Dos historias |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 08 de Junio de 2010 20:41 |
![]() Un día se le presentó la oportunidad de ganar un dinero extra. Se estaba dando el caso de que había escasez de algunos productos básicos y el los podía conseguir con la ayuda de su compadre Carlos quien trabajaba en una empresa mayorista de alimentos. Luis ofrecía los productos hasta con un 50% de recargo, con la justificación de que eran difícil de conseguir, aunque uno de los cuartos de su casa estaba repleto de mercancía. Cuando la gente se quejaba, explicaba, como lo había aprendido de los economistas en la televisión: “hermano es la oferta y la demanda”. Las ventas marchaban de lo mejor hasta que un día comenzaron a ir cada vez menos personas a su local. Sumamente extrañado y sobre todo preocupado, se dedicó averiguar que sucedía. La respuesta era muy simple, abrieron otra bodega en el barrio que ofrecía los productos más baratos. No le quedó más remedio que bajar los precios. Lo último que le terminó de arruinar el negocio fue la apertura de un supermercado en la entrada del barrio, que poseía un buen inventario de los productos. María era una madre soltera y sostén de hogar, como mucha de las mujeres del barrio, quien a duras penas podía cubrir las necesidades de su hogar con los ingresos que obtenía cociendo en su casa camisas para una fábrica que estaba ubicada en el sector. Sus compras las realizaba en la bodega de Luis, quien se aprovechaba porque era el único que vendía en el sector, y ella en particular, no tenía tiempo de de estar caminando por todas partes en busca de mejores precios. Por lo cual, con mucho disgusto pagaba el precio que pedía Luis. La situación mejoró cuando abrieron otra bodega en el sector, en donde ofrecían los productos más baratos que donde Luis. Y todavía mejoró más cuando abrieron el supermercado a la entrada del barrio. Sin ser unos Economistas expertos, Luis y María comprendieron la lección que muchos tratan de ignorar: Luis comprendió que no podía beneficiarse con acaparar y aumentar el precio del producto, si éste se conseguía fácilmente. Y María comprendió que a medida que más personas ofrezcan el producto, más se beneficia como consumidora al conseguir menores precios. Es así de sencillo, lo que causa el aumento de los precios y el incentivo para el acaparamiento y la especulación es la escasez del producto, no al contrario. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en