Consistente inconsistencia |
Escrito por Rómulo E. Lander | Q.E.P.D. |
Lunes, 07 de Junio de 2010 14:52 |
![]() Me refiero con esto a que La CNV lejos de establecer los mecanismos necesarios para que las transacciones sean mas transparentes enturbia la situación al añadir mas ruido en las líneas de transmisión del sistema, quizás en la esperanza de tapar algo que esta muy claro, que no es otra cosa que la constante intervención del gobierno, o de personas afectas a el en el mercado de permutas. Sin embargo en realidad, el aumento del precio del dólar paralelo, poco o nada tienen que ver con el comportamiento de algunas casas de bolsa, en tanto que tiene si mucho que ver con el desequilibrio monetario producido por la concurrencia simultánea del aumento consistente y constante de la oferta de dinero con caída de su demanda. Esta situación refleja el desequilibrio existente en el mercado cambiario en el que constante y consistentemente la demanda de divisas excede a la oferta En efecto, la oferta de dinero ha aumentado de modo desproporcionado debido al crecimiento ilimitado del gasto público (fiscal y cuasifiscal), mientras que la demanda de dinero denota su debilitamiento por la reducción de los tipos de interés pasivos dentro del sistema financiero, generando lo que podríamos llamar un desborde monetario que se ha dirigido a la demanda de divisas. Otro de los aspectos que ha incidido y que sin duda seguirá presionando sobre el precio del paralelo, es el consistente desfase de CADIVI en la entrega las divisas solicitadas por los sectores; Tanto productor, como importador, para satisfacer la demanda interna de bienes y servicios. Para el presente año, la segmentación del requerimiento de divisas será mayor que el del año previo, aumentando la demanda sobre el paralelo. Un cálculo conservador de la cantidad de divisas requeridas para el funcionamiento de este segmento estaría alrededor de 38 a 40 % de sus importaciones. Visto el comportamiento anterior del organismo y de cara a la escasez relativa de divisas que es previsible para el futuro, se puede vaticinar que; tanto el acortamiento buscado por el gobierno, como la dilación de una nueva devaluación, solo podrá ser posible recurriendo a la quema indiscriminada de reservas, al desfase en la entrega de divisas y forzando a las entidades financieras a la adquisición de emisiones y cuanto nuevo instrumento se le vaya ocurriendo al gobierno. Lo que sin duda generará un mercado negro que estará por encima de los Bs. 8.000,00 Por dólar o mas, dependiendo de la desconfianza de los actores económicos en relación a las políticas y sobre todo a las acciones del gobierno y a las necesidades de proteger su patrimonio de la perdida del valor de la moneda nacional a causa de la inflación, que este año rondara el 40%. Así mismo, el gobierno como estrategia de guerra social mantiene la falsa afirmación de que las cotizaciones del paralelo obedecen (exclusivamente) a las manipulaciones de las casas de bolsa, cuando en realidad son los desequilibrios macroeconómicos los que han creado las condiciones para un deslizamiento sostenido de la paridad cambiaria. Estas condiciones sin duda han variado negativamente debido a la consistente inconsistencia del gobierno en materia Económica, fiscal y cambiaria. Este panorama es el previsible, sin contar el daño irreparable que El gobierno en su irresponsable actitud le hará a la economía con las eventuales “apropiaciones” y/o asfixiamiento de empresas como la Polar, que producen cientos de diferentes productos nada fáciles de sustituir y que generarían una demanda agregada en las importaciones que afectaría fuertemente el comportamiento y resultados de los agregados macroeconómicos que los últimos años han tenido, sin duda, un resultado consistentemente inconsistente. Amanecerá y veremos. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en