e-Commerce en Venezuela en el 2023 |
Escrito por Enrique González Porras |
Viernes, 01 de Septiembre de 2023 00:00 |
habrían realizado respecto al estado de dicha actividad en Venezuela una vez ya nos encontramos andando el segundo semestre del año 2023. Lo primero que destaca y que resultó una tendencia global, es que la pandemia de Covid-19 constituyó una especie de “Experimento Natural” que forzó a convencidos y a escépticos a aumentar en el primer caso y a sumarse en el segundo al uso de tecnologías TICs para realizar comercio electrónico en sus distintas modalidades. En este orden de ideas, Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) aseguró al portal de noticias que el comercio electrónico en Venezuela ha venido creciendo de forma sostenida, confirmando el impacto que la pandemia implicó para impulsar extraordinaria y súbitamente a la actividad: “Un salto cuántico dio en 2021, cuando crecimos 1.200% con respecto a 2020”. Segundo, destacan distintos efectos psicológicos en direcciones opuestas en un buen grupo de personas. Por un lado, muchos encontraron en la virtualidad una forma de vida y de trabajo, presentando una fuerte resistencia al regreso a la presencialidad completa. Adicionalmente, se ha tomado conciencia de temas como la salud y el costo de oportunidad personal de costos de traslado e incluso del trabajo. Por el otro lado, se produjo cierto hartazgo del uso de la virtualidad, caso que se identificó en la educación y en el caso del comercio en ciertos renglones que mostraron un repunte en la presencia de consumidores en los comercios. Aun así, en términos netos es indudable que todos nosotros hemos incorporado numerosas actividades que antes hacíamos física o presencialmente y que luego que la pandemia nos forzó a realizarlo por medio del uso de las tecnologías TIC, continuamos utilizándolas a pesar del fin del confinamiento (Ej: contratar servicios de delivery; consumidor contenido por medio de servicios de streaming por suscripción; contratación de servicios de internet en los hogares; uso de la banca elecrónica; continuar edecándonos em formato virtual o híbrido; consultas de telemedicina; etc.). En este sentido, Ujueta confirma lo anterior afirmando que en materia de tendencias en el sector de e-Commerce: “Una es la aparición de los Market Place que constituyen centros comerciales virtuales, e incluso los centros comerciales físicos se estarían incorporando. La otra tendencia es que el vendedor, usando tecnología, se conecta con el fabricante, y utilizan plataformas digitales para vender directo del fabricante. Esas son las dos grandes tendencias en nuestro país”. Valga destacar que en el Informe Privado de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados a lo largo de sus últimas cuatro entregas se ha prestado atención a lo que significa una plataforma digital tipo Marketplace, qué las caracteriza y cómo no toda actividad económica puede convertirse en plataforma digital. Asimismo, el Informe Privado asegura que existen estrategias de escalabilidad para llevar a actividades y sectores económicos tradicionales que operan sobre infraestructura legacy, física o Brick and Mortar a incursionar en el modelo de negocio de plataformas de múltiples lados -Multi-Sided Platform-. El Informe ofrece a sus suscriptores poder seguir una Guía Práctica para analizar la opción de incorporar nuestros productos en una Marketplace, sin dejar de analizar finalmente cuáles pueden ser los riesgos asociados de llevarlo a cabo. Dentro de estos riesgos se encuentra la entrega del activo intangible de datos y lista de nuestros clientes, así como poder ser víctima de una conducta del tipo Self-preferencingque se analiza en detalle en el Informe Privado. Durante y después de la pandemia de Covid-19 se acuñaron o se hicieron populares numerosos términos como la “Resilencia de Internet” para destacar el hecho que ciertas características de este servicio y de los sectores y operadoras que permitieron ofrecerle a la sociedad una solución así como una alternativa a la presencialidad, garantizó continuidad en numerosas actividades y en el nivel de vida de los ciudadanos. Aquellos pilares que dan soporte a dicha Resilencia de Internet, elementos básicos para contar con un servicio sostenible y de calidad, son:
Es así como Carlos Jiménez de Tendencia Digital aseguró al portal Banca y Negicios que al cierre del junio de 2023, “50%% de la población compró algo por Internet, pero estaríamos 15 puntos por debajo del volumen de transacciones en América Latina, por lo que habría un potencial crecimiento. Sin embargo, esto involucra desarrollo de infraestructuras, tecnologías, y hacen falta empresas que tengan la disponibilidad de acometer esta tarea; y que el consumidor tenga poder de compra”. Jiménez confirma la necesidad no solo de acceso producto del despliegue y disponibilidad de la infraestructura necesaria sino de igual manera un poder de compra por parte de la población que permita que los precios tanto de la conectividad como de los servicios prestados sobre el internet abierto resulten asequibles. Añadiríamos que en el caso venezolano la estructura etaria, la migración de población joven y un eventual “Technological Ileteracy” conspiran con ampliar la difusión y uso de las tecnologías TICs y del comercio electrónico.
|
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Siganos en