Socialismo es escasez |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 04 de Mayo de 2010 06:46 |
![]() Le volví a preguntar ingenuamente al funcionario del Partido Comunista por qué no compraban en Europa o Japón, y el sujeto se quedó mudo. No tuvo respuesta, ni la puede tener, debido a que la bancarrota de Cuba no se debe exclusivamente al bloqueo, sino al régimen que al liquidar la propiedad privada y hacer del Estado el único productor y distribuidor de bienes, no permite que se produzca todo lo que la sociedad demanda y requiere. Cuando la propiedad es del Estado, es de todos y es de nadie. La gente no tiene incentivos para producir porque no existe el móvil de la utilidad que se puede generar con la producción porque nadie trabaja a pérdida. En Cuba, según me dijeron, los productos tiene los mismos precios de hacía 30 años y el Estado no permitiría aumentos. Con ese tipo de políticas se quiebra a las empresas que experimentan costos de producción más elevados, y si los precios no se ajustan razonablemente el resultado es que caen los ingresos y las empresas se arruinan, como efectivamente sucedió. Pero eso no fue únicamente un fenómeno observable en Cuba; igual sucedía en la Unión Soviética o cualquier otro país del bloque socialista hasta que China, en 1979, se comenzó a sacudir de la rémora socialista y adoptó una economía de mercado y ahora es una potencia mundial, en vías de convertirse en la segunda economía más grande del mundo desde que rompió con el maoísmo. Lo que ocurre en la economía socialista, es que unos burócratas incrustados en el Estado que dicen representar al pueblo dominan todos los medios de producción y deciden qué se produce y cuánto. No es muy difícil imaginar el fracaso de un sistema de este tipo donde se sustituye la capacidad de los productores por la ineptitud de la burocracia en el poder. En Venezuela se quiere ensayar con un modelo ya fracasado, basado en la propiedad estatal sobre los medios de producción, y por eso es que hasta los carniceros son encarcelados cuando, debido a la inflación, aumentan los precios, mientras el Gobierno está más preocupado por atacar los síntomas de la inflación y no sus causas. Últimas Noticias |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en