Consistente inconsistencia |
Escrito por Rómulo E. Lander | Q.E.P.D. |
Lunes, 07 de Junio de 2010 14:52 |
![]() Me refiero con esto a que La CNV lejos de establecer los mecanismos necesarios para que las transacciones sean mas transparentes enturbia la situación al añadir mas ruido en las líneas de transmisión del sistema, quizás en la esperanza de tapar algo que esta muy claro, que no es otra cosa que la constante intervención del gobierno, o de personas afectas a el en el mercado de permutas. Sin embargo en realidad, el aumento del precio del dólar paralelo, poco o nada tienen que ver con el comportamiento de algunas casas de bolsa, en tanto que tiene si mucho que ver con el desequilibrio monetario producido por la concurrencia simultánea del aumento consistente y constante de la oferta de dinero con caída de su demanda. Esta situación refleja el desequilibrio existente en el mercado cambiario en el que constante y consistentemente la demanda de divisas excede a la oferta En efecto, la oferta de dinero ha aumentado de modo desproporcionado debido al crecimiento ilimitado del gasto público (fiscal y cuasifiscal), mientras que la demanda de dinero denota su debilitamiento por la reducción de los tipos de interés pasivos dentro del sistema financiero, generando lo que podríamos llamar un desborde monetario que se ha dirigido a la demanda de divisas. Otro de los aspectos que ha incidido y que sin duda seguirá presionando sobre el precio del paralelo, es el consistente desfase de CADIVI en la entrega las divisas solicitadas por los sectores; Tanto productor, como importador, para satisfacer la demanda interna de bienes y servicios. Para el presente año, la segmentación del requerimiento de divisas será mayor que el del año previo, aumentando la demanda sobre el paralelo. Un cálculo conservador de la cantidad de divisas requeridas para el funcionamiento de este segmento estaría alrededor de 38 a 40 % de sus importaciones. Visto el comportamiento anterior del organismo y de cara a la escasez relativa de divisas que es previsible para el futuro, se puede vaticinar que; tanto el acortamiento buscado por el gobierno, como la dilación de una nueva devaluación, solo podrá ser posible recurriendo a la quema indiscriminada de reservas, al desfase en la entrega de divisas y forzando a las entidades financieras a la adquisición de emisiones y cuanto nuevo instrumento se le vaya ocurriendo al gobierno. Lo que sin duda generará un mercado negro que estará por encima de los Bs. 8.000,00 Por dólar o mas, dependiendo de la desconfianza de los actores económicos en relación a las políticas y sobre todo a las acciones del gobierno y a las necesidades de proteger su patrimonio de la perdida del valor de la moneda nacional a causa de la inflación, que este año rondara el 40%. Así mismo, el gobierno como estrategia de guerra social mantiene la falsa afirmación de que las cotizaciones del paralelo obedecen (exclusivamente) a las manipulaciones de las casas de bolsa, cuando en realidad son los desequilibrios macroeconómicos los que han creado las condiciones para un deslizamiento sostenido de la paridad cambiaria. Estas condiciones sin duda han variado negativamente debido a la consistente inconsistencia del gobierno en materia Económica, fiscal y cambiaria. Este panorama es el previsible, sin contar el daño irreparable que El gobierno en su irresponsable actitud le hará a la economía con las eventuales “apropiaciones” y/o asfixiamiento de empresas como la Polar, que producen cientos de diferentes productos nada fáciles de sustituir y que generarían una demanda agregada en las importaciones que afectaría fuertemente el comportamiento y resultados de los agregados macroeconómicos que los últimos años han tenido, sin duda, un resultado consistentemente inconsistente. Amanecerá y veremos. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en