El dólar paralelo |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 22 de Septiembre de 2009 01:19 |
![]() Muchos se frotaron las manos al estimarse una subida en los meses siguientes, como efectivamente ocurrió. Quienes compraron barato hicieron su agosto anticipadamente con ganancias fabulosas. La causa, el Gobierno no pudo seguir abasteciendo al mercado de forma permanente y en consecuencia el precio del dólar repuntó de nuevo. Actualmente está sucediendo algo parecido: el Gobierno ha amagado con un conjunto de medidas para reducir la brecha entre el dólar oficial y el paralelo y obviamente quienes desean comprar divisas se aguantan; por tanto, el precio tiende a caer. Parecieran estar claros de que, si no hay anuncios concretos y creíbles y si el Gobierno sigue inyectando dinero a la economía, no es muy difícil prever que el billete verde volverá a subir de precio. Al igual que en la física, el Gobierno venezolano ha seguido en materia de política económica la ley de la inercia, es decir, esperar que pase el tiempo para ver si las fuerzas del mercado petrolero internacional que operaron favorablemente en el pasado vuelvan a producir el milagro y el país se llene otra vez de divisas. Los milagros ocurren, pero no necesariamente en el tiempo que uno los desea. Por ello es que las autoridades económicas deben sacudirse la parálisis en la cual se encuentran y comenzar a diseñar y aplicar una nueva política económica que le confiera credibilidad, certidumbre y estabilidad a las decisiones gubernamentales. La estrategia del Gobierno para cerrar el margen entre los tipos de cambio oficial y paralelo ha sido inconsistente, esporádica, y ello no juega a favor de la normalización del mercado cambiario de Venezuela. Dejar que Pdvsa utilizando una intervención cambiaria como si fuese el Banco Central maneje la política cambiaria, más que un disparate, es una irresponsabilidad. Ha estado la participación de Pdvsa en el mercado de cambio signada por una práctica de opacidad y corrupción, normas estas ya establecidas en los códigos no escritos de funcionamiento de esa empresa. La forma más adecuada de estabilizar el mercado, y con ello achicar la diferencia entre las cotizaciones del dólar oficial y paralelo, es crear reglas clara, echando al cesto un discurso ideológico anclado en el pasado y ofertando divisas regularmente mediante el mecanismo de una subasta transparente a cargo del BCV. (*): Economista e investigador del BCV |
Gamer Awards Venezuela abre inscripcionesInspirados en iniciativas internacionales que abarcan los videojuegos, creadores de contenido y deportes electrónico, |
“Colores que nos unen”: Concierto-desfile a beneficio de FundadownCon más de 17 años de trayectoria, Fundadown Venezuela ha consolidado un amplio camino de sensible voluntad de trabaj |
Kenneth Cole New York ahora en el TolónKenneth Cole New York, la marca emblemática de estilo de vida estadounidense, se complace en anunciar la apertura de su nueva tienda |
Ayuno intermitente: una estrategia para perder pesoEl ayuno intermitente ha ganado popularidad como estrategia para perder peso y mejorar la salud. |
SAV: 2023 cerrará con incidencia de 8.291 casos de cáncer de próstataEn Venezuela, el cáncer de próstata es la causa principal de muerte oncológica en caballeros |
Falsos patriotasPocas cosas más dañinas para una nación, que el poder establecido lo controlen falsos patriotas. |
Deben preparar su salidaSi las cabezas del régimen tuvieran dignidad y alguna dosis de responsabilidad, deberían estar preparando su retirada al constatar |
No soy internacionalista ni experto, pero soy venezolano y piensoSin duda, las discusiones sobre el referendo convocado por el gobierno, en relación al tema del territorio Esequibo, |
De la ciudad minadaPara nadie secreto, nuestras grandes metrópolis son las del deterioro. |
Descuentos decembrinos: diséñelos correctamenteEn tiempos de Black Friday y fin de año, cuando los comerciantes buscan promover ventas a través de descuentos |
Siganos en