Nacho, ¿el chino de los controles de precios? |
Escrito por Enrique González Porras |
Sábado, 25 de Diciembre de 2021 00:26 |
Algunos periodistas que cubren la fuente económica aseguran que Venezuela ha entrado en una etapa liberal sin precedente. Sin embargo, recientemente medios de comunicación han informado que debido a denuncias recibidas por algunos usuarios en las redes sociales, el Ministerio Público, ordenó suspender el concierto del cantante venezolano Miguel Ignacio Mendoza conocido artísticamente como “Nacho”, que habría estado previsto realizarse en San Cristóbal este 29 de diciembre. La medida la ejecutó el Tribunal de control 5 del estado Táchira, tras las quejas recibidas por los precios de las entradas del concierto de Nacho. Lo anterior ocurre en un país donde se importan Ferraris y proliferan bodegones donde se comercializan todo tipo de productos de origen importado. Esta “bipolaridad” parece responder a una arbitrariedad y a una discrecionalidad por parte de las autoridades para limitar e incluso violar la libertad económica de los particulares en Venezuela. Pareciera entonces que existe por un lado un grupo de agentes económicos que no tendrían la obligación de cumplir con normativas referidas a controles de precios o sobre los cuales el alcance de las instancias públicas se encontraría limitado, y por otro lado otro grupo que se encuentra sometido al riesgo regulatorio de controles de precios y a una limitación de sus derechos económicos. Lo anterior evidencia arbitrariedad, discrecionalidad y debilidad de la institución de los derechos de propiedad y de la libertad económica en Venezuela. Por más que el riesgo regulatorio no se concrete en un intervalo de tiempo determinado, la arbitrariedad regulatoria oportunista ex post contra la libertad económica supone una probabilidad que lesiona los incentivos y los beneficios esperados incidiendo negativamente sobre el potencial de la actividad económica y el bienestar social de cualquier sociedad. En este sentido, parece dificil poder asomar siquiera, mucho menos asegurar, que Venezuela entra en un proceso de liberalización y apertura económica, en la medida que el riesgo regulatorio arbitrario de controles de precios y de limitación de libertades económicas exista. Probablemente habría que diferenciar entre grupos que han logrado captura el poder de aquellos grupos que no, lo que difiere mucho de una sociedad moderna, capitalista y con instituciones robustas, entre otras derechos de propiedad, debido proceso y estado de derecho. Los precios y el nivel de los precios de un producto o servicio como un concierto, no parece poder revestir una presunción de ilegalidad o abuso. Resultaría interesante conocer los argumentos que el Ministerio Público y el Tribunal de control 5 del estado Táchira han utilizado para su proceder. Asimismo, instancias superiores deberían corregir y completar jurisprudencia al respecto en Venezuela. No debe ni puede subestimarse la importancia de institutos como los derechos de propiedad por su incidencia en la generación de bienestar y riqueza en las sociedades. ¿Cuál es el precio “correcto” de un bien o un servicio? ¿Quién es propietario del fruto de su esfuerzo? ¿Los intercambios voluntarios no resultan mutuamente beneficiosos? ¿Constituye un concierto un producto susceptible de declararlo de primera necesidad y/o básico? ¿En que clase de sociedad se ha transformado Venezuela? En materia de regulación y controles de precios, su existencia y vigencia legal, más allá de si se aplica mucho o poco; arbitrariamente o no; o sobre los no cercanos al poder, implica un Riesgo que genera un Costo una Limitación sobre los Derechos de Propiedad. Si los derechos de propiedad constituyen una concesión graciosa del gobierno, no podría hablarse de derechos robustos y plenos. A lo largo de la actual y larga gestión de gobierno, los controles de precios y su doctrina ha adolecido de vacío de contenido, argumentación y justificación. Igualmente preocupante resulta que el resto de la sociedad no aborde este tema en todas sus aristas e implicaciones. Economista UCV. Profesor Estrategia Competitiva y Digital, Universidad Torcuato Di Tella. |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
Digitel invita a ayuDAR al desarrollo sustentable de la comunidad de CanoaboConexión Social Digitel, promueve la recaudación de fondos a través de su plataforma de mensajería de texto, en una nueva edición de la Campaña DAR. |
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Conindustria y los Controles de PreciosEl Nacional informó el domingo 14 de agosto de 2022 que Conindustria habría asegurado que tras conversaciones con el ejecutivo nacional la política |
Es tiempo de luchar sin descansoLos países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar peor, pero también pueden revertir hacia lo positivo los males |
Guayana Esequiba: maniobras ocultas o develadas serán contestadasYa se ha analizado e interpretado bastante la determinación de la Corte Internacional de Justicia de autoconferirse jurisdicción |
La diversidad sexual y sus reclamosDiscutir sobre los derechos, supuestos o reales, de las personas sexualmente diversas, es muy difícil en Venezuela. |
Siganos en