La economía chavista: ¿endeudamiento o revolución? |
Escrito por Angel García Banchs |
Lunes, 05 de Octubre de 2009 08:16 |
![]() Una posible respuesta es que: la economía chavista ha desestimulado la inversión real (factor fundamental de la revolución y transformación tecnológica, productiva y social), y ha fomentado el crecimiento de las filtraciones externas, al estimular las importaciones y el ahorro en divisas (fuga de capitales). Lógicamente, al desestimular las inyecciones (la inversión privada) y estimular las filtraciones (las fugas de divisas, e importaciones), el déficit (la incapacidad de extraer vía impuestos todo el dinero inyectado vía gasto) obliga a la emisión de títulos de la deuda pública para extraer de la circulación suficiente dinero del Estado (o base monetaria) como para mantener estable las tasas de interés (deuda pública en bolívares), el tipo de cambio, y el nivel de las reservas en divisas (deuda en dólares): no es cierto que el rol de la deuda pública sea financiar el gasto fiscal (el Gobierno puede imprimir cuantos bolívares quiera): su rol es evitar el colapso de las tasas de interés, del nivel de reservas internacionales y el aumento del tipo de cambio, tarea esta destinada a fracasar si la moneda, tal y como ahora, se encuentra sobrevaluada. La alternativa del Gobierno es absorber la base monetaria no extraída vía impuestos mediante la depreciación (o devaluación), la cual tengo tiempo sugiriendo como condición necesaria mas no suficiente (pues además se requiere un acuerdo nacional) para estimular las inyecciones privadas (inversión) y reducir las filtraciones externas (importaciones y ahorro en divisas). Pero, debido a su miopía, terquedad y obstinación, los líderes de la economía chavista nos conducen a una situación de más, y más, deuda, y no a una verdadera revolución, pues el Gobierno se ha dado a la tarea de reducir las inyecciones a la circulación (las inversiones en activos reales del sector privado), mientras a diario estimula sus fugas (vía importaciones y el ahorro en divisas). Escuchando el discurso gubernamental y olfateando un poco sus intenciones políticas, sabemos por qué lo han hecho – e.g. entre otras razones, para avanzar en la estatización de los medios de producción que ellos llaman socialismo, y manipular o garantizar votos, al reemplazar el empleo privado (voto libre) con el del sector público (voto controlado). Pero, ¿cómo lo han logrado? Fundamentalmente, desmejorando las condiciones de riesgo (i.e. la seguridad jurídica, política, y personal) y de rentabilidad de la producción nacional (debido a la sobrevaluación monetaria y salarial); el resultado ha sido que las inversiones de corto plazo en importaciones o activos reales y financieros del exterior son cada día más rentables y menos riesgosas que las asociadas a la actividad productiva nacional (activos reales de largo plazo como fábricas y plantas de producción) y aquellas financieras de corto plazo denominadas en bolívares. Un nuevo gobierno en Venezuela deberá preocuparse por minimizar el riesgo jurídico, político, y personal, además de determinar un tipo de cambio que no esté sobrevaluado, y fijar salarios mínimos de acuerdo a la productividad de cada sector industrial. Únicamente así, dejaremos de exportar nuestros empleos y la deuda del fisco nacional, para pasar a exportar y dejar de importar lo que deberíamos producir internamente, generando el volumen de empleo que la actividad petrolera jamás podrá generar; ¿acaso no es esto parte fundamental de una verdadera revolución? (*): Profesor del CENDES/UCV y Doctorado en Economía de la UCV http://www.angelgarciabanchs.com/ Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en