Dos historias |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 08 de Junio de 2010 20:41 |
![]() Un día se le presentó la oportunidad de ganar un dinero extra. Se estaba dando el caso de que había escasez de algunos productos básicos y el los podía conseguir con la ayuda de su compadre Carlos quien trabajaba en una empresa mayorista de alimentos. Luis ofrecía los productos hasta con un 50% de recargo, con la justificación de que eran difícil de conseguir, aunque uno de los cuartos de su casa estaba repleto de mercancía. Cuando la gente se quejaba, explicaba, como lo había aprendido de los economistas en la televisión: “hermano es la oferta y la demanda”. Las ventas marchaban de lo mejor hasta que un día comenzaron a ir cada vez menos personas a su local. Sumamente extrañado y sobre todo preocupado, se dedicó averiguar que sucedía. La respuesta era muy simple, abrieron otra bodega en el barrio que ofrecía los productos más baratos. No le quedó más remedio que bajar los precios. Lo último que le terminó de arruinar el negocio fue la apertura de un supermercado en la entrada del barrio, que poseía un buen inventario de los productos. María era una madre soltera y sostén de hogar, como mucha de las mujeres del barrio, quien a duras penas podía cubrir las necesidades de su hogar con los ingresos que obtenía cociendo en su casa camisas para una fábrica que estaba ubicada en el sector. Sus compras las realizaba en la bodega de Luis, quien se aprovechaba porque era el único que vendía en el sector, y ella en particular, no tenía tiempo de de estar caminando por todas partes en busca de mejores precios. Por lo cual, con mucho disgusto pagaba el precio que pedía Luis. La situación mejoró cuando abrieron otra bodega en el sector, en donde ofrecían los productos más baratos que donde Luis. Y todavía mejoró más cuando abrieron el supermercado a la entrada del barrio. Sin ser unos Economistas expertos, Luis y María comprendieron la lección que muchos tratan de ignorar: Luis comprendió que no podía beneficiarse con acaparar y aumentar el precio del producto, si éste se conseguía fácilmente. Y María comprendió que a medida que más personas ofrezcan el producto, más se beneficia como consumidora al conseguir menores precios. Es así de sencillo, lo que causa el aumento de los precios y el incentivo para el acaparamiento y la especulación es la escasez del producto, no al contrario. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en