, estamos ante casi 5 millones de hogares. Con sólo el crecimiento económico, lograríamos sacar de la pobreza a los que están empobrecidos, es decir, 35% de los hogares, nos quedaría casi 60% de los hogares que sobreviven en la pobreza estructural. La política económica debe orientarse a generar empleo productivo y estable en armonía con una política social que haga a los venezolanos capaces de ser empleables. El sector informal de la economía, por ejemplo, es el gran reproductor de pobreza y a su vez el reducto al cual ha ido la fuerza de trabajo productiva empujada por esta galopante recesión de los últimos años y la pésima distribución de los recursos. Como el sector informal es tan grande en Venezuela, será necesario crear líneas de acción para formalizarlo, incrementando su productividad, ya que en este sector como en ningún otro impera un capitalismo salvaje y altísimos niveles de sobreexplotación; que serán necesario contrarrestar, dotándolo de tecnología, darle acceso al crédito e incrementar el capital humano; en otras palabras, hacer del trabajador de esa área, un hombre con instrucción, oficio, habilidades productivas, es decir, capacitarlo efectivamente para insertarlo plenamente en el proceso productivo, pues se trata nada más y nada menos del 55% de 14 millones de personas que es el universo laboral venezolano, de acuerdo a recientes cifras del I.N.E, las cuales revelan entre otras cosas por ejemplo, que de cada 10 venezolanos, 7 están improductivos, de esos 7, dos están desempleados y existe un universo de casi 9 millones de buhoneros; cifras de las cuales no debemos sentirnos orgullosos, cuando en medio de esta superabundancia de recursos petroleros, seguimos siendo todavía: Un país rico en recursos pero muy pobre en imaginación y eficiencia públicas. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en