¿Para qué un Banco Central? II |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 11 de Mayo de 2010 04:15 |
![]() Hay un acuerdo general que los procesos inflacionarios son generados cuando la cantidad de dinero que circula en la economía es superior a la que se requiere para el intercambio de los bienes y servicios. El Banco Central controla los niveles de dinero a través de los siguientes instrumentos: el encaje legal, el cual es el porcentaje de los depósitos que capta la banca que deben permanecer congelados (que no se puede utilizar) y las operaciones de mercado abierto (compra y venta de bonos en el mercado financiero secundario). Hay un infinidad de ejemplos (Perú, Argentina, Brasil, Zimbabwe, etc) de la consecuencia de que un Banco Central aplique una mala política monetaria permitiendo que la cantidad de dinero en la economía crezca a niveles que genere que los precios suban en porcentajes muy altos (superior al 50% mensual ) deteriorando sensiblemente el poder adquisitivo de la moneda. Casi siempre la culpa de estos procesos hiperinflacionarios recae en el Banco Central ya que el nivel del dinero aumenta porque este financia el aumento del gasto público. Por este motivo es que algunas veces se plantea la eliminación del Banco Central para garantizar que el gobierno no tenga forma de financiar su gasto por encima de lo que permita sus ingresos ordinarios. La forma de llevar esto a cabo es la adopción para el uso doméstico de la moneda de otro país, renunciando totalmente a la soberanía monetaria, como es el caso de Panamá en donde circula el Dólar Estadounidense. De esta forma cedemos la política monetaria a otra nación. Otra forma más refinada es la adopción de una moneda común con otros países, como es el caso del Euro. Los recientes problemas que está experimentando Grecia, sacan a la luz pública los problemas de renunciar a la soberanía monetaria. Ante los problemas provocados por una mala política fiscal, Grecia no encuentra la forma de ajustar sus variables económicas, con lo cual no sólo se ve el afectado, sino que también está perjudicando a los países que tienen al euro como su moneda. Por lo tanto se hace evidente la importancia de la existencia de un Banco Central con la suficiente capacidad de diseñar e instrumentar una adecuada política monetaria que preserve el valor de la moneda. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Lee el artículo anterior: ¿Para qué un banco central? |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en