Nacho, ¿el chino de los controles de precios? |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Sábado, 25 de Diciembre de 2021 00:26 |
Algunos periodistas que cubren la fuente económica aseguran que Venezuela ha entrado en una etapa liberal sin precedente. Sin embargo, recientemente medios de comunicación han informado que debido a denuncias recibidas por algunos usuarios en las redes sociales, el Ministerio Público, ordenó suspender el concierto del cantante venezolano Miguel Ignacio Mendoza conocido artísticamente como “Nacho”, que habría estado previsto realizarse en San Cristóbal este 29 de diciembre. La medida la ejecutó el Tribunal de control 5 del estado Táchira, tras las quejas recibidas por los precios de las entradas del concierto de Nacho. Lo anterior ocurre en un país donde se importan Ferraris y proliferan bodegones donde se comercializan todo tipo de productos de origen importado. Esta “bipolaridad” parece responder a una arbitrariedad y a una discrecionalidad por parte de las autoridades para limitar e incluso violar la libertad económica de los particulares en Venezuela. Pareciera entonces que existe por un lado un grupo de agentes económicos que no tendrían la obligación de cumplir con normativas referidas a controles de precios o sobre los cuales el alcance de las instancias públicas se encontraría limitado, y por otro lado otro grupo que se encuentra sometido al riesgo regulatorio de controles de precios y a una limitación de sus derechos económicos. Lo anterior evidencia arbitrariedad, discrecionalidad y debilidad de la institución de los derechos de propiedad y de la libertad económica en Venezuela. Por más que el riesgo regulatorio no se concrete en un intervalo de tiempo determinado, la arbitrariedad regulatoria oportunista ex post contra la libertad económica supone una probabilidad que lesiona los incentivos y los beneficios esperados incidiendo negativamente sobre el potencial de la actividad económica y el bienestar social de cualquier sociedad. En este sentido, parece dificil poder asomar siquiera, mucho menos asegurar, que Venezuela entra en un proceso de liberalización y apertura económica, en la medida que el riesgo regulatorio arbitrario de controles de precios y de limitación de libertades económicas exista. Probablemente habría que diferenciar entre grupos que han logrado captura el poder de aquellos grupos que no, lo que difiere mucho de una sociedad moderna, capitalista y con instituciones robustas, entre otras derechos de propiedad, debido proceso y estado de derecho. Los precios y el nivel de los precios de un producto o servicio como un concierto, no parece poder revestir una presunción de ilegalidad o abuso. Resultaría interesante conocer los argumentos que el Ministerio Público y el Tribunal de control 5 del estado Táchira han utilizado para su proceder. Asimismo, instancias superiores deberían corregir y completar jurisprudencia al respecto en Venezuela. No debe ni puede subestimarse la importancia de institutos como los derechos de propiedad por su incidencia en la generación de bienestar y riqueza en las sociedades. ¿Cuál es el precio “correcto” de un bien o un servicio? ¿Quién es propietario del fruto de su esfuerzo? ¿Los intercambios voluntarios no resultan mutuamente beneficiosos? ¿Constituye un concierto un producto susceptible de declararlo de primera necesidad y/o básico? ¿En que clase de sociedad se ha transformado Venezuela? En materia de regulación y controles de precios, su existencia y vigencia legal, más allá de si se aplica mucho o poco; arbitrariamente o no; o sobre los no cercanos al poder, implica un Riesgo que genera un Costo una Limitación sobre los Derechos de Propiedad. Si los derechos de propiedad constituyen una concesión graciosa del gobierno, no podría hablarse de derechos robustos y plenos. A lo largo de la actual y larga gestión de gobierno, los controles de precios y su doctrina ha adolecido de vacío de contenido, argumentación y justificación. Igualmente preocupante resulta que el resto de la sociedad no aborde este tema en todas sus aristas e implicaciones. Economista UCV. Profesor Estrategia Competitiva y Digital, Universidad Torcuato Di Tella. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en