Cerrada cuenta capital en Venezuela |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 22 de Junio de 2010 08:51 |
![]() En los últimos años los países han destinado muchos de sus esfuerzos a controlar los flujos de capital, poniendo mucho énfasis en controlar la entrada de capitales a corto plazo (depósitos bancarios), llamados también capitales golondrina, por la facilidad con que se mueven en el mercado financiero internacional. Al ser estos netamente especulativos, su retiro masivo del país puede comprometer seriamente la estabilidad de las reservas internacionales. En la actualidad son muchos los gobiernos que de una formo u otra han implementado medidas de control para este tipo de capitales, por ejemplo, obligando un encaje legal del 100% para los depósitos en moneda extranjera. Con el establecimiento en el 2003 del control de cambios, en Venezuela se ha tratado de controlar de alguna forma la salida de capitales, sin embargo en los últimos cinco años (2005 – 2009) según cifras del Banco central de Venezuela han salido del país, un aproximado neto de US$ 96.637 millones. Para marzo de este año el BCV registra un saldo de activos extranjeros netos de US$ 143.028 millones. Con la implementación reciente del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME). se ha decretado el cierre de la cuenta capital. Ahora no hay forma de que salga legalmente un dólar fuera del país sin la supervisión y aprobación de las autoridades. Como su nombre los indica el SITME regulará las operaciones que se venían realizando con los títulos valores que se pueden adquirir en bolívares y vender en dólares, lo cual era una fuente alterna pero limitada de la adquisición de divisas. Limitada porque solo pueden acudir a él, aquellas personas o empresas con acceso a mercados de valores extranjeros Aparte del cierre de la cuenta capital las consecuencias directas de la implementación del SITME son: surgimiento de un mercado negro de divisas ante la imposibilidad de los mecanismos legales (CADIVI + SITME) de suplir a la economía de las divisas requeridas.. y el surgimiento de 4 tipos de cambios: 2,6; 4,30; SITME y el del mercado negro. Como se puede ver se ha complicado la administración del sistema cambiario en Venezuela. Por supuesto será mas difícil que se de una fuga de capitales, pero también se verá muy afectada la actividad productiva nacional. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en