Industrialización del Gas en Venezuela (II) |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Viernes, 12 de Mayo de 2023 00:00 |
Esta mezcla contiene generalmente impurezas, tales como vapor de agua, sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono y otros gases inertes. El gas natural se ubica dentro de las fuentes energéticas no renovables y es considerado como el combustible fósil más amigable al ambiente. Es un recurso versátil, bien sea como energético o como insumo petroquímico y siderúrgico, de allí su importancia dentro de la matriz energética mundial. Para 1988, Venezuela contaba con 2,86 Bm de reservas probadas de gas natural. En 2004, el volumen se incrementó en 1,32 billones, para situarse en el año 2000 en 4,18 BMC, Este aumento equivale al Desde el punto de vista de su origen, alrededor del 90% de estas reservas son asociadas a crudos, lo que indica la poca importancia que, históricamente, se le ha dado al desarrollo de gas no asociado o gas libre. Sin embargo, esta minusvalía del gas no asociado tiende a cambiar en el mediano plazo, al considerar dos eventos importantes como son: a) La aprobación por parte del MEP del desarrollo como yacimientos de gas libre a los ubicados en el área de Anaco. Igualmente, se aprobó la explotación como gas libre de los yacimientos del Bloque E del sur del Lago de Maracaibo. b) La elaboración del documento de Términos y Condiciones de la Licencia a Terceros de Exploración y Explotación de Gas No Asociado a la evolución de las reservas probadas de gas. Es de destacar que el volumen correspondiente al año 2000 le otorga a Venezuela una posición privilegiada en el escenario mundial al ocupar el séptimo lugar entre los países de mayor volumen de reservas probadas y el primero en Latinoamérica. Cabe recordar que el 6 de septiembre de 2000, Petróleos de Venezuela, con autorización del MEM, abrió un proceso de licencias de exploración y explotación de gas libre. El documento normativo inicial definió el proceso como "Licencias de Gas Venezuela 2000 (LG 2000)". Se ofrecieron dos áreas con reservas probadas (Yucal-Placer Norte y Sur) y nueve áreas para exploración y explotación. El 29 de junio de 2001 se otorgaron licencias para las áreas de Yucal-Placer, En julio 2002 se otorgó el área de San Carlos. En el 2003 se otorgaron licencias para operar en los Bloques 2 y 4 de la Plataforma Deltana. En el 2004 se entregó el Bloque 3. Faltan por otorgarse los Bloques 1 y 5. Este gran campo fue descubierto en febrero de 1983. El Proyecto Mariscal Sucre, originalmente llamado Cristóbal Colón, ubicado en áreas descubiertas en 1980 con la perforación del Pozo Mejillones-1 en el Campo Patao, que comprende cuatro áreas bien El Proyecto Rafael Urdaneta comprendía el desarrollo del área costa afuera del Golfo de Venezuela y Falcón Noreste, fue dividido en las Fases "A" y "B" para el otorgamiento de las licencias de exploración y explotación y fue ofertado en el 2005. En la Fase "A "se otorgaron tres licencias de gas no asociado a las empresas Gazprom de Rusia y Chevron de Estados Unidos. En la Fase "B "se ofertaron cinco áreas: Cardón II, Cardón IV, Castilletes Noreste II, Moruy II y Urumaco III.Wincler Oil & Gas se hizo del bloque Castillete Noreste II por un monto de 7 millones 388 mil USD; Petrobras Teikoku del bloque Moruy II por un monto de 19 millones 500 mil USD y Repsol YPF. Eni de Cardón IV por 34 millones 399 mil USD. Las áreas Cardón II y Urumaco III fueron declaradas desiertas. Las empresas Wincler Oil & Gas, Petrobras Teikoku y Repsol YPF- Las compañías ganadoras recibieron sus licencias de explotación, que con una duración de 30 años y con la condición de que el Estado podrá participar a través de Petróleos de Venezuela en un porcentaje de hasta 35%, una vez declarada la comerciabilidad. El total de las ofertas ganadoras recibidas para la Fase "B" alcanzó lacantidad de 61 millones 287 mil USD y el monto global entre la Fase "A" y "B" fue de 150 millones 375 mil USD.
|*|: Columa de opinión "Bitácora energética" |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
José Antonio Páez padre fundadorJosé Antonio Páez nació en Curpa hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. |
La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio“La cultura puede ser y permanecer intervenida por situaciones políticas durante una etapa de tiempo más o menos larga, |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Siganos en