| La economía informal como fenómeno | 
| Escrito por Rómulo E Lander Hoffmann | 
| Sábado, 01 de Mayo de 2010 07:34 | 
|  El fenómeno de la economía informal en nuestros países ha sido analizado desde múltiples ángulos, pero pocas veces se le sitúa o se le califica como una tendencia propia e inherente a la evolución social y económica de nuestras sociedades;
 sino más bien, craso error, como una anomalía que aunque persistente, es transitoria. El aumento en proporción, de la economía informal, es una muestra inequívoca del deterioro del aparato económico, que al contraerse, léase; malas, o inexistentes políticas de estado, va generando un reacomodo de los actores económicos, y una extensión de los segmentos de pobreza que a su vez retroalimentan al sistema, ocasionando mas contracción y mas desaparición de puestos de trabajo. Esto es especialmente notorio en el sector de los servicios (terciario), ya que al disminuir el contingente laboral, la parte del ingreso que los trabajadores dedicaban a las actividades propias de este segmento tales como: Recreación, educación, salud, comunicaciones, e incluso todo tipo de bienes no imprescindibles, dejan de ser utilizados y/o adquiridos.  Cuando esta situación se hace sostenida en el tiempo, produce un doble fenómeno; Empobrecimiento progresivo de la economía del país y aumento en extensión del sector de los excluidos.  El aumento continuo de formas de empleo no formales, se expresa principalmente en el aumento de la concentración poblacional en las grandes ciudades. Población, que ante la imposibilidad por parte del estado de satisfacer sus viejas y nuevas necesidades, pasara a engrosar las estadísticas de deserción y de fracaso escolar y consecuentemente, a mediano plazo, la dificultad de inserción laboral de estos, potenciara aun más el fenómeno antes citado. Esto nos lleva a definir al modelo publico de servicios, inclusive el de esta mal llamada “revolución”; como obsoleto e inadecuado, lo cual se evidencia, en la ruptura de las relaciones tradicionales entre el mercado y el estado. El cual, siempre se ha empeñado, tercamente, en subsanar las anomalías y necesidades de la población, principalmente a través de la redistribución de la renta. Cosa que era posible (aparentemente) cuando estas necesidades eran limitadas; el segmento de los excluidos mucho mas pequeño, y el ingreso proporcional mucho mayor. Esta malformación, se ha exponenciado en el ultimo lustro, en el cual, este estado (eufemismo este, ¿no?) se ha empeñado en eliminar totalmente el aporte, que para el desarrollo social, entregaba el sector privado de la economía formal.  Amanecerá y veremos. | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en