El aniversario de la OPEP |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 00:00 |
Se creó como colofón a la Conferencia celebrada en Bagdag entre los días 10 y 14 de septiembre. Con el liderazgo del venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, fue creada para defender la soberanía y los precios del petróleo. Recordando un poco de historia, en 1859 Edwin Drake descubrió el primer pozo petrolífero en Pensilvania (EEUU). A partir de entonces la importancia de este mineral ha ido creciendo hasta convertirse en la principal fuente de energía y materia prima, haciéndolo imprescindible para el desarrollo económico e industrial de cualquier país. En la década de los años 50 siete compañías petrolíferas (Esso, Texaco, Royal Dutch Shell, Mobil Oil Company, Gulf, British Petroleum —BP— y Standard Oil) conocidas también como "las siete hermanas", eran las que dominaban el mercado petrolífero, comercializando el crudo que extraían de sus concesiones en todo el mundo a cambio de precios irrisorios que pagaban a los gobiernos de los países productores. Con esta situación se llegó al Primer Congreso Petrolero Árabe en 1959 en el cual los países integrantes acordaron una serie de iniciativas que fructificaron en 1960, en la Conferencia de Bagdad fundando oficialmente la OPEP, quedando registrada como Organismo reconocido por la ONU el 6 de noviembre de 1962. Objetivos de la OPEP La OPEP desde el momento de su fundación contó con el rechazo tanto de los países consumidores (sobre todo Estados Unidos) como de las principales organizaciones petroleras. Sin embargo, y como consecuencia de las decisiones adoptadas por los países productores, poco a poco se fue creando conciencia en las naciones desarrolladas y consumidoras de petróleo que este es un bien perecedero y por tanto debían ajustar sus necesidades de consumo a través de la adopción de medidas de conservación, eficiencia y ahorro. De esta forma, podemos decir que la OPEP cumple con los siguientes objetivos:
Estructura organizativa de la OPEP La OPEP se conforma organizativamente de la siguiente forma: Junta de gobernadores: Integrada por altos funcionarios de cada país miembro, esta Junta prepara la "agenda" de la OPEP, es decir, el planteamiento de los diversos temas que se van a tratar en las reuniones ordinarias. Sus decisiones se trasladan a los ministros de cada país para que se lleven a cabo. Secretaría General: Es la portavoz y representante legal de la Organización, coordinando las relaciones públicas y el departamento jurídico. Su papel es el de estudio del mercado petrolífero y sus condiciones. Comisión de Economía: Es un órgano puramente técnico que se encarga del estudio de las condiciones de oferta y demanda del mercado del petróleo y prepara los proyectos de resoluciones de la Organización que se deben discutir y aprobar en las conferencias.
Existen otras áreas productoras de petróleo situadas en países de fuera de la OPEP (el Mar del Norte, Alaska, Egipto, Malasia y Colombia), pero extraer petróleo en estas zonas a precios bajos resultaba insostenible. No obstante hubo países como Noruega e Inglaterra que se arriesgaron a invertir en los yacimientos del Mar del Norte con resultado positivo, restando cuota de mercado a la OPEP y estimulando, a su vez, el surgimiento de nuevas fuentes de energía alternativas al petróleo como son la energía nuclear, solar, eólica o la geotérmica.
|
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
La Leva de Vagos de 1809 en a Provincia de CaracasPodríamos señalar que la Historia de Venezuela es la Historia de Caracas y sus alrededores. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Siganos en