Las consecuencias económicas del origen legal |
Escrito por Fabiana Corredor López y Daniel Morales Romero |
Sábado, 15 de Mayo de 2010 11:52 |
Según La Porta y colaboradores, la estrategia de control social del common law o ley común inglesa, busca soportar los resultados privados de mercado: un sistema legal que facilita la resolución de conflictos entre partes; mientras que en el civil law o derecho civil, los resultados privados son reemplazados por asignaciones estatales deseables: un sistema legal que implementa políticas y redistribuye recursos mediante códigos establecidos por las élites en el poder. Según la teoría de estos economistas, los orígenes legales influyen en una gama de instituciones que tienen que ver con la independencia judicial, regulaciones de entrada al mercado, formalismos burocráticos, concentración de propiedad de los medios de producción, etc. El estudio muestra sistemáticamente cómo los países que tienen un origen legal de derecho civil, sobre todo francés, por lo general tienen un desempeño económico y social inferior a los otros países: menor ingreso por habitante, mayor tasa de mortalidad infantil, mayores niveles de corrupción, entre otros. Según su concepción, los orígenes legales son centrales para entender los diferentes niveles de capitalismo que se presentan alrededor del mundo. Una pregunta que se hacen es si las diferencias entre el common law y el civil law persistirán en el tiempo, y una vez que se ha comprobado que los orígenes legales están relacionados con los tipos de capitalismo, ¿qué capitalismo prevalecerá en el largo plazo?, ¿estará más enfocado en el capitalismo de mercado anglosajón o en el capitalismo más centralizado como el de Europa? Según los autores, pareciera que los resultados económicos de los países con ambos orígenes legales convergerán. La convergencia actúa en ambos sentidos: países con un origen legal civil incorporan la forma como el common law resuelve los problemas, y viceversa. En Europa, por ejemplo, se están llevando a cabo desregulaciones laborales. Al mismo tiempo, países con common law demandan cada vez más las asignaciones estatales deseables para solventar problemas sociales y eventos extraordinarios. Un ejemplo de esto último se ha visto durante la última crisis mundial. Es importante reflexionar y debatir sobre las instituciones vigentes en Venezuela, y contribuir a propiciar reformas institucionales que faciliten el funcionamiento de los mercados. Según los autores citados, la experiencia ha probado en líneas generales, que cuando los mercados funcionan, es mejor apoyarlos que reemplazarlos. Hay quienes opinan que en Venezuela los mercados siempre han estado muy sujetos a regulación, y que no se ha permitido su desarrollo. A lo mejor nos pesa nuestro origen legal. Una reforma a nuestras instituciones podría habilitarnos mejor para el desarrollo. Este punto es importante debatirlo porque estaríamos más cerca de suscitar cambios nuevos, nunca experimentados en Venezuela, con la anhelada esperanza de brindar prosperidad a nuestro pueblo venezolano. Nos gustaría que se incluyan estos temas en la agenda de la nueva Asamblea Nacional.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en