| El dólar paralelo |
| Escrito por José Guerra (PhD economía) |
| Martes, 22 de Septiembre de 2009 01:19 |
Es muy temprano para cantar victoria con la disminución del precio del dólar en el mercado de permuta, también llamado el dólar paralelo, que anticipamos hace unas semanas.
Es muy temprano porque un episodio similar a este ya se vivió entre marzo y mayo de 2008, cuando se ubicó en la vecindad de BsF 3,50 por dólar.Muchos se frotaron las manos al estimarse una subida en los meses siguientes, como efectivamente ocurrió. Quienes compraron barato hicieron su agosto anticipadamente con ganancias fabulosas. La causa, el Gobierno no pudo seguir abasteciendo al mercado de forma permanente y en consecuencia el precio del dólar repuntó de nuevo. Actualmente está sucediendo algo parecido: el Gobierno ha amagado con un conjunto de medidas para reducir la brecha entre el dólar oficial y el paralelo y obviamente quienes desean comprar divisas se aguantan; por tanto, el precio tiende a caer. Parecieran estar claros de que, si no hay anuncios concretos y creíbles y si el Gobierno sigue inyectando dinero a la economía, no es muy difícil prever que el billete verde volverá a subir de precio. Al igual que en la física, el Gobierno venezolano ha seguido en materia de política económica la ley de la inercia, es decir, esperar que pase el tiempo para ver si las fuerzas del mercado petrolero internacional que operaron favorablemente en el pasado vuelvan a producir el milagro y el país se llene otra vez de divisas. Los milagros ocurren, pero no necesariamente en el tiempo que uno los desea. Por ello es que las autoridades económicas deben sacudirse la parálisis en la cual se encuentran y comenzar a diseñar y aplicar una nueva política económica que le confiera credibilidad, certidumbre y estabilidad a las decisiones gubernamentales. La estrategia del Gobierno para cerrar el margen entre los tipos de cambio oficial y paralelo ha sido inconsistente, esporádica, y ello no juega a favor de la normalización del mercado cambiario de Venezuela. Dejar que Pdvsa utilizando una intervención cambiaria como si fuese el Banco Central maneje la política cambiaria, más que un disparate, es una irresponsabilidad. Ha estado la participación de Pdvsa en el mercado de cambio signada por una práctica de opacidad y corrupción, normas estas ya establecidas en los códigos no escritos de funcionamiento de esa empresa. La forma más adecuada de estabilizar el mercado, y con ello achicar la diferencia entre las cotizaciones del dólar oficial y paralelo, es crear reglas clara, echando al cesto un discurso ideológico anclado en el pasado y ofertando divisas regularmente mediante el mecanismo de una subasta transparente a cargo del BCV. (*): Economista e investigador del BCV |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
Movilnet realiza mantenimiento preventivo en Cojedes y LaraDurante el tercer trimestre del año Movilnet realizó mantenimientos preventivos correctivos a 35 estaciones radiobases. |
Bancaribe recibe el Premio País Platino de Fintech Americas por transformar la banca móvilBancaribe ha sido galardonado por Fintech Americas con el Premio País Platino, la más alta distinción en la categoría Banca Móvil por su nueva APP Conexión Digital. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Siganos en