Más controles cambiarios |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 24 de Mayo de 2010 07:58 |
![]() El BCV hará que las tasas así determinadas siempre estén dentro de una banda que establecerá un nivel mínimo y uno máximo posibles, buscando con ello que las mismas no difieran mucho del tipo de cambio oficial de 4,30 bolívares por dólar. Un ejemplo ayudará a aclarar esto. Supongamos que alguien ofrece un bono con un valor nominal de 100 dólares, pero que se cotiza en los mercados externos en 60 dólares. El BCV se asegurará que la cantidad de bolívares que pague el comprador sea tal que al dividirla entre los 60 dólares que obtendrá al vender el bono, dé una tasa de cambio implícita que esté dentro de la banda predeterminada. Obviamente, si los tipos de cambio así establecidos son muy inferiores a los que existían en el mercado de permuta, cuando éste operaba libremente, los tenedores de bonos se sentirán poco inclinados a ofrecerlos, mientras que habrá avidez por adquirirlos, generándose una situación de sobredemanda. El Gobierno espera que buena parte de los bonos denominados en moneda extranjera que emitió en años previos, y que fueron principalmente adquiridos por los bancos, estén aún en poder de éstos, con el fin de conminarlos a que los ofrezcan a través del BCV. Pero, ¿qué pasará si esas organizaciones ya no los poseen por haberlos vendido a terceros? De ser este el caso, y de establecerse unos tipos de cambio implícitos bajos, la oferta tendería a ser escasa, quedando mucha demanda sin satisfacer, por lo que el instituto emisor tendría que darle prioridad a los compradores de títulos que requieran divisas para importar productos necesarios, para evitar así problemas de desabastecimiento. Los demandantes de divisas que no las puedan adquirir por las vías legítimas tendrán que seguir acudiendo al mercado libre, pero ahora ilegal, que irremediablemente seguirá existiendo. En éste el precio de los dólares será mucho mayor, entre otras razones, porque estará afectado por una prima de riesgo que será proporcional a la severidad de los castigos a que se exponen los que actúen en ese mercado. Sin embargo, el tipo de cambio allí imperante será el que todos utilicen como referencia, influyendo éste en el establecimiento de los precios y, en consecuencia, en los niveles de inflación que se padezcan a futuro.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El Nacional |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en