| Flexibilidad cambiaria |
| Escrito por Pedro A. Palma |
| Lunes, 19 de Julio de 2010 08:20 |
A más de un mes de estar en funcionamiento el Sitme y tras haberse eliminado la legitimidad del mercado paralelo, o de permuta, se obvian graves problemas en el acceso a las divisas. Eso está afectando a muchas empresas, y presagia la materialización de severos problemas
económicos en el futuro inmediato.Conviene recordar que después del colapso de los precios petroleros de 2008, Cadivi restringió notablemente la aprobación de divisas preferenciales. Eso hizo que múltiples importadores se vieran forzados a migrar al mercado de permuta para obtener buena parte de los dólares que requerían, pero a un costo muy superior al tipo de cambio oficial. Después de la devaluación de enero de 2010, cuando se establecieron 2 tasas preferenciales, una a 2,60 bolívares por dólar y otra a 4,30 bolívares por dólar, se dijo que la intención era que la mayor parte de las importaciones que se estaban haciendo con dólares libres volvieran a ser hechas con divisas preferenciales al tipo de cambio de 4,30 bolívares por dólar, razón por la cual el presidente Chávez habló de la "devaluación revaluacionista" que se había implementado. La realidad fue otra. Cuando los importadores solicitaron a Cadivi los dólares preferenciales en cuestión, la respuesta fue negativa y se les sugirió que continuaran importando con dólares libres, ya que ellos habían transferido a sus precios el mayor costo cambiario. Fue así como la demanda de divisas en el mercado paralelo continuó siendo alta y se vio estimulada por la busca de protección patrimonial de las personas ante el acoso y las amenazas crecientes del Gobierno. Obviamente, la demanda creciente y las limitaciones de oferta hicieron que el precio del dólar en ese mercado subiera sostenidamente hasta alcanzar niveles considerados como inaceptables para las autoridades. Ello llevó a que se limitaran severamente las operaciones de permuta de títulos valores con el fin de obtener divisas, las cuales, a futuro, deberán ser realizadas bajo el estricto control y supervisión del BCV. Fue así como nació el Sitme, mecanismo a través del cual se pueden obtener legalmente divisas a un precio muy inferior al que se observó en el mercado libre a mediados de mayo, hasta ahora 5,30 bolívares por dólar, pero sujeto a una serie de condiciones y limitaciones. De hecho, el volumen de dólares que allí se transa está en el orden de 20 millones de dólares diarios, volumen muy inferior al que se negociaba en el mercado paralelo, que se calculaba en torno a los 80 millones de dólares por día. El resultado es que ahora múltiples empresas afrontan severas limitaciones en el acceso a las divisas, ya que no las pueden obtener en cantidades suficientes a través de Cadivi o del Sitme, ni pueden comprarlas en el mercado paralelo, pues éste fue decretado ilegal. Esa situación está creando graves problemas, ya que la imposibilidad de disponer de múltiples insumos de origen externo impide o limita la producción, al punto de que innumerables empresas están trabajando a media máquina e, incluso, están considerando la posibilidad de parar totalmente su actividad productiva en un futuro inmediato, una vez que se les agoten sus inventarios. Esto, además de los problemas de desabastecimiento y de agravamiento inflacionario que se materializarán, generará desempleo y destrucción del aparato productivo, por lo que urge que se flexibilice el acceso a las divisas aumentando la oferta de dólares preferenciales y permitiendo la realización lícita de operaciones de compra-venta en un mercado libre o paralelo. El Nacional Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en