El dólar paralelo |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 22 de Septiembre de 2009 01:19 |
![]() Muchos se frotaron las manos al estimarse una subida en los meses siguientes, como efectivamente ocurrió. Quienes compraron barato hicieron su agosto anticipadamente con ganancias fabulosas. La causa, el Gobierno no pudo seguir abasteciendo al mercado de forma permanente y en consecuencia el precio del dólar repuntó de nuevo. Actualmente está sucediendo algo parecido: el Gobierno ha amagado con un conjunto de medidas para reducir la brecha entre el dólar oficial y el paralelo y obviamente quienes desean comprar divisas se aguantan; por tanto, el precio tiende a caer. Parecieran estar claros de que, si no hay anuncios concretos y creíbles y si el Gobierno sigue inyectando dinero a la economía, no es muy difícil prever que el billete verde volverá a subir de precio. Al igual que en la física, el Gobierno venezolano ha seguido en materia de política económica la ley de la inercia, es decir, esperar que pase el tiempo para ver si las fuerzas del mercado petrolero internacional que operaron favorablemente en el pasado vuelvan a producir el milagro y el país se llene otra vez de divisas. Los milagros ocurren, pero no necesariamente en el tiempo que uno los desea. Por ello es que las autoridades económicas deben sacudirse la parálisis en la cual se encuentran y comenzar a diseñar y aplicar una nueva política económica que le confiera credibilidad, certidumbre y estabilidad a las decisiones gubernamentales. La estrategia del Gobierno para cerrar el margen entre los tipos de cambio oficial y paralelo ha sido inconsistente, esporádica, y ello no juega a favor de la normalización del mercado cambiario de Venezuela. Dejar que Pdvsa utilizando una intervención cambiaria como si fuese el Banco Central maneje la política cambiaria, más que un disparate, es una irresponsabilidad. Ha estado la participación de Pdvsa en el mercado de cambio signada por una práctica de opacidad y corrupción, normas estas ya establecidas en los códigos no escritos de funcionamiento de esa empresa. La forma más adecuada de estabilizar el mercado, y con ello achicar la diferencia entre las cotizaciones del dólar oficial y paralelo, es crear reglas clara, echando al cesto un discurso ideológico anclado en el pasado y ofertando divisas regularmente mediante el mecanismo de una subasta transparente a cargo del BCV. (*): Economista e investigador del BCV |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en