El dólar paralelo |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 22 de Septiembre de 2009 01:19 |
![]() Muchos se frotaron las manos al estimarse una subida en los meses siguientes, como efectivamente ocurrió. Quienes compraron barato hicieron su agosto anticipadamente con ganancias fabulosas. La causa, el Gobierno no pudo seguir abasteciendo al mercado de forma permanente y en consecuencia el precio del dólar repuntó de nuevo. Actualmente está sucediendo algo parecido: el Gobierno ha amagado con un conjunto de medidas para reducir la brecha entre el dólar oficial y el paralelo y obviamente quienes desean comprar divisas se aguantan; por tanto, el precio tiende a caer. Parecieran estar claros de que, si no hay anuncios concretos y creíbles y si el Gobierno sigue inyectando dinero a la economía, no es muy difícil prever que el billete verde volverá a subir de precio. Al igual que en la física, el Gobierno venezolano ha seguido en materia de política económica la ley de la inercia, es decir, esperar que pase el tiempo para ver si las fuerzas del mercado petrolero internacional que operaron favorablemente en el pasado vuelvan a producir el milagro y el país se llene otra vez de divisas. Los milagros ocurren, pero no necesariamente en el tiempo que uno los desea. Por ello es que las autoridades económicas deben sacudirse la parálisis en la cual se encuentran y comenzar a diseñar y aplicar una nueva política económica que le confiera credibilidad, certidumbre y estabilidad a las decisiones gubernamentales. La estrategia del Gobierno para cerrar el margen entre los tipos de cambio oficial y paralelo ha sido inconsistente, esporádica, y ello no juega a favor de la normalización del mercado cambiario de Venezuela. Dejar que Pdvsa utilizando una intervención cambiaria como si fuese el Banco Central maneje la política cambiaria, más que un disparate, es una irresponsabilidad. Ha estado la participación de Pdvsa en el mercado de cambio signada por una práctica de opacidad y corrupción, normas estas ya establecidas en los códigos no escritos de funcionamiento de esa empresa. La forma más adecuada de estabilizar el mercado, y con ello achicar la diferencia entre las cotizaciones del dólar oficial y paralelo, es crear reglas clara, echando al cesto un discurso ideológico anclado en el pasado y ofertando divisas regularmente mediante el mecanismo de una subasta transparente a cargo del BCV. (*): Economista e investigador del BCV |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en