Más controles cambiarios |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 24 de Mayo de 2010 07:58 |
![]() El BCV hará que las tasas así determinadas siempre estén dentro de una banda que establecerá un nivel mínimo y uno máximo posibles, buscando con ello que las mismas no difieran mucho del tipo de cambio oficial de 4,30 bolívares por dólar. Un ejemplo ayudará a aclarar esto. Supongamos que alguien ofrece un bono con un valor nominal de 100 dólares, pero que se cotiza en los mercados externos en 60 dólares. El BCV se asegurará que la cantidad de bolívares que pague el comprador sea tal que al dividirla entre los 60 dólares que obtendrá al vender el bono, dé una tasa de cambio implícita que esté dentro de la banda predeterminada. Obviamente, si los tipos de cambio así establecidos son muy inferiores a los que existían en el mercado de permuta, cuando éste operaba libremente, los tenedores de bonos se sentirán poco inclinados a ofrecerlos, mientras que habrá avidez por adquirirlos, generándose una situación de sobredemanda. El Gobierno espera que buena parte de los bonos denominados en moneda extranjera que emitió en años previos, y que fueron principalmente adquiridos por los bancos, estén aún en poder de éstos, con el fin de conminarlos a que los ofrezcan a través del BCV. Pero, ¿qué pasará si esas organizaciones ya no los poseen por haberlos vendido a terceros? De ser este el caso, y de establecerse unos tipos de cambio implícitos bajos, la oferta tendería a ser escasa, quedando mucha demanda sin satisfacer, por lo que el instituto emisor tendría que darle prioridad a los compradores de títulos que requieran divisas para importar productos necesarios, para evitar así problemas de desabastecimiento. Los demandantes de divisas que no las puedan adquirir por las vías legítimas tendrán que seguir acudiendo al mercado libre, pero ahora ilegal, que irremediablemente seguirá existiendo. En éste el precio de los dólares será mucho mayor, entre otras razones, porque estará afectado por una prima de riesgo que será proporcional a la severidad de los castigos a que se exponen los que actúen en ese mercado. Sin embargo, el tipo de cambio allí imperante será el que todos utilicen como referencia, influyendo éste en el establecimiento de los precios y, en consecuencia, en los niveles de inflación que se padezcan a futuro.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El Nacional |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en