Devaluación del tipo de cambio |
Escrito por Alfredo Gordon |
Jueves, 18 de Febrero de 2010 07:49 |
![]() Esta interpretación errónea de las declaraciones del ministro han permitido que se desate un verdadero torneo de pronósticos sobre los niveles que alcanzará la inflación este año, que van desde desmentir que no hay devaluación sino una corrección cambiaria, hasta afirmar que como la incidencia promedio de la devaluación en los bienes y servicios será del 63 por ciento, la inflación resultante en 2010 deberá ser la obtenida en 2009 (25.1%) incrementada en un 63 por ciento. Lo cierto del caso es que se ha intentado desviar la atención acerca del problema de fondo, que no es otro que la depauperación brutal del ingreso de los trabajadores ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Como quiera que esta es una película repetida, vale la pena recordar cuál ha sido el comportamiento de la inflación en las últimas devaluaciones de tipo de cambio. En 1983 con el célebre Viernes Negro, el tipo de cambio se deslizó de Bs. 4,30 a Bs. 4,90 para los bienes considerados esenciales y la inflación superó el 20 por ciento. En 1989 el tipo de cambio se ajustó de Bs. 14,50 a Bs. 32 y la inflación resultante fue de 32 por ciento. Para 1996 el tipo de cambio dio un salto desde Bs. 170 hasta Bs. 450 y la inflación escaló hasta el 103 por ciento, ya para el 2003 el tipo de cambio pasó de Bs. 650 a Bs. 750 y la inflación superó el 31 por ciento. Pareciera que el problema no es el tipo de cambio sino más bien el cambio del tipo. Eso creemos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en