Dos historias |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 08 de Junio de 2010 20:41 |
![]() Un día se le presentó la oportunidad de ganar un dinero extra. Se estaba dando el caso de que había escasez de algunos productos básicos y el los podía conseguir con la ayuda de su compadre Carlos quien trabajaba en una empresa mayorista de alimentos. Luis ofrecía los productos hasta con un 50% de recargo, con la justificación de que eran difícil de conseguir, aunque uno de los cuartos de su casa estaba repleto de mercancía. Cuando la gente se quejaba, explicaba, como lo había aprendido de los economistas en la televisión: “hermano es la oferta y la demanda”. Las ventas marchaban de lo mejor hasta que un día comenzaron a ir cada vez menos personas a su local. Sumamente extrañado y sobre todo preocupado, se dedicó averiguar que sucedía. La respuesta era muy simple, abrieron otra bodega en el barrio que ofrecía los productos más baratos. No le quedó más remedio que bajar los precios. Lo último que le terminó de arruinar el negocio fue la apertura de un supermercado en la entrada del barrio, que poseía un buen inventario de los productos. María era una madre soltera y sostén de hogar, como mucha de las mujeres del barrio, quien a duras penas podía cubrir las necesidades de su hogar con los ingresos que obtenía cociendo en su casa camisas para una fábrica que estaba ubicada en el sector. Sus compras las realizaba en la bodega de Luis, quien se aprovechaba porque era el único que vendía en el sector, y ella en particular, no tenía tiempo de de estar caminando por todas partes en busca de mejores precios. Por lo cual, con mucho disgusto pagaba el precio que pedía Luis. La situación mejoró cuando abrieron otra bodega en el sector, en donde ofrecían los productos más baratos que donde Luis. Y todavía mejoró más cuando abrieron el supermercado a la entrada del barrio. Sin ser unos Economistas expertos, Luis y María comprendieron la lección que muchos tratan de ignorar: Luis comprendió que no podía beneficiarse con acaparar y aumentar el precio del producto, si éste se conseguía fácilmente. Y María comprendió que a medida que más personas ofrezcan el producto, más se beneficia como consumidora al conseguir menores precios. Es así de sencillo, lo que causa el aumento de los precios y el incentivo para el acaparamiento y la especulación es la escasez del producto, no al contrario. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en