La economía informal como fenómeno |
Escrito por Rómulo E Lander Hoffmann |
Sábado, 01 de Mayo de 2010 07:34 |
![]() El aumento en proporción, de la economía informal, es una muestra inequívoca del deterioro del aparato económico, que al contraerse, léase; malas, o inexistentes políticas de estado, va generando un reacomodo de los actores económicos, y una extensión de los segmentos de pobreza que a su vez retroalimentan al sistema, ocasionando mas contracción y mas desaparición de puestos de trabajo. Esto es especialmente notorio en el sector de los servicios (terciario), ya que al disminuir el contingente laboral, la parte del ingreso que los trabajadores dedicaban a las actividades propias de este segmento tales como: Recreación, educación, salud, comunicaciones, e incluso todo tipo de bienes no imprescindibles, dejan de ser utilizados y/o adquiridos. Cuando esta situación se hace sostenida en el tiempo, produce un doble fenómeno; Empobrecimiento progresivo de la economía del país y aumento en extensión del sector de los excluidos. El aumento continuo de formas de empleo no formales, se expresa principalmente en el aumento de la concentración poblacional en las grandes ciudades. Población, que ante la imposibilidad por parte del estado de satisfacer sus viejas y nuevas necesidades, pasara a engrosar las estadísticas de deserción y de fracaso escolar y consecuentemente, a mediano plazo, la dificultad de inserción laboral de estos, potenciara aun más el fenómeno antes citado. Esto nos lleva a definir al modelo publico de servicios, inclusive el de esta mal llamada “revolución”; como obsoleto e inadecuado, lo cual se evidencia, en la ruptura de las relaciones tradicionales entre el mercado y el estado. El cual, siempre se ha empeñado, tercamente, en subsanar las anomalías y necesidades de la población, principalmente a través de la redistribución de la renta. Cosa que era posible (aparentemente) cuando estas necesidades eran limitadas; el segmento de los excluidos mucho mas pequeño, y el ingreso proporcional mucho mayor. Esta malformación, se ha exponenciado en el ultimo lustro, en el cual, este estado (eufemismo este, ¿no?) se ha empeñado en eliminar totalmente el aporte, que para el desarrollo social, entregaba el sector privado de la economía formal. Amanecerá y veremos. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en