¿Pacto anti-inflacionario? ¿La inflación como un problema de “Acción Colectiva”? |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Lunes, 20 de Marzo de 2023 00:00 |
inflación en Venezuela pareciera encontrarse fundado en alguna de las siguientes tesis: (1) causación multilateral, es decir que todos y cada uno de dichos actores tienen responsabilidad e incidencia sobre el fenómeno inflacionario; (2) que la inflación constituye un fenómeno o un problema de acción colectiva susceptible de un arreglo “institucional”. Este enfoque económico heterodoxo, más allá de su buena intencion, adolece de premisas débiles, lo que no significa que no pueda contribuir (una vez atacadas las causas de origen y persistencia de la inflación) a encauzar el tema de expectativas en Venezuela. En este sentido pasemos a analizar las debilidades de una propuesta de este tenor: Primero, carece de microfundamentos asomar o imputar causalidad e intencionalidad de la inflación en agentes económicos particulares tanto en el caso de empresarios como trabajadores. Por definición, cualquier ajuste de los precios por parte de estos agentes económicos resulta puntual y no sostenido a lo largo del tiempo y/o intertemporalmente (no constituiría una acción racional). Segundo, el passthrough que empresarios y trabajadores hagan de la inflación de costos hacia sus precios dependerá de la elasticidad de la demanda. En este sentido, salvo que la demanda sea perfectamente inelástica, resultará imposible -racionalmente hablando- que empresarios y trabajadores realicen un passthrough completo de la inflación hacia sus precios. Lo que realmente ocurriría es que empresarios y trabajadores verían pinzar sus “márgenes”. Tercero, el efecto multiplicador del gasto de sueldos y salarios pagados por una empresa es en el mejor de los casos parcialmente interiorizado por esta última. Así las cosas, difícilmente podría pedírsele a un agente económico racional que conceda subsidios para el consumo de productos ofrecidos por otras empresas, independientemente que se haga vía aumento de los salarios de sus trabajadores o vía rezagos en los ajustes de los precios reales de sus productos. Cuarto, un tema de naturaleza absolutamente empírica pocas veces mencionado por quienes promueven en este tipo de pactos que los trabajadores deben sacrificar el ajuste de sus remuneraciones es el hecho de una eventual pérdida su valor relativo a lo largo del tiempo e independientemente de su nivel de productividad e incluso mejoras en la misma. Este tema empírico y seguramente heterogéneo a lo largo de distintos sectores económicos no resulta menor. Quinto, en el caso que se asome una especie de problema de “acción colectiva” o de externalidad producto de la recursividad en el alza de los precios, el origen del problema podría obedecer a que los ajustes de precios al alza constituyen, individualmente, una estrategia dominante que eventualmente arrojaría un equilibrio de Nash ineficiente como sería exacerbar la inflación (especie de Dilema del Prisionero). Sin embargo, un pacto, voluntario sin un cambio en los pagos que implique un nuevo esquema de incentivos creíbles y ejecutable, parece un saludo a la bandera. Todo lo anterior agravado por el hecho que para el gobierno financiar inorganicamente parece ser una acción deliberada que hace del ajuste de los precios por parte de empresarios y trabajadores, cuando menos un ajuste de precios relativos frente a la moneda abundante e inorganica. Sexto, en Venezuela en numerosas ocasiones se ha pretendido y asomado que los particulares encuentren respuestas a problemas de provisión de bienes públicos y soluciones individuales para males públicos que escapan del ámbito de sus acciones. Asi ha ocurrido con el problema de la seguridad, la salud pública, la educación básica y ahora nos conminan a hacerlo con el tema inflacionario.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en