Socialismo es escasez |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 04 de Mayo de 2010 06:46 |
![]() Le volví a preguntar ingenuamente al funcionario del Partido Comunista por qué no compraban en Europa o Japón, y el sujeto se quedó mudo. No tuvo respuesta, ni la puede tener, debido a que la bancarrota de Cuba no se debe exclusivamente al bloqueo, sino al régimen que al liquidar la propiedad privada y hacer del Estado el único productor y distribuidor de bienes, no permite que se produzca todo lo que la sociedad demanda y requiere. Cuando la propiedad es del Estado, es de todos y es de nadie. La gente no tiene incentivos para producir porque no existe el móvil de la utilidad que se puede generar con la producción porque nadie trabaja a pérdida. En Cuba, según me dijeron, los productos tiene los mismos precios de hacía 30 años y el Estado no permitiría aumentos. Con ese tipo de políticas se quiebra a las empresas que experimentan costos de producción más elevados, y si los precios no se ajustan razonablemente el resultado es que caen los ingresos y las empresas se arruinan, como efectivamente sucedió. Pero eso no fue únicamente un fenómeno observable en Cuba; igual sucedía en la Unión Soviética o cualquier otro país del bloque socialista hasta que China, en 1979, se comenzó a sacudir de la rémora socialista y adoptó una economía de mercado y ahora es una potencia mundial, en vías de convertirse en la segunda economía más grande del mundo desde que rompió con el maoísmo. Lo que ocurre en la economía socialista, es que unos burócratas incrustados en el Estado que dicen representar al pueblo dominan todos los medios de producción y deciden qué se produce y cuánto. No es muy difícil imaginar el fracaso de un sistema de este tipo donde se sustituye la capacidad de los productores por la ineptitud de la burocracia en el poder. En Venezuela se quiere ensayar con un modelo ya fracasado, basado en la propiedad estatal sobre los medios de producción, y por eso es que hasta los carniceros son encarcelados cuando, debido a la inflación, aumentan los precios, mientras el Gobierno está más preocupado por atacar los síntomas de la inflación y no sus causas. Últimas Noticias |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en