Cerrada cuenta capital en Venezuela |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 22 de Junio de 2010 08:51 |
![]() En los últimos años los países han destinado muchos de sus esfuerzos a controlar los flujos de capital, poniendo mucho énfasis en controlar la entrada de capitales a corto plazo (depósitos bancarios), llamados también capitales golondrina, por la facilidad con que se mueven en el mercado financiero internacional. Al ser estos netamente especulativos, su retiro masivo del país puede comprometer seriamente la estabilidad de las reservas internacionales. En la actualidad son muchos los gobiernos que de una formo u otra han implementado medidas de control para este tipo de capitales, por ejemplo, obligando un encaje legal del 100% para los depósitos en moneda extranjera. Con el establecimiento en el 2003 del control de cambios, en Venezuela se ha tratado de controlar de alguna forma la salida de capitales, sin embargo en los últimos cinco años (2005 – 2009) según cifras del Banco central de Venezuela han salido del país, un aproximado neto de US$ 96.637 millones. Para marzo de este año el BCV registra un saldo de activos extranjeros netos de US$ 143.028 millones. Con la implementación reciente del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME). se ha decretado el cierre de la cuenta capital. Ahora no hay forma de que salga legalmente un dólar fuera del país sin la supervisión y aprobación de las autoridades. Como su nombre los indica el SITME regulará las operaciones que se venían realizando con los títulos valores que se pueden adquirir en bolívares y vender en dólares, lo cual era una fuente alterna pero limitada de la adquisición de divisas. Limitada porque solo pueden acudir a él, aquellas personas o empresas con acceso a mercados de valores extranjeros Aparte del cierre de la cuenta capital las consecuencias directas de la implementación del SITME son: surgimiento de un mercado negro de divisas ante la imposibilidad de los mecanismos legales (CADIVI + SITME) de suplir a la economía de las divisas requeridas.. y el surgimiento de 4 tipos de cambios: 2,6; 4,30; SITME y el del mercado negro. Como se puede ver se ha complicado la administración del sistema cambiario en Venezuela. Por supuesto será mas difícil que se de una fuga de capitales, pero también se verá muy afectada la actividad productiva nacional. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en